Sheinbaum evita pleito con Trump: mantiene diálogo directo y rechaza envío de tropas a México
Claudia Sheinbaum asegura que mantiene una buena comunicación con Donald Trump y rechaza confrontación mediática. Niega envío de tropas y destaca cooperación en tráfico de armas y fentanilo

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, entrando a la conferencia matutina en en Palacio Nacional
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantiene una comunicación directa y constante con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que no desea que esa relación se distorsione a través de declaraciones en medios. Durante una conferencia en Palacio Nacional, subrayó que ambas administraciones han alcanzado numerosos acuerdos y que el diálogo bilateral sigue siendo respetuoso y fluido.
El pronunciamiento de Sheinbaum ocurre luego de que Trump afirmara que la mandataria mexicana “tiene miedo de los cárteles” y que por eso no aceptó el envío de tropas estadounidenses a México. La presidenta evitó confrontar la declaración directamente y reiteró que su gobierno no permitirá ninguna acción que comprometa la soberanía nacional.
Diálogo directo entre Sheinbaum y Trump, sin intermediarios
Claudia Sheinbaum hizo énfasis en mantener un canal de comunicación directo con su homólogo estadounidense. Aseguró que las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos no deben condicionarse a declaraciones en medios o publicaciones en redes sociales.
Durante su intervención, recordó una conversación con Trump en la que este ofreció enviar tropas a México con el fin de combatir al narcotráfico. Sheinbaum respondió que esa opción no es aceptable, pero que están abiertos a colaborar en temas comunes siempre bajo el respeto a la soberanía y el territorio nacional. La presidenta puntualizó que el ofrecimiento del expresidente estadounidense no fue un ultimátum, como lo reportó recientemente The Wall Street Journal.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum respalda decisión de Trump sobre aranceles al sector automotriz
Cooperación en seguridad sin comprometer soberanía
Sheinbaum destacó un aspecto que sí consideró positivo de la administración de Trump: su reciente declaración sobre el combate al tráfico de armas hacia México. Según la presidenta, esta es la primera vez que un mandatario estadounidense aborda el tema de manera frontal, lo cual representa una oportunidad de cooperación binacional.
México, por su parte, ha estado intensificando esfuerzos para frenar el flujo de fentanilo, una droga sintética que ha tenido impactos devastadores en ambos países. Esta colaboración es vista como un paso clave para fortalecer la seguridad regional sin recurrir a medidas de intervención directa.
Puntos clave sobre el rechazo al envío de tropas
Estos son los elementos esenciales de la postura de Claudia Sheinbaum:
- Se mantiene una comunicación constante y directa con Donald Trump.
- Rechaza que el vínculo bilateral se distorsione mediante declaraciones en medios.
- Negó aceptar el envío de tropas estadounidenses a México.
- Aclaró que el ofrecimiento de Trump no fue un amago ni una presión.
- Subrayó que la colaboración solo se dará en el marco del respeto a la soberanía.
- Valoró positivamente la postura estadounidense sobre el tráfico de armas.
- México continúa sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo.
>>> ES DE INTERÉS: Trump y Sheinbaum discuten aranceles este 1 de mayo: ¿A qué acuerdos llegaron?
Conclusión: firmeza en la soberanía y apertura al diálogo
Claudia Sheinbaum ha dejado clara su postura: el respeto mutuo entre gobiernos es la base de la relación bilateral con Estados Unidos. La presidenta apuesta por una cooperación real en temas de seguridad, pero siempre bajo condiciones que no vulneren la autonomía nacional. Aunque evitó caer en confrontaciones públicas con Donald Trump, defendió de manera explícita los límites de la colaboración.
Su enfoque diplomático refleja una intención de mantener canales abiertos, sin ceder a la presión externa ni politizar la relación México–Estados Unidos.
>>> ENTÉRATE: ¿Trump 2028? Qué dice la Constitución de EU y el propio Donald Trump sobre un tercer mandato