Fallecimiento de Leobardo Alcántara: De qué murió y trayectoria del exdiputado del PT
El legado más visible de Leobardo Alcántara es la expansión territorial que logró el PT en Sinaloa bajo su liderazgo. Bajo su dirección, el partido consolidó estructuras evarios municipios.
Leobardo Alcántara, político de Sinaloa del PT.
/Foto: PT Jalisco
En la política de Sinaloa, algunos nombres dejan huella por su trabajo constante y dedicación. Leobardo Alcántara Martínez fue uno de esos casos: un hombre que dedicó más de 20 años de su vida a construir desde las bases del Partido del Trabajo (PT) en el estado.
La madrugada del 10 de noviembre de 2025, su carrera se truncó repentinamente. Alcántara falleció en Culiacán a los 47 años, a consecuencia de un derrame cerebral, según confirmaron fuentes de su partido. La noticia conmocionó al ámbito político local y nacional, generando inmediatas muestras de condolencia.
ES DE INTERÉS: Muere el diseñador mexicano Héctor Terrones, “Rey del Corset”: ¿Cuál fue la causa? Esto es lo que se sabe
¿Quién fue Leobardo Alcántara?
Leobardo Alcántara Martínez nació en Durango el 12 de febrero de 1978. Era licenciado en Derecho y, desde diciembre de 2001, militante del PT. No era un político que apareciera solo en épocas de elección; su trabajo se desarrolló durante años en la estructura interna del partido, lo que se conoce como el “trabajo de hormiga": formar comités, capacitar militantes y establecer presencia en los municipios.
Antes de llegar a cargos de elección popular, Alcántara ya era una pieza clave en la maquinaria del PT en Sinaloa. Su formación jurídica y su capacidad para la organización lo llevaron a ocupar posiciones de creciente responsabilidad, siempre con un enfoque en fortalecer al partido desde sus raíces.
¿Qué cargos tuvo y qué hizo en su carrera política?
La trayectoria de Leobardo Alcántara puede dividirse en dos grandes áreas: como legislador y como dirigente partidista. Como diputado local en la LXI Legislatura del Congreso de Sinaloa (2013-2016), representó a Culiacán. Desde ese puesto, trabajó en comisiones relacionadas con Ecología, Educación y Asuntos Indígenas, mostrando un interés temprano en temas sociales y ambientales.
Su salto a la política nacional llegó cuando fue electo diputado federal por el Distrito 1 de Sinaloa para el periodo 2021-2024. En la Cámara de Diputados, su trabajo se centró en comisiones como Ganadería, Juventud y Turismo, reflejando las necesidades económicas y sociales de su estado.
LEE TAMBIÉN: Muere actor durante una función teatral
Paralelamente, dentro del PT, acumuló cargos de gran influencia que demostraban la confianza que el partido depositaba en él: fue Coordinador de la Primera Circunscripción, Miembro del Comité Ejecutivo Nacional y, fundamentalmente, el Comisionado Político Nacional en Sinaloa durante seis años (2017-2023), siendo el principal responsable de la estrategia del partido en la entidad.
¿De qué falleció Leobardo Alcántara?
Según la información confirmada por fuentes partidistas, la causa del fallecimiento de Leobardo Alcántara fue un derrame cerebral. El deceso ocurrió en la ciudad de Culiacán durante la madrugada del 10 de noviembre de 2025. El político tenía 47 años al momento de su muerte.
Un derrame cerebral, o accidente cerebrovascular (ACV), sucede cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro. Es una condición médica grave que puede resultar fatal, como en este caso. La noticia de su muerte se difundió rápidamente, causando sorpresa y consternación en los círculos políticos de Sinaloa y a nivel federal.
El legado más visible de Leobardo Alcántara es la expansión territorial que logró el PT en Sinaloa bajo su liderazgo. Bajo su dirección, el partido consolidó estructuras en municipios donde antes no tenía presencia, logrando no solo competir, sino ganar posiciones de elección popular. Su trabajo de años permitió que el PT dejara de ser una fuerza marginal para convertirse en un actor relevante en las coaliciones políticas del estado.
Más allá de la estrategia partidista, Alcántara será recordado por su constante enfoque en las comunidades. Su trabajo legislativo, tanto local como federal, mantuvo una línea clara de apoyo a las causas de la juventud, el desarrollo rural y el bienestar social. Murió en la cúspide de su carrera política, dejando un vacío en la estructura del partido que ayudó a construir. DJ
ENTÉRATE: Muere Toño Peregrino a los 52 años: ¿quién era el vocalista de La Sonora Dinamita y de qué murió?