¿EU cerrará sus fronteras con México en julio 2025? Estas son las medidas migratorias de Trump

21 de Agosto de 2025

¿EU cerrará sus fronteras con México en julio 2025? Estas son las medidas migratorias de Trump

Circulan videos en redes sociales sobre un supuesto cierre de fronteras de Estados Unidos en julio de 2025, generando incertidumbre entre migrantes

Frontera EU-Mx

Desinformación sobre el cierre de fronteras de EU circula en redes sociales, mientras el gobierno implementa medidas específicas de control migratorio

/

Pexels: Ali Alcántara

Desinformación sobre el cierre de fronteras de EU circula en redes sociales, mientras el gobierno implementa medidas específicas de control migratorio
Pexels: Ali Alcántara

Recientemente comenzaron a circular videos en redes sociales, principalmente en TikTok, que aseguran que Estados Unidos cerrará sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas durante 90 días a partir del 1 de julio de 2025.

Este rumor generó incertidumbre entre los migrantes, pero la información es completamente falsa.

Te puede interesar: Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá: ¿Cuáles son las razones?

¿De qué hablan los videos virales sobre el cierre de fronteras de EU?

Varios videos, algunos con miles de reacciones y comentarios, afirman que a partir del primero de julio, EU cerrará sus fronteras a todos los residentes, incluso a aquellos con papeles en regla.

Estos videos fueron viralizados creando confusión entre los usuarios, al sostener que el presidente Trump firmó una nueva orden ejecutiva para sellar la frontera como medida de seguridad nacional.

Aseguran que todos los procesos migratorios, incluidos asilos y renovaciones de visa, serán suspendidos durante este período.

Sin embargo, la Casa Blanca y otros canales gubernamentales no han anunciado ninguna medida de cierre de fronteras.

Te puede interesar: Trump llama ‘lunático comunista’ a Zohran Mamdani: ¿Quién es el aspirante a alcalde de NY y qué dijo de Sheinbaum?

¿Cuáles son las medidas migratorias de Estados Unidos?

A pesar de los rumores, el gobierno estadounidense está tomando medidas limitadas para controlar la inmigración, como:

  • La suspensión temporal del Programa de Admisión de Refugiados (Usrap), el cual afecta a un número reducido de solicitantes.
  • El Departamento de Estado suspendió la emisión de visados para ciudadanos de 19 países, aunque con algunas excepciones.
    • *Las dos anteriores restricciones no afectan a los viajeros frecuentes o turistas, quienes pueden seguir ingresando al país.
  • El gobierno también planificó la creación de dos zonas militares en la frontera sur para combatir el cruce ilegal de migrantes.
    • Una franja militar se establecerá a lo largo de la frontera con Arizona, mientras que la otra estará en el sur de Texas.
    • *Estas zonas estarán destinadas a controlar el flujo migratorio y a reducir las actividades ilícitas en la región.

¿Qué dijo el embajador de EU en México sobre el cierre de la frontera?

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, también abordó el tema de la seguridad fronteriza, asegurando que la frontera está “cerrada a toda actividad ilegal”.

En su discurso durante la celebración del 249 aniversario de la independencia de EU, Johnson destacó la importancia de desmantelar las organizaciones criminales y frenar el tráfico de fentanilo.

Aunque el mensaje fue claro sobre el compromiso con la seguridad, no se mencionó un cierre total de las fronteras, lo que refuerza que las restricciones son específicas y no globales.

Por lo tanto, en cuanto a la migración, las políticas actuales se enfocan en ciertos sectores, como los refugiados y los solicitantes de visados de países específicos.

No se está implementando un cierre total de las fronteras, y los residentes legales continúan siendo bienvenidos para ingresar y salir del país bajo las normas existentes.

Te puede interesar: Trump celebra fallo de la Corte Suprema que facilitaría retirar ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados

El embajador Johnson subrayó la disposición de su gobierno para trabajar con México en temas de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado, un área en la que ambos países han mostrado interés en fortalecer su cooperación.

Cabe destacar la importancia de que los usuarios de las redes sociales verifiquen la información antes de compartirla, especialmente cuando se trata de temas sensibles como las políticas migratorias.

KC