¿EU impondrá aranceles a medicinas y semiconductores? Esto dijo el gobierno de Donald Trump
El Departamento de Comercio de Estados Unidos se pronunció sobre la imposición de aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores

El presidente de EU, Donald Trump, ya anunció previamente aranceles al acero, aluminio y a los autos
/Foto: Saul Loeb/ AFP
A menos de tres meses del inicio del segundo mandato de Donald Trump, su política comercial sigue dando de qué hablar y causando estragos. Al respecto, este día el gobierno estadounidense amenazó con imponer más aranceles, ahora a productos farmacéuticos y semiconductores.
PUEDES LEER: Trump asegura que no quiere “perjudicar” a México con aranceles y elogia a Sheinbaum
🔵 Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países
trataron de evitar aranceles 🟢
👇
Trump aseguró que varios países lo habían buscado de manera servil, para besarle el trasero, con el fin de negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor hoy.https://t.co/9k3OhMG5Uf pic.twitter.com/eIpxfYNJrH
— EjeCentral (@EjeCentral) April 9, 2025
Esta situación alimenta la incertidumbre en una guerra comercial que ha sido resentida en varios países, por ejemplo, en China el presidente Xi Jinping advirtió que no puede tener “ningún ganador”.
Donald Trump y los aranceles
El presidente Donald Trump ha convertido los aranceles en la piedra angular de su política económica y en una importante herramienta diplomática para arrancar concesiones a otros países.
El republicano impuso un arancel universal del 10%, pero suspendió otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.

Aranceles a medicinas y semiconductores
El Departamento de Comercio estadounidense inició investigaciones sobre los “efectos en la seguridad nacional” de productos e ingredientes farmacéuticos, así como de semiconductores y equipos de fabricación de chips, según documentos publicados en el Registro Federal.
Entre amenazas de nuevos aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresarán las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales. Sin detalles.
Sobre el coloso asiático dijo que “hay un gran acuerdo por hacer”, pero fue vago sobre el calendario o las posibilidades de que prospere.
PUEDES LEER: Trump anuncia “pausa” a aranceles “recíprocos” para todos menos China
Los nuevos aranceles a China se han disparado al 145%, y Pekín tomó represalias situando a los suyos en el 125% sobre las importaciones estadounidenses.
Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.
¿Medidas contra aranceles son de corta duración?
Donald Trump y alguno de sus principales asesores dijeron el domingo que las exenciones han sido malinterpretadas y serán solo temporales. “NADIE se libra (...) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!”, publicó en su plataforma Truth Social.
El Ministerio de Comercio chino interpretó la medida del viernes como “un pequeño paso” e insistió en que todos los aranceles deben ser eliminados.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes, al iniciar en Vietnam una gira por el sudeste asiático, que el proteccionismo “no llevará a ninguna parte” y que en una guerra comercial “no habrá ganadores”.
PUEDES LEER: Donald Trump se somete a primer chequeo médico tras su regreso a la Casa Blanca
China ha tratado de presentarse como una alternativa estable a un Washington errático, cortando a los países asustados por la tormenta económica global.
Mientras tanto Corea del Sur, sede del mayor fabricante mundial de chips Samsung, anunció el martes planes para invertir 4 mil 900 millones de dólares adicionales en su industria de semiconductores ante la “creciente incertidumbre” por los aranceles estadounidenses.