Feria del Libro CDMX 2025 celebra 25 años: fechas, programación completa, conciertos y poesía en el Zócalo
Descubre la programación oficial de la Feria del Libro CDMX 2025 en el Zócalo: fechas, presentaciones, talleres y espacios culturales para toda la familia.

Feria del Libro CDMX 2025.
/FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
La Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) celebra su 25ª edición con una programación que promete convertir el corazón de la capital en un gran escenario literario y cultural. Del 10 al 19 de octubre, el Zócalo se llenará de letras, poesía, música, teatro, gastronomía y voces diversas para todos los públicos.
Este año, la FIL Zócalo reafirma su papel como uno de los eventos culturales más esperados del calendario capitalino, bajo el lema “Leer en comunidad”, con más de 300 editoriales nacionales, internacionales e independientes.
Te puede interesar: Entregan libros de inglés a 20 mil alumnas y alumnos de Tlalnepantla
Una fiesta de libros para todas y todos
Como cada año, las y los asistentes podrán sumergirse en un mundo de títulos para todas las edades, géneros y gustos. Participan sellos como el Fondo de Cultura Económica, Planeta, Random House, UNAM, Colofón, Eterno Femenino Ediciones, El Colegio de México, entre muchos otros.
La inauguración se llevará a cabo el 11 de octubre a las 14:45 horas, con la presencia de:
- Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la CDMX
- Argel Gómez, subsecretario de Cultura local
- Paloma Saiz, directora de Brigada Para Leer en Libertad A.C.
Cuatro foros, cientos de actividades en la Feria Internacional del Libro CDMX 2025
La FIL Zócalo 2025 contará con cuatro foros temáticos nombrados en honor a frases de poetas ilustres. En estos espacios se realizarán charlas, conciertos, lecturas, obras de teatro y presentaciones de libros con entrada gratuita.
Foro “Vamos patria a caminar, yo te acompaño” – Otto René Castillo
- “Noche de leyendas” con Jermán Argueta – viernes 10, 19:30 h
- Conferencia con Tariq Ali – sábado 11, 12:15 h
- Charlando con Lorenzo Meyer – sábado 11, 16:15 h
- “Mujeres escribiendo” con Karla Suárez y Cristina Fallarás – jueves 16, 17:30 h
- Presentación del libro Los vendedores de almas, de Alejandro Páez Varela – sábado 18, 16:15 h
- Concierto de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta de Venezuela – domingo 19, 11:00 h
Foro “Hombres necios que acusáis…” – Sor Juana Inés de la Cruz
- Concierto de Pedro Krustovsky – viernes 10, 17:00 h
- Presentación de El baño de Natalia Toledo – sábado 11, 12:30 h
- Lectura de poesía zapoteca – domingo 12, 13:30 h
- Mesa sobre ciencia ficción con Alberto Chimal y Bernardo Fernández – martes 14, 18:15 h
- Presentación de El zar de la basura, de Héctor Castillo – jueves 16, 15:45 h
- América Latina contra el neoliberalismo, con Enrique Semo – domingo 19, 14:00 h
Foro “La poesía es un arma cargada de futuro” – Gabriel Celaya
- Concierto de Amelia Escalante – viernes 10, 16:00 h
- Charla sobre narrativa gráfica latinoamericana – sábado 11, 12:45 h
- Lectura de poesía zapoteca con Irma Pineda – domingo 12, 13:00 h
- Concierto de Eddie y Los Grasosos – martes 14, 14:00 h
- Presentación de Reconstruyendo el pasado de Chapultepec – jueves 16, 16:30 h
- Concierto de Carlos Arellano – domingo 19, 11:00 h
Foro Calera
- Conversatorio sobre rock y heavy metal – sábado 11, 20:00 h
- Obra de teatro El gato Rudo – martes 14, 16:30 h
- Lectura de Los muertos no hablan – miércoles 15, 15:00 h
- Concierto de “Son Cuba” – jueves 16, 19:30 h
- El guerrero de las sombras, de Luis Rincón García – sábado 18, 14:30 h
- Mediación lectora con Abrazo de Letra – domingo 19, 12:00 h
Actividades para infancias, jóvenes y familias
La Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria ofrecerá talleres, cuentacuentos y presentaciones del Libro Club, con títulos como:
- El secreto de Nebuloponto
- Cómo liberar a un pajarito
- Historias de semillas que florecen
- Oso de Peluche y otros feminicuentos
También estará activa la Cocina Literaria, con “Recetario literario”, lecturas temáticas y talleres, así como la Ludoteca, con actividades de poesía, baile, pintura y narraciones para niñas y niños.
Consulta la programación completa, para ver el programa completo por día y foro, visita el Facebook oficial de la FIL Zócalo, donde se publican horarios actualizados y transmisiones en vivo.
A lo largo de 25 años, la Feria Internacional del Libro en el Zócalo se ha consolidado como un espacio donde convergen lectores, autores, pensamiento crítico y cultura popular. En un mundo dominado por la inmediatez digital, esta feria recuerda que leer y escribir siguen siendo actos transformadores, es más que una fiesta literaria: es un punto de encuentro para todas las voces, una plaza de palabras abiertas, y una celebración de la imaginación, la memoria y la comunidad.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia segunda edición del concurso México Canta