Enorme socavón sorprende a vecinos de Iztapalapa: ¿cuál es la zona afectada?
Personal de la alcaldía Iztapalapa, así como Protección Civil se presentaron a la colonia José López Portillo para evaluar las afectaciones

El socavón que se abrió en la alcaldía Iztapalapa tiene una profundidad aproximada de dos metros y un diámetro de cuatro metros
/Foto: @HalconOnce
Vecinos de la alcaldía Iztapalapa al oriente de la Ciudad de México reportaron la formación de un socavón en calles de la demarcación, por lo que urgieron la intervención de las autoridades capitalinas.
Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes 30 de junio en la colonia José López Portillo, donde se alertó sobre un hundimiento de gran tamaño que obligó al cierre de la vía afectada.
ES DE INTERÉS: ¿Cómo llegar a la Central de Abastos en Iztapalapa? Rutas en Metro, camión y auto
Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de la Secretaría de Gestión Integral de Agua.
¿Dónde se formó un socavón en Iztapalapa?
De acuerdo con los primeros reportes, el socavón mide aproximadamente cuatro metros de radio y dos metros de profundidad.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana precisó que el socavón se formó en el cruce de avenida de Las Torres y calle 20 de la colonia José López Portillo, por lo que pidió a los automovilistas tomar precauciones.
18:44 #PrecauciónVial | Servicios de emergencia laboran en socavón de Av. Las Torres y Calle 20, col. José López Portillo, @Alc_Iztapalapa. #AlternativaVial Anillo Periférico y Av. Ignacio Aldama. @SOBSECDMX pic.twitter.com/KVSom6oQSa
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) July 1, 2025
LEE TAMBIÉN: Presa Becerra se desborda en Álvaro Obregón por lluvias intensas (Video)
Ante las dimensiones del hundimiento y los trabajos la circulación en esta zona de Iztapalapa se ve afectada, por ello las autoridades recomiendan tomar como alternativas viales:
- Anillo Periférico
- Avenida Ignacio Almada
¿Por qué se formó el socavón en Iztapalapa?
Desde sus redes sociales, la alcaldía Iztapalapa precisó que Protección Civil Servicios Urbanos, y el Centro de Atención a Riesgos Geológicos de la demarcación atendieron el hundimiento y acordonaron la zona para protección de los transeúntes y automovilistas.
Aclaró que el socavón se formó por la ruptura de la línea principal del drenaje y descartaron una falla geológica en la colonia José López Portillo que pudiera poner en riesgo a vecinos.
Respecto al socavón que esta tarde se abrió en Av. Las Torres, Col. José López Portillo, informamos que Protección Civil, Servicios Urbanos, y el Centro de Atención a Riesgos Geológicos de la alcaldía atendieron de inmediato la falla y acordonaron la
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) July 1, 2025
zona para protección de… pic.twitter.com/ivaTLue14K
“Ya se trabaja en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México para resolverlo a la brevedad; equipo de la alcaldía estará ahí hasta que concluyan las obras”, agregó.
De momento, la vía permanecerá cerrada y se espera que personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE) intervenga para reparar la calle afectada.
¿Cómo reportar un socavón en CDMX?
Para reportar un bache o socavón en vías primarias se puede realizar con la Secretaría de Obras y Servicios al número *0311 o desde las redes sociales de la SOBSE como X y Facebook.
¿Quieres reportar un bache en vialidades primarias?🚧
— Secretaría de Obras y Servicios CDMX (@SOBSECDMX) March 5, 2024
Puedes reportarlo llamando al 📞*️⃣0️⃣3️⃣1️⃣1️⃣ o a través de nuestras redes sociales, proporcionando la ubicación exacta del reporte así como referencias fotográficas para facilitar su localización. pic.twitter.com/ZclTz5jX1y
TE PUEDE INTERESAR: Calendario de verificación vehicular CDMX 2025: fechas, costos y sanciones
En el reporte se debe proporcionar la ubicación exacta del bache o socavón, así como referencias fotográficas que faciliten al personal su localización.
(DE)