EU alista más sanciones para funcionarios de México: gobernadores, morenistas y políticos ligados a AMLO
La agencia ProPublica dio a conocer que el gobierno de Donald Trump evalúa imponer más sanciones y restricciones de viaje para más políticos de nuestro país

Donald Trump durante un discurso público.
/AFP or licensors
El caso de la visa retirada a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, y su esposo por parte del gobierno de Estados Unidos solo fue el inicio de más acciones en contra de autoridades y políticos de nuestro país. Así lo dio a conocer la agencia independiente ProPublica, la cual informó que hay más nombres en la mira.
PUEDES LEER: “No se necesita visa para gobernar”, afirma la gobernadora Marina del Pilar
¿Por qué EU podría sancionar a más políticos mexicanos y quiénes son?
El gobierno estadounidense considera imponer nuevas sanciones a políticos de nuestro país por presuntos vínculos con el narcotráfico, reportó este día el periodista Tim Golden a través de una publicación en ProPublica, la cual cita, en anonimato, a funcionarios de la administración de Donald Trump.
La investigación, firmada por, revela que en la lista de posibles sancionados figuran líderes de Morena, el partido en el poder encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como gobernadores estatales y personas cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Cuáles serían las sanciones de EU a políticos mexicanos?
Entre las medidas que se estarían considerando, refirió Tim Golden, destaca la cancelación de visas y la imposición de sanciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las cuales impedirían a estas personas realizar negocios con empresas estadounidenses.
Dichas sanciones buscan enviar un mensaje claro sobre la postura del gobierno de Donald Trump en contra de la corrupción relacionada con el narcotráfico en México. Sin embargo, se advirtió que estas acciones también podrían tensar aún más la relación bilateral.
De acuerdo con ProPublica, esta revisión fue impulsada desde la Casa Blanca, en donde un grupo reducido de colaboradores solicitó información a diversas agencias policiales y de inteligencia. Anthony Salisbury, asesor de seguridad nacional y encargado de la actual política de seguridad hacia México, lidera dicho grupo.
PUEDES LEER: Trump pide frenar importación de autos de México y Canadá: ¿qué dijo y por qué?
La investigación detalla que en 2019, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) recopiló datos sobre 35 funcionarios mexicanos, en un contexto en el que López Obrador habría limitado la cooperación bilateral en estrategias antidrogas.
La información fue supervisada por Terrance Cole y Matthew Donahue, quienes plantearon retirar visas a algunos políticos, propuesta que fue desestimada por altos funcionarios diplomáticos de Washington en ese momento. Actualmente, Terrance Cole espera la ratificación del Senado como nuevo director de la DEA, designado por la administración Trump.
Riesgos de un nuevo choque diplomático
Un funcionario citado por el reportaje señaló que, aunque la cancelación de visas podría representar una señal firme de la determinación estadounidense contra la corrupción mexicana, también existe el riesgo de que provoque un conflicto diplomático de mayor escala entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Al respecto, ProPublica recalca que estas medidas aún están en fase de análisis y que no se ha dado a conocer oficialmente la lista de nombres involucrados, ni los tiempos en que podrían aplicarse las restricciones o sanciones.
PUEDES LEER: Donald Trump lanza nueva crítica a México por cárteles del narcotráfico
Donald Trump y el hijo de Elon Musk protagonizan un momento inesperado
¿Trump y "Pequeño X"? Donald Trump acompañado por el hijo de Elon Musk, X Æ A-Xii, en evento público. El niño, conocido como "Pequeño X" por el expresidente, captó la atención.
— EjeCentral (@EjeCentral) March 18, 2025
¿Nueva alianza en la política? pic.twitter.com/9vs8ummVPz