EMA y Profepa invitan a empresas de Nuevo León a cumplir con normas ambientales
La Entidad Mexicana de Acreditación encabezó la Jornada de Normas y Acreditación en Nuevo León

La Entidad Mexicana de Acreditación llamó empresarios de Nuevo León a cumplir con la normativa ambiental
/Foto: Especial
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y el Clúster Agroalimentario de Nuevo León (Agroalim) destacaron la necesidad e importancia de cumplir con la normatividad ambiental para reducir el impacto de la industria en el medio ambiente, ecosistemas y la salud pública.
Durante la Jornada de Normas y Acreditación en Nuevo León, la directora general de la EMA, María Isabel López, instó a empresarios e industriales a mostrar su compromiso con México, especialmente con el medio ambiente.
ES DE INTERÉS: Promueven EMA, CANACINTRA y PROFEPA cumplimiento de normas
“Los impactos del cambio climático y de la degradación de los ecosistemas son cada día más graves en México y en el mundo; por ello, es fundamental que empresarios, industriales, representantes de clústers, Cámaras empresariales y profesionales de sectores regulados asuman que estamos en un momento crítico en el que es esencial demostrar nuestro compromiso con México”, dijo.
Desde el salón Polivalente de la CMIC, se resaltó que las empresas regiomontanas deben prepararse para cumplir con la legislación vigente, lo que incluye contar con auditorías y certificaciones realizadas por organismos debidamente acreditados, a fin de garantizar la confiabilidad y validez de sus evaluaciones.
¿Por qué es importante que se cumpla con la normativa ambiental?
Nuevo León es uno de los motores industriales más importantes de México; en esta entidad operan sectores como el automotriz, de electrodomésticos, agroalimentario, construcción y tecnologías de la información. La industria manufacturera representa más del 24% del PIB estatal; sin embargo, en materia de contaminación enfrenta un grave problema.
“El cumplimiento de normas técnicas, ambientales, sanitarias y de calidad no solo es una obligación legal, sino una poderosa herramienta para mejorar procesos, elevar estándares y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales”, destacó la directora general de EMA.
LEE TAMBIÉN: Realiza EMA “Jornadas de Normas y Acreditación” en favor del bienestar de la sociedad
Al respecto, destacó que el compromiso de la EMA es brindar herramientas prácticas para asegurar que los productos, procesos y servicios se apeguen a las normas mexicanas, técnicas y ambientales, por lo que continuarán organizando jornadas informativas como la realizada en la ciudad fronteriza.
“Desde hace más de 26 años, la EMA evalúa y reconoce la competencia técnica de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, que son quienes aseguran que las mediciones, análisis y evaluaciones se realicen bajo los más altos estándares de calidad”, concluyó.
Además de abordar la importancia de cumplir con las normas específicas de cada sector productivo, se habló de cómo identificar la normatividad específica para cada sector; el papel de la acreditación como garantía de calidad y cumplimiento normativo, y se dieron recomendaciones para evitar sanciones y para los mejorar procesos productivos.
Programa Nacional de Auditoría Ambiental: ¿en qué consiste?
Por su parte, el subprocurador de Prevención Ambiental. Alberto Rojas Rueda, invitó a las empresas de la entidad a sumarse de manera voluntaria al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un esquema voluntario con el que se busca prevenir la contaminación y que va en un sentido muy diferente a las acciones de inspección y vigilancia que también lleva a cabo la Procuraduría.
Continuamos con el discurso del Subprocurador de Prevención Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Alberto Rojas Rueda @PROFEPA_Mx pic.twitter.com/7CeYY9vqea
— EMA A.C (@ema_ac) May 7, 2025
TE PUEDE INTERESAR: EMA, primera en su industria en recibir el sello de Marca Notoriamente Conocida por el IMPI
Este programa busca actuar antes; su función preventiva contribuye a la mejora de las prácticas ambientales de las empresas y promueve entornos más saludables y sostenibles. Las empresas que participan tienen importantes beneficios como:
- Adopción de buenas prácticas ambientales.
- Cumplimiento de la normatividad.
- Reducción de costos.
- Mayor eficiencia de sus procesos.
- Prevención de emergencias ambientales y procesos contaminantes.
En esta jornada también estuvieron presentes Diana López, directora general de AUSARE Soluciones e Ingeniería; Magda Días, Asociada de Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA); y César Ortiz, Subdirector de Calidad de HEB/Clúster Agroalimentario de Nuevo León.
(DE)