Flor Cempasúchitl: Origen e importancia para el Día de Muertos en México y el mundo

2 de Noviembre de 2025

Flor Cempasúchitl: Origen e importancia para el Día de Muertos en México y el mundo

El término cempoalxóchitl proviene del náhuatl, que significa cempoal (veinte) y xóchitl (flor) y es un cultivo de riego y temporal, cuya mayor distribución se realiza en los meses de octubre y noviembre

Día de Muertos flor de cempasúchil

El término cempoalxóchitl proviene del náhuatl, que significa cempoal (veinte) y xóchitl (flor) y es un cultivo de riego y temporal, cuya mayor distribución se realiza en los meses de octubre y noviembre

/

CDMX

Flor de cempasúchil
| CDMX

El Día de Muertos es una de las fechas que más tradición y emblemática tienen México, debido a que son días para honrar y recordar a nuestros seres queridos difuntos, que ya no están con nosotros, por lo que es común poner altares adornados con flores, velas, comida, bebidas, fotografías y objetos personales de nuestros seres amados; el cual sin dudas la flor de cempasúchitl es una de las más representativas de estas fechas.

Lee | Claudia Sheinbaum presenta ofrenda presidencial de Día de Muertos: ¿A quién está dedicada?

El término cempoalxóchitl proviene del náhuatl, que significa cempoal (veinte) y xóchitl (flor) y es un cultivo de riego y temporal, cuya mayor distribución se realiza en los meses de octubre y noviembre la cual es considerada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural gracias al uso de la flor de cempasúchitl durante el Día de Muertos, cada año se cultivan y venden en México grandes cantidades donde en 2021 la superficie de siembra de la planta fue de 1,198 hectáreas, mientras que en 2022 fue de 2,289 y en 2023 de 2,448.

Diferentes tipos de la flor cempasúchitl y costos aproximados

De acuerdo con datos de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), en 2024 se alcanzó una producción de 2 millones 061 mil 820 plantas y 26 mil manojos de cempasúchil gracias al compromiso y el esfuerzo de aproximadamente 700 productoras y productores..

Las variedades más cultivadas en maceta son:

  • Marvel gold
  • Marvel orange
  • Marvel lemon

Debido a que son las que mejor representan a esta temporada por su característico color naranja y su suave aroma. Sus precios van desde 10 pesos y hasta 20 pesos, de acuerdo a su tamaño y lugar de venta.

Flor de cempasúchitl presente en los altares en México

Por otro lado, la presencia del cempasúchitl en los altares tiene una significado particular, ya que se le puede encontrar adornando coronas, en forma de ramos o incluso algunas personas lo colocan como un camino que las almas siguen hacia el altar, guiados por el olor y color de estas flores.

Los lugares en donde mayormente se cultiva la flor en el país son:

  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Hidalgo
  • San Luis Potosí
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Durango
  • Sonora.

Ciudad de México: alcaldías Xochimilco y Milpa Alta son los sitios en donde se realiza la mayor producción de esta flor.

Flor de cempasúchil
La tradicional flor de cempasúchil es originalmente de la Ciudad de México y suele utilizarse para las ofrendas y algunos métodos de salud.

Los diferentes usos de la flor de cempasúchitl

Cabe mencionar que la flor de cempasúchitl tambien ha sido utilizado milenariamente en el ámbito de la salud, como desinflamante estomacal, para bajar los dolores durante el ciclo menstrual, para la tos, como antiséptico y desinflamante.

Además, la flor es ocupada como pigmento, en nuestro país se emplea para el teñido de vestimentas tradicionales, lo usan particularmente para prendas elaboradas con algodón y/o lana.

comida cempasúchil
Platillos con flor de cempasúchil

Asimismo, por su alto contenido de carotenoides se utiliza como pigmento para la industria avícola, ya que se le dan de comer estas flores líguladas a los pollos para que adquieran un plumaje más amarillo intenso, o también para que la yema de huevo sea mucho más amarilla.

AM3