EU sanciona a ‘La Nueva Familia Michoacana’; ¿quiénes son sus líderes y de cuánto es la recompensa?
El Departamento del Tesoro sanciona a cuatro hermanos señalados como cabecillas del cártel La Nueva Familia Michoacana, grupo declarado terrorista en febrero pasado

Continúa el combate del gobierno estadounidense contra los cárteles mexicanos. Muestra de ello es el reciente anuncio hecho por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en contra de La Nueva Familia Michoacana.
PUEDES LEER: Estas son las empresas y personas ligadas al cártel de Sinaloa sancionadas por EU
🟢 Trump busca la “eliminación total” de los cárteles 🟢
👇
#LaTrastienda | El gobierno de Donald Trump sigue firme en su postura de combatir a los cárteles y grupos criminales, muestra de ello es la estrategia para su “eliminación total”- https://t.co/Igu0ALPQC5 pic.twitter.com/Er5B1W7Wy8
— EjeCentral (@EjeCentral) February 11, 2025
¿Quiénes son los líderes de La Nueva Familia Michoacana?
Las acciones son una serie de sanciones contra cuatro integrantes de este grupo criminal, incluido su liderazgo principal. Esto representa un esfuerzo por desmantelar las operaciones financieras y delictivas de esta organización criminal catalogada como terrorista desde febrero de 2025.
Los incluidos en la lista de la OFAC son: Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez; José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa; Ubaldo Hurtado Olascoaga y Adita Hurtado Olascoaga.
Todos ellos son hermanos, señalados como presuntos operadores clave de La Nueva Familia Michoacana, con sede en Guerrero y Michoacán.
Recompensas millonarias por líderes de La Nueva Familia Michoacana
Johnny y José Alfredo, señalados como colíderes del cártel, están acusados de tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia Estados Unidos, así como de orquestar actos de violencia, terrorismo y tráfico de personas. Ante esta situación, el Departamento de Estado ofrece hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Johnny y 3 millones por datos sobre José Alfredo.
Ambos enfrentan cargos en el Distrito Norte de Georgia y han sido objeto de seguimiento por agencias estadounidenses desde 2022.
PUEDES LEER: CIA evalúa consecuencias de usar drones contra cárteles mexicanos
Los otros dos hermanos sancionados también cumplen funciones estratégicas dentro de dicho grupo criminal. Ubaldo Hurtado es señalado como encargado de extorsionar, coordinar sicarios y supervisar el tráfico de drogas. También se le acusa de extraer ilegalmente mercurio y uranio para beneficio del grupo criminal.
Por su parte, Adita Hurtado está implicada en un esquema de lavado de dinero basado en el comercio. La OFAC indicó que utiliza tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande para blanquear ganancias del narcotráfico. Además, ha traficado armas de fuego desde Estados Unidos hacia México, destinadas a fortalecer a La Nueva Familia Michoacana frente grupos rivales.
Sanciones contra La Nueva Familia Michoacana
Con esta designación, todos los bienes e intereses en bienes de los cuatro hermanos localizados en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses han sido bloqueados. Las sanciones también alcanzan a cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en al menos un 50% por los individuos sancionados, lo que significa un aislamiento financiero completo.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que “la acción de hoy subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como La Nueva Familia Michoacana”.
PUEDES LEER: Gerardo Ortiz se declara culpable en EU de hacer negocios con el narcotráfico; ¿con qué cártel tiene relación?
La implementación de estas sanciones refleja la coordinación entre la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés)), quienes han activado mecanismos financieros y legales para frenar el avance de las organizaciones delictivas transnacionales.