EU anuncia más restricciones de visa para extranjeros ligados al narco; ¿cuáles son y para quiénes aplica?

16 de Agosto de 2025

EU anuncia más restricciones de visa para extranjeros ligados al narco; ¿cuáles son y para quiénes aplica?

El gobierno de Donald Trump aumentará las medidas contra personas de origen extranjero que son ligadas el crimen organizado y el tráfico de drogas

El gobierno de Trump anunció más restricciones de visa para extranjeros ligados al narcotráfico

El presidente Trump y el secretario Rubio durante la cumbre de la OTAN

/

NICOLAS TUCAT/AFP

El presidente Trump y el secretario Rubio durante la cumbre de la OTAN
Foto: NICOLAS TUCAT/AFP

Continúan las acciones contra el crimen organizado por parte del gobierno de Estados Unidos, quien anunció que se ampliarán las restricciones de visa para personas ligadas a extranjeros sancionados por narcotráfico. Esto forma parte de la nueva estrategia para contener el flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas que ingresan al país vecino.

PUEDES LEER: EU cancela la visa al alcalde de Morena en Puerto Peñasco, Sonora

¿Cuáles son las nuevas restricciones para visa y para quiénes aplica?

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves la implementación de una política que impide el ingreso a territorio estadounidense a familiares y socios personales y comerciales de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059, firmada en 2021 por el entonces presidente Joe Biden.

El gobierno de Estados Unidos sigue cancelando visas en Costa Rica
Imagen ilustrativa de la visa expedida por el gobierno estadounidense / Foto: Especial

“Imponer restricciones de visa a narcotraficantes, sus familiares y socios comerciales y personales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, señaló el funcionario su cuenta de X.

Marco Rubio justificó la decisión en el contexto de la crisis del fentanilo que afecta al país. Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, esta droga sintética ha convertido las sobredosis en la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 44 años.

PUEDES LEER: EU suspende tramites de visas para estudiantes universitarios; esta es la razón

La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes”, alertó el secretario de Estado. Hay que señalar que más del 40% de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por una sobredosis de opioides, y en 2024 se registró un promedio de más de 220 muertes diarias por esta causa.

Captura de pantalla 2025-06-26 a la(s) 4.50.22 p.m..png

Ampliación de herramientas legales y sanciones

La nueva medida, explicó el funcionario, complementa las sanciones ya establecidas por la Orden Ejecutiva 14059 (firmada por el presidente Joe Biden en diciembre de 2021), la cual permite congelar activos y aplicar restricciones migratorias a individuos y empresas extranjeras relacionadas con el tráfico de drogas.

fentanilo-ESPECIAL

Asimismo, se apoya en el artículo 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece la inelegibilidad de entrada al país para personas involucradas en la comercialización de sustancias controladas.

“El Departamento de Estado utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y perjudican a sus ciudadanos”, afirmó Marco Rubio.

PUEDES LEER: Funcionario de EU ordena cancelar visa a consejera de Morena por publicación en X: ¿quién es Melissa Cornejo?

Con esta política, el gobierno de Donald Trump busca ampliar el radio de acción de sus sanciones, afectando no solo a los operadores directos del narcotráfico, sino también a su entorno cercano, incluyendo familiares y socios financieros o personales.

La decisión se suma a otras medidas impulsadas por el gobierno estadounidense en los últimos años para enfrentar la epidemia de sobredosis por opioides, que de acuerdo con especialistas en salud pública, ha tenido efectos devastadores en miles de comunidades.

trump-cierra-la-puerta-a-rebajar-aranceles-a-china-no-a-negociar-sin-frenar-el-fentanilo
La postura estadounidense se mantiene firme: no habrá concesiones arancelarias mientras China no tome medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos / Foto: X @realDonaldTrump

La administración del mandatario republicano ha incrementado la cooperación con gobiernos extranjeros, especialmente en América Latina, para frenar la producción y tráfico de estas sustancias. Sin embargo, el consumo y las muertes asociadas continúan en niveles altos, lo que ha llevado a endurecer las acciones diplomáticas y migratorias.

Sheinbaum y la campaña contra el fentanilo que le “copió” Donald Trump