Feria del Ponche 2025 en Tepoztlán: fechas, actividades y cómo llegar
La tradicional Feria del Ponche regresa con más de 20 sabores artesanales y actividades culturales
Feria del Ponche 2025 en Tepoztlán
/Foto: Especial
El aroma del ponche de frutas anuncia que llegaron las posadas y la temporada navideña en México. Por eso, una de las mejores formas de recibir diciembre es visitando la Feria del Ponche 2025, un evento dedicado a esta bebida caliente que forma parte de la tradición invernal del país.
La Feria del Ponche se suma a otros festivales gastronómicos decembrinos —como los de café y chocolate— y se celebrará durante tres días en el último mes de 2025.
Las fechas oficiales son el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de diciembre, con un horario de 9:00 a 22:00 horas.
Un punto importante para los visitantes es que la bebida se sirve directamente de los contenedores tradicionales, por lo que se recomienda llevar un jarrito, taza o recipiente personal para realizar las degustaciones.
Te puede interesar:Bolo Fest 2025 CDMX: fecha, hora y ruta oficialmente confirmadas del desfile navideño de Liverpool
¿Cómo llegar a la Feria del Ponche 2025 en San Andrés de la Cal?
El festival tiene lugar en la comunidad de San Andrés de la Cal, ubicada a unos 10 kilómetros del centro de Tepoztlán, dentro del Parque Nacional El Tepozteco. De acuerdo con rutas de navegación, el trayecto desde Tepoztlán es de aproximadamente 9 minutos en automóvil.
Quienes no viajen en coche pueden tomar un taxi desde el centro del pueblo mágico. Una vez en San Andrés de la Cal, solo será necesario buscar la calle Galeana, donde se instalan los expositores que ofrecen más de 20 variedades de ponche.
Entre los sabores más esperados se encuentran los tradicionales de frutas, pero también opciones innovadoras con especias, flores, combinaciones regionales e incluso ponche con “piquete”.
También puedes leer:Festival del gordo 2025 en Guadalajara: fechas, artistas, comida y entrada gratis
Actividades y gastronomía en la Feria del Ponche 2025
Aunque el ponche es el protagonista del evento, la feria ofrece un ambiente familiar con diversas actividades y una oferta gastronómica que complementa la visita.
De acuerdo con la información compartida por la organización en redes sociales, habrá puestos de comida con quesadillas de distintos guisados, pancita, y opciones de aguas frescas para quienes deseen bebidas frías.
Asimismo, se programarán actividades culturales, incluyendo música en vivo y presentaciones de danza, aunque la cartelera oficial y los horarios aún están por confirmarse.
Seguir leyendo:Bahidorá 2026: cartel completo, fechas y venta de boletos para el festival en Las Estacas de Morelos
¿Qué es el ponche y por qué es tan popular en México?
El ponche de frutas es una bebida caliente ideal para reconfortar el cuerpo durante la temporada invernal. Se sirve tradicionalmente en jarritos de barro y contiene trozos de fruta que aportan sabor, aroma y nutrientes.
Sus ingredientes varían según la región. En Colima, por ejemplo, se prepara con guayaba, tamarindo, piña y canela. La receta más difundida mezcla tejocote, caña, tamarindo, manzana, pera, guayaba, uva, ciruela pasa, así como jamaica, piloncillo y canela.
La preparación consiste en hervir todos los ingredientes en una olla de barro o peltre. En algunas regiones se le añade un toque de alcohol —conocido como “piquete”— que puede ser ron, tequila o vino.
Además de su sabor, el ponche destaca por su aporte nutricional: contiene vitamina A, C y complejo B, que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a enfrentar el frío.
YF