¿EU irá a la guerra contra Irán? Esto ha dicho Trump sobre intervenir en el conflicto

11 de Septiembre de 2025

¿EU irá a la guerra contra Irán? Esto ha dicho Trump sobre intervenir en el conflicto

Donald Trump anunció que decidirá después si EU intervendrá en el conflicto Irán-Israel. Mientras tanto, continúan los ataques y crece la tensión nuclear.

Trump hosts Japanese PM Abe at his Florida resort

US President Donald Trump waits for the arrival of Japan’s Prime Minister Shinzo Abe for talks at Trump’s Mar-a-Lago resort in Palm Beach, Florida on April 17, 2018. / AFP PHOTO / MANDEL NGAN

/

MANDEL NGAN/AFP

onald Trump, presidente de EU
Foto: AFP

En medio de la escalada de violencia entre Irán e Israel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tomará una decisión “en las próximas dos semanas” sobre una posible intervención militar estadounidense. La declaración fue realizada en un comunicado leído por su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

La guerra, que ya suma siete días de ataques cruzados, ha encendido las alertas en la comunidad internacional. La posible participación de Estados Unidos en el conflicto podría modificar el equilibrio geopolítico en Oriente Medio y afectar, además, los mercados energéticos globales debido a la importancia de Irán como productor de petróleo.

ES DE INTERÉS: ¿Guerra entre Irán e Israel afectará en el aumento de precio a las gasolinas en México? Esto dice Sheinbaum

¿Cuándo decidirá Trump si Estados Unidos interviene en la guerra con Irán?

Donald Trump ha sido claro al afirmar que su decisión sobre involucrar o no a Estados Unidos en el conflicto se tomará en un plazo de dos semanas. El mandatario norteamericano fundamenta este tiempo en la posibilidad de que se retomen negociaciones diplomáticas con Irán. De acuerdo con la secretaria de prensa, existen contactos discretos entre funcionarios estadounidenses e iraníes.

Trump celebró su tercera reunión de seguridad en la sala de crisis de la Casa Blanca en solo tres días, subrayando la seriedad con la que su administración está analizando el conflicto. A pesar de la incertidumbre, la portavoz aseguró que Trump mantiene su postura histórica de que Irán no debe poseer armas nucleares, un tema que sigue siendo el centro del desacuerdo bilateral.

Iran
Reportan ataque de Israel contra Irán / Foto: AFP

¿Qué riesgo hay de que Irán obtenga armas nucleares?

Uno de los puntos más delicados es la posibilidad de que Irán esté en condiciones de fabricar armas nucleares. Según declaraciones de la Casa Blanca, Irán podría producir una bomba nuclear en tan solo dos semanas si el líder supremo, Alí Jamenei, lo ordenara. Este anuncio generó preocupación debido a las implicaciones para la seguridad global.

LEE TAMBIÉN: Israel e Irán: Conflicto nuclear

Sin embargo, informes de agencias de inteligencia estadounidenses contradicen esta versión, señalando que Irán necesitaría entre uno y tres años para completar el desarrollo de un arma nuclear. La contradicción entre ambas posturas refleja la incertidumbre que rodea la crisis y aumenta la presión sobre la comunidad internacional para buscar una salida diplomática.

¿Cuáles son los factores clave en la posible decisión de Trump?

  • Negociaciones diplomáticas: A pesar del conflicto abierto, aún existen canales de comunicación entre Estados Unidos e Irán.
  • Amenaza nuclear: La posible capacidad de Irán para fabricar un arma nuclear en corto plazo es el argumento principal para una posible intervención militar.
  • Seguridad global: La administración de Trump sostiene que impedir que Irán obtenga armas nucleares es una prioridad estratégica.
  • Mercado energético: El conflicto ya ha generado aumentos en el precio del petróleo a nivel mundial.
  • Relaciones internacionales: La posible intervención estadounidense podría alterar sus relaciones con aliados europeos y países de Oriente Medio.
Israel Irán
Conflicto Israel e Irán / Redes

La decisión de Estados Unidos sobre una posible intervención en el conflicto Irán-Israel se mantiene en suspenso. Trump ha preferido tomarse un plazo de reflexión para analizar si apuesta por la vía diplomática o por una respuesta militar. Por el momento, los contactos discretos entre diplomáticos estadounidenses e iraníes representan una posible ruta para evitar una escalada mayor.

Mientras tanto, las tensiones continúan en la región, y el mercado energético sigue mostrando señales de volatilidad. El desarrollo de las próximas semanas será clave para definir si el conflicto sigue limitado a Medio Oriente o si se transforma en una crisis internacional de mayor escala. DJ

ENTÉRATE: Trump explica por qué abandonó el G-7 y exige rendición de Irán