EU exigirá hasta 15 mil dólares de fianza para visas de turista
Estados Unidos implementará un programa piloto que permitirá exigir fianzas de hasta 15 mil dólares a solicitantes de visas de turismo y negocios provenientes de países con alto incumplimiento migratorio

Para el pago de visas para Estados Unidos la embajada de EU en México anunció una serie de cambios para realizarlo. Conócelos
/Redes
A partir del 20 de agosto, Estados Unidos implementará un programa piloto de control migratorio que permitirá a los funcionarios consulares exigir fianzas económicas a solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo).
El monto puede ser de 5,000, 10,000 o hasta 15,000 dólares, dependiendo del perfil del solicitante. La medida busca reducir el número de personas que permanecen más tiempo del permitido por su visa.
LEE MÁS: Visa americana en México: nuevos precios, cambios en pago y entrega a partir de julio 2025
¿Quiénes deben pagar fianza al solicitar visa de turista a EU?
Aunque el gobierno estadounidense no ha publicado una lista oficial, se espera que la medida se aplique a ciudadanos de países con altas tasas de incumplimiento en cuanto a la duración de la visa, según reportes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Entre los países que han figurado en listados anteriores de overstay se encuentran:
- Nigeria
- Afganistán
- Eritrea
- Irán
- Sudán del Sur
- Siria
- Yemen
Estos países, además, han sido señalados en políticas migratorias anteriores por falta de cooperación en la verificación de identidad o antecedentes.
¿Qué tipo de visas están sujetas a esta fianza?
El programa está dirigido a personas que soliciten:
- Visa B-1: Viajes de negocios (reuniones, conferencias, consultas).
- Visa B-2: Viajes de turismo, tratamiento médico o visitas a familiares.
No aplica a visas de trabajo, estudiante o residencia permanente.
¿Cuándo se reembolsa la fianza migratoria en EU?
La fianza será devuelta al solicitante una vez que abandone el país dentro del tiempo autorizado por su visa, y sin haber cometido violaciones migratorias.
El proceso de reembolso podría implicar presentar comprobantes de salida y cumplir con ciertos requisitos administrativos que serán definidos por cada embajada o consulado.
LEE TAMBIÉN: Pago de Visas para Estados Unidos: ¿Qué cambios anunció la embajada en México?
¿Cuánto tiempo durará el programa piloto de fianzas para visas?
La iniciativa tendrá una duración aproximada de 12 meses, y será evaluada al finalizar para determinar si se convierte en una política permanente o se descarta.
Durante ese tiempo, se recopilarán estadísticas de cumplimiento y se observará su impacto en los flujos migratorios.
¿Cuál es el objetivo de esta nueva medida?
El programa busca:
- Reducir el número de personas que se quedan más allá del periodo permitido por su visa (visa overstay).
- Incrementar la rendición de cuentas de los viajeros temporales.
- Reforzar la seguridad nacional, especialmente con ciudadanos de países con bajo nivel de cooperación en verificaciones de antecedentes.
TE PUEDE INTERESAR: Visa americana será más cara en 2025: EU aplicará fianzas de miles de dólares a ciertos solicitantes
¿Cómo afecta esta medida al turismo y los negocios?
Especialistas en migración advierten que esta política podría desincentivar los viajes hacia Estados Unidos, especialmente entre personas que no puedan cubrir el monto de la fianza, incluso si cumplen con todos los requisitos.
Ya se ha registrado una caída en los viajes desde Canadá y México, así como una reducción en las tarifas aéreas transatlánticas.
Antecedente: ¿esta medida ya se había aplicado antes?
Sí. En noviembre de 2020, durante el gobierno de Donald Trump, se anunció una política similar, pero no se implementó plenamente debido al impacto de la pandemia en los viajes internacionales.
La actual administración ha retomado la propuesta como parte de su estrategia para fortalecer los controles migratorios, aunque no se ha aclarado si este nuevo programa reemplazará al anterior o lo complementará.
¿Qué debe hacer un solicitante de visa de turista si le exigen una fianza?
- Confirmar si su país está sujeto a la medida.
- Disponer del monto requerido: 5,000, 10,000 o 15,000 dólares.
- Firmar los compromisos legales establecidos.
- Guardar comprobantes de entrada y salida.
- Contactar a un abogado migratorio en caso de dudas.