EU deporta a México a sujeto ligado al caso Ayotzinapa; ¿quién es Édgar Sandoval ‘La Rana’?

25 de Julio de 2025

EU deporta a México a sujeto ligado al caso Ayotzinapa; ¿quién es Édgar Sandoval ‘La Rana’?

Este sujeto, entregado por autoridades de Estados Unidos a sus pares en nuestro país, es ligado a la llamada noche de Iguala, registrada en septiembre de 2014

EU entregó a México a 'La Rana', ligado al caso Ayotzinapa

Édgar Damián, alias ‘La Rana’, ligado al caso Ayotzinapa

/

Foto: Cuartoscuro / befunky

Édgar Damián, alias 'La Rana', ligado al caso Ayotzinapa
Foto: Cuartoscuro / befunky

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Édgar Damián Sandoval Albarrán, conocido como La Rana o El Wereke, fue deportado desde Estados Unidos este viernes, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

PUEDES LEER: SCJN ordena a FGR hacer pública carpeta del caso Ayotzinapa

¿Cómo se dio la deportación de ‘La Rana’?

La FGR detalló que el gobierno mexicano presentó ante Estados Unidos una solicitud de detención provisional con fines de extradición. La petición fue recibida y validada por las autoridades estadounidenses, que notificaron que el pasado 9 de junio lograron detener a Édgar Damián, quien se encontraba de manera irregular en ese país.

Captura de pantalla 2025-06-27 a la(s) 4.45.58 p.m..png

Tras la audiencia migratoria correspondiente, un juez determinó que debía ser deportado a México para responder ante las acusaciones penales pendientes. El procedimiento incluyó la participación de Interpol México, que colaboró en la entrega del sospechoso en la zona fronteriza de Nogales, Sonora.

¿Quién es Édgar Damián Sandoval Albarrán ‘La Rana’?

De acuerdo con la dependencia federal, La Rana operaba como halcón y sicario al servicio del grupo criminal Guerreros Unidos en el estado de Guerrero. Las autoridades mexicanas lo señalan como partícipe en acciones clave ocurridas la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, cuando los normalistas fueron privados de su libertad.

Testimonios recabados durante la investigación indican que Édgar Damián habría intervenido en el traslado de los restos calcinados de los estudiantes desde el basurero de Cocula hacia el río San Juan. Este episodio forma parte de la versión conocida como la “verdad histórica”, difundida en 2014 por el entonces procurador Jesús Murillo Karam.

PUEDES LEER: Matan a ‘El Pato’, señalado como uno de los responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

De acuerdo con la extinta Procuraduría General de la República (PGR), policías municipales entregaron a los normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos, que posteriormente los asesinó y quemó sus cuerpos. Sin embargo, contradicciones y omisiones en esa narrativa debilitaron su credibilidad ante los familiares y organismos de derechos humanos.

Familiares de los 43 de Ayotzinapa
CHILPANCINGO, GUERRERO, 16MARZO2024.- Estudiantes, maestros y activistas marcharon por el normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado por policías estatales el pasado 7 de marzo. Vianey Gómez, madre de Yanqui Kothan, exigió en un mitin cadena perpetua para los responsables del asesinato del joven de 23 años y la destitución e investigación de todos los funcionarios a quienes les tocó trabajar el día que se fugó el policía estatal que disparó a su hijo. El contingente estuvo conformado por estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos; integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero CETEG, así como del Colegio de Bachilleres. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM / Dassaev Téllez Adame / Cuartoscuro

¿Hubo confusión en la identificación de ‘La Rana’?

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó que la PGR cometió errores al identificar a La Rana, lo que derivó en la detención de personas inocentes. Posteriormente, el organismo validó su identidad mediante tatuajes y señas particulares, lo que reforzó la hipótesis de su implicación directa en la desaparición de los normalistas.

Las autoridades mexicanas consideran que este individuo mantuvo contacto directo con otros operadores de Guerreros Unidos, quienes supuestamente participaron en la planificación y ejecución de los hechos en Iguala. Su aprehensión y retorno a territorio nacional se suma a los procedimientos judiciales que buscan esclarecer los sucesos ocurridos en 2014.

PUEDES LEER: Absuelven a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, por caso Ayotzinapa

La FGR no precisó la fecha exacta en que Sandoval Albarrán será presentado ante un juez en México, pero aseguró que se encuentra a disposición de las autoridades competentes para responder por los delitos que se le imputan.