Fondo de Pensiones del Bienestar: ¿Cómo garantiza pensiones justas a maestros y maestras en 2025?
El Fondo de Pensiones del Bienestar crea un régimen solidario que asegura pensiones completas para maestras y maestros en México, con mejoras en jubilación y diálogo abierto con la CNTE

Banner del Fondo de Pensiones del Bienestar con la Presidenta Claudia Sheinbaum y la CNTE
/Foto compuesta: Cuartoscuro y gob.com.mx
El Gobierno de México, a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, ha establecido un régimen solidario para garantizar pensiones justas a maestras y maestros. Esta iniciativa forma parte de las políticas de austeridad republicana que buscan redirigir recursos antes destinados a la corrupción hacia el bienestar de los trabajadores del Estado, especialmente del magisterio.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explicó que este fondo garantiza que quienes ganan el salario medio del IMSS puedan jubilarse con su sueldo completo. Además, el gobierno mantiene abierto el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para continuar mejorando el sistema de pensiones y atender las demandas del sector educativo.
ES DE INTERÉS: Paro de la CNTE deja sin clases casi 20 mil escuelas, confirma Mario Delgado
Régimen solidario del Fondo de Pensiones del Bienestar para maestros y maestras en 2025
El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un modelo solidario que protege el derecho de las y los docentes a obtener pensiones justas. En lugar de una acumulación individual de recursos, el sistema solidario permite que el Estado garantice el pago total del salario al momento de la jubilación, siempre que el trabajador haya ganado al menos el salario medio del IMSS.
Este régimen representa una mejora con respecto a la reforma del ISSSTE de 2007, que había restringido derechos de jubilación. Ahora, el sistema contempla:
- Garantía de pensión igual al salario completo para quienes hayan cotizado al IMSS.
- Edad de jubilación congelada en 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 para mujeres con 28 años.
- Incremento salarial del 9% retroactivo a enero de 2025 y otro 1% a partir de septiembre.
- Redistribución de recursos mediante políticas de austeridad para priorizar el bienestar docente.
Diálogo y acuerdos con la CNTE para fortalecer las pensiones docentes
El Gobierno de México reafirma su compromiso con el diálogo permanente con la CNTE a través de las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, y el ISSSTE. Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de continuar trabajando en comisiones que incluyan a docentes y expertos en pensiones para perfeccionar el sistema y atender las demandas del magisterio.
Este diálogo también busca evitar afectaciones a la población, como boicots o cierres que impacten servicios públicos, además de garantizar que la elección del Poder Judicial del 1 de junio se lleve a cabo de manera democrática y sin interferencias.
LEE TAMBIÉN: Elección Judicial: Sheinbaum afirma que el 72% de mexicanos quiere votar por jueces el 1 de junio
Logros y beneficios clave del Fondo de Pensiones del Bienestar para maestros
A continuación se presentan los principales logros y beneficios del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de retiro para maestras y maestros en México. Este esquema no solo asegura una pensión justa, sino que también incluye medidas salariales, laborales y de gobernanza que refuerzan el compromiso del Gobierno Federal con el magisterio.
Estos son los puntos más destacados:
- Pensión completa garantizada: Los maestros que ganan el salario medio del IMSS obtienen su pensión íntegra.
- Edad de jubilación establecida: 58 años para hombres y 56 para mujeres, con requisitos de servicio mínimos.
- Incremento salarial significativo: Un aumento del 9% retroactivo y otro 1% programado para 2025.
- Financiamiento solidario: Uso de recursos públicos con base en la austeridad para evitar corrupción.
- Mejoras laborales históricas: Basificación de casi un millón de docentes y eliminación de la USICAMM.
- Compromiso con el diálogo: Mesas de trabajo permanentes con docentes y expertos para mejorar pensiones.
El Fondo de Pensiones del Bienestar establece un sistema solidario para garantizar pensiones justas a maestras y maestros en México, asegurando que reciban su salario completo al jubilarse, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos de cotización. Este esquema representa una mejora sustancial respecto a reformas anteriores, con incrementos salariales y un régimen de jubilación congelado para proteger a los trabajadores.
ENTÉRATE: Sheinbaum critica a la CNTE por boicot a la Elección judicial: Sus acusaciones parecen de la derecha
Por otro lado, el Gobierno de México mantiene un diálogo abierto con la CNTE y otras instancias para continuar perfeccionando el sistema de pensiones y atender demandas históricas del sector educativo. La transparencia y el compromiso de no afectar a la población son puntos clave para asegurar la estabilidad social y el respeto a los procesos democráticos en el país. DJ