Fosas clandestinas en Jalisco: localizan nueve cuerpos en panteones de Tlaquepaque

21 de Agosto de 2025

Fosas clandestinas en Jalisco: localizan nueve cuerpos en panteones de Tlaquepaque

Nueve cuerpos fueron hallados en fosas clandestinas del panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque y el Colectivo Madres Buscadoras denunció negligencia de autoridades

_Fosa clandestina Talquepaque

Integrantes del Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco señalan el área del panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque donde fueron hallados restos humanos en fosas clandestinas

/

X: @noticias_gab

Integrantes del Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco señalan el área del panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque donde fueron hallados restos humanos en fosas clandestinas
X: @noticias_gab

El hallazgo de restos humanos en dos cementerios de Jalisco volvió a exponer la crisis de desaparecidos que enfrenta la entidad.

Integrantes del Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco localizaron al menos nueve cuerpos enterrados en el panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque, y confirmaron otra fosa clandestina dentro del Panteón Jardín de Guadalajara.

Localizan nueve cuerpos en Tlaquepaque

El pasado sábado 16 de agosto, tras un reporte anónimo que advertía sobre la posible presencia de hasta 40 víctimas, el colectivo ingresó al panteón de San Sebastianito.

Previamente, el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque les había negado el acceso en diversas ocasiones, pese a las denuncias recibidas.

Te puede interesar: Cae Hermelinda, líder del Cártel San Luis Rey, en Oaxaca; ¿quién es ‘La Hiena’?

Al remover la tierra con picos y palas, detectaron nueve cuerpos en condiciones extremas: encobijados, amordazados, envueltos en bolsas y con cinta adhesiva.

De acuerdo con los testimonios, algunos de los restos podrían tener entre cinco y seis años de antigüedad, lo que apunta a que el panteón habría sido utilizado de forma ilegal durante largo tiempo.

Tras el hallazgo, la Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación y acudieron al lugar peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) junto con la Comisión Estatal de Búsqueda.

Los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro para los trabajos de identificación.

Te puede interesar: Sentencian a dos implicados en atentado contra Ciro Gómez Leyva: ¿Cuántos años les dieron?

Madres Buscadoras acusan negligencia en Tlaquepaque

El colectivo denunció que la Fiscalía tardó más de seis horas en llegar al sitio y que, al hacerlo, no aplicó los protocolos adecuados de preservación de la escena.

A través de un comunicado dirigido al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, advirtieron:

“La respuesta institucional fue tardía e insuficiente. La Fiscalía del Estado demoró más de seis horas en acudir al sitio, y al arribar no se implementaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación, poniendo en riesgo la recuperación digna y científica de restos humanos que podrían corresponder a personas desaparecidas”.

Entre sus demandas, solicitaron:

  • Investigación inmediata sobre la negligencia en la atención del caso.
  • Procesamiento profesional de la fosa con peritos forenses y antropólogos.
  • Creación de un protocolo de actuación urgente con participación de colectivos de búsqueda.
  • Una reunión directa con el gobernador para dar seguimiento puntual.
“Nuestra labor como buscadoras no debería suplir el trabajo del Estado”, insistieron las integrantes.

Te puede interesar: Violencia en Guerrero: ataque armado contra policías comunitarios en Ayutla de los Libres deja ocho muertos

Otra fosa clandestina en el Panteón Jardín de Guadalajara

En paralelo, el colectivo reveló que el 14 de agosto, en el Panteón Jardín de Guadalajara, fueron aseguradas dos bolsas con restos humanos.

Aunque la Fiscalía también intervino en ese caso, los hallazgos confirman el uso de cementerios municipales como puntos de inhumación clandestina.

Crisis de desapariciones en Jalisco

Jalisco encabeza las cifras nacionales de personas desaparecidas, con más de 15 mil casos registrados en los últimos años.

Ante la falta de resultados en las investigaciones, los colectivos de búsqueda han asumido un rol central en la localización de fosas clandestinas y la denuncia de omisiones institucionales.

El Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco reiteró que cada día sin acciones firmes representa tiempo perdido para cientos de familias que esperan encontrar a sus seres queridos.

KC