Emiten aviso epidemiológico por Sarampión en México: ¿Cuáles son los estados con más casos? Síntomas y causas

19 de Marzo de 2025

Emiten aviso epidemiológico por Sarampión en México: ¿Cuáles son los estados con más casos? Síntomas y causas

Si presentas síntomas debes notificarse inmediatamente la presencia de posibles casos de sarampión o rubéola

Sarampión
Foto: Especial |

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), emitió un aviso epidemiológico sobre sarampión en México debido a que se confirmaron 21 casos y existe otros 416 casos probables de sarampión en el país.

Sarampión.jpg
Foto Redes / Sarampión niños

De acuerdo al reporte del Conave indicó que en estos estados se reportaron:

  • Chihuahua: 18 casos
  • Oaxaca: 3 casos

Todos estos casos tienen un resultado RT-PCR positivo por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

TE PUEDE INTERESAR: Inyección anual contra el VIH: ¿Cómo funciona y cuánto cuesta en México el fármaco de prevención?

¿Qué es el sarampión?

De acuerdo a información de la Secretaría de Salud, el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

LEE TAMBIÉN: Covid persistente: ¿qué síntomas siguen afectando a millones en el mundo?

Cabe señalar que el ser humano es el único reservorio del virus y transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Se sabe que la transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema

  • Periodo de incubación: 7 a 21 días, promedio14 días.

Síntomas

Por otro lado las autoridades sanitarias advirtieron sobre el cuadro clínico, que en dado caso de presentar algún síntoma de estos, debes de acudir a tu unidad médica más cercana:

  • Presencia de fiebre
  • Conjuntivitis
  • Coriza
  • Tos
  • Manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik).

Otros de los síntomas es el exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea.

Cabe mencionar que los niños son las más sensibles a tener los casos graves, sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.

ES DE INTERÉS: Tosferina en México: reportan 288 casos confirmados; ¿qué estados tienen mayor contagio y cómo se detecta?

Hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola.

AM3