México responde a EU por posible uso de fuerza militar contra cárteles; esto dijo la SRE

11 de Agosto de 2025

México responde a EU por posible uso de fuerza militar contra cárteles; esto dijo la SRE

El gobierno federal se pronunció a través de la SRE sobre la versión que apunta a que Trump autorizó usar la fuerza militar contra cárteles en el extranjero

México respondió a EU por la orden contra los cárteles

Integrante de un grupo criminal con las banderas de México y EU

/

Foto: befunky

Integrante de un grupo criminal con las banderas de México y EU
Foto: befunky

Después de que el diario The New York Times dio a conocer que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva de forma secreta para permitir al Pentágono el uso de la fuerza militar para combatir a los cárteles en México y Venezuela, y de lo dicho por la embajada estadounidense en nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se pronunció públicamente.

PUEDES LEER: Cae operador del cártel de Sinaloa que estuvo prófugo 27 años: ¿quién es Carlos Miramontes?

Captura de pantalla 2025-08-08 a la(s) 11.58.15 p.m..png

¿Qué dijo la SRE sobre la orden ejecutiva de Trump contra los cárteles?

El gobierno federal, a través de la dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente, respondió a la versión del diario neoyorkino. La cancillería advirtió que nuestro país “no aceptaría la participación de fuerzas militares” de Estados Unidos en su territorio para combatir a los cárteles del narcotráfico.

“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, señaló a través de su cuenta de X (antes Twitter), esto en respuesta a la declaración en la que la embajada estadounidense en México aseguró que ambos gobiernos usarán “todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos” de los grupos narcotraficantes.

EU busca actuar contra los cárteles; SRE ya respondió
La orden de Trump busca ampliar el uso de fuerzas armadas en la lucha antidrogas, marcando un giro sin precedentes en la política de seguridad de Estados Unidos / Foto: Facebook US Army

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México resaltó que la colaboración con Washington en seguridad “se da con respeto irrestricto” a la soberanía de cada país. “México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos (...) La colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta”, agregó.

¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump contra los cárteles?

A la información publicada por The New York Times, el medio The Wall Street Journal dseñaló que Donald Trump pidió opciones al Departamento de Defensa que incluirían el uso de fuerzas especiales o apoyo de inteligencia, y que cualquier acción estaría coordinada con las autoridades de otros países.

PUEDES LEER: EU eleva recompensa por Nicolás Maduro: lo acusan de vínculos con el Cártel de Sinaloa

“Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos”, aseguró en referencia a México y Estados Unidos la embajada estadounidense en el pronunciamiento que motivó la respuesta de la SRE.

¿Qué respondió Sheinbaum a la orden secreta de Trump sobre cárteles?

Durante la llamada “Conferencia del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos a territorio mexicano.

Sheinbaum Mañanera
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó este viernes la crisis alimentaria que afecta a miles de palestinos en Gaza. / Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado y, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo”, dijo la mandataria. Además, aseguró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México “están muy reguladas”.

PUEDES LEER: EU descarta pena de muerte para Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara

Hay que recordar que el gobierno de Donald Trump ha amenazado en varias ocasiones a México con aranceles al acusar que el país permite la entrada de drogas, en particular del letal fentanilo, y de migrantes indocumentados a su territorio.

Incluso, en una llamada con Sheinbaum, el mandatario republicano planteó directamente la entrada del ejército de su país a México para combatir a los cárteles, a lo que la presidenta se ha negado.

Trump asegura que México tiene miedo a los cárteles