Frente frío 16 provoca la primera tormenta invernal en México: estados con lluvias, heladas y fuertes vientos
La primera tormenta invernal de 2025 traerá nieve, heladas de hasta -10 °C y vientos de 60 km/h en el país, debido al frente frío 16
Las autoridades piden extremar precauciones ante frío, lluvias intensas y vientos peligrosos, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
/Foto: Protección Civil
México se prepara para recibir la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026, la cual ingresará al país este viernes 21 de noviembre y provocará un descenso marcado de temperaturas, fuertes vientos, lluvias intensas y condiciones para nieve o aguanieve en varios estados del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema se formará por la combinación del frente frío número 16, una circulación ciclónica en altura, una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical.
El SMN advirtió que el fenómeno traerá un ambiente gélido en zonas del norte y noroeste, con temperaturas que podrían descender hasta -10 grados Celsius, además de provocar heladas y condiciones invernales severas.
Hoy, se desarrolló la primera #TormentaInvernal de la temporada, y en interacción con el #FrenteFrío núm. 16, propiciarán un marcado descenso de las #Temperaturas y fuertes #Rachas de #Viento en el noroeste de #México. Más información en ⬇️https://t.co/CKEnUOrh62 pic.twitter.com/M2Ub1Ec7ol
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025
Sigue leyendo: Megabloqueo de productores de maíz y transportistas el 24 de noviembre: rutas, motivos y estados afectados
¿Qué estados son los más afectados por las bajas temperaturas?
El pronóstico establece temperaturas mínimas de -10 a -5 grados en sierras de Chihuahua y Durango, así como valores de -5 a 0 grados en zonas altas de Baja California y Sonora.
También se esperan heladas y un ambiente frío extremo desde las primeras horas del viernes.
Las condiciones climáticas permitirán la caída de nieve y/o aguanieve en las sierras del norte de Baja California y del noroeste de Sonora, mientras que vientos de 40 a 60 km/h afectarán el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora.
También te podría interesar: México sube aranceles a importaciones de azúcar; ¿de cuánto es el aumento y qué respondieron los productores del sector?
¿Qué estados son los más afectados por las lluvias?
En materia de lluvias, se pronostican precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) en el norte y centro de Baja California; lluvias fuertes en el noroeste de Sonora; e intervalos de chubascos en Baja California Sur.
De manera paralela, el frente frío número 15, ubicado sobre el noreste del país, generará lluvias adicionales en el oriente, sureste y algunas zonas del centro.
Los estados que tendrán intervalos de chubascos incluyen:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz (Papaloapan y Olmeca)
- Chiapas
- Quintana Roo
Mientras que habrá lluvias aisladas en 14 estados más, incluyendo Puebla, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Estado de México y la región Huasteca.
Los vientos también serán un factor de riesgo: se prevén rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec; y rachas de 30 a 50 km/h en Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
En Baja California, el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros de altura.
No te lo pierdas: Prohibición mexicana de vapeadores impulsa contrabando, advierte exsecretario de Defensa de EU
Con el #VideoPronóstico del #SMNmx, infórmate de las condiciones del tiempo que prevalecerán este viernes, 21 de noviembre, en la República Mexicana ⬇️ pic.twitter.com/6SS1l8CBWP
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025
¿Cuáles son las recomendaciones de Protección Civil por condiciones climatológicas extremas?
El SMN alertó que las lluvias más intensas podrían generar deslaves, inundaciones, desbordamientos de ríos y caída de árboles o anuncios, por lo que pidió extremar precauciones y seguir indicaciones de Protección Civil.
También se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla, así como valores entre 0 y 5 grados en Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz.
Pese al frío, varias entidades del Pacífico y del Golfo reportarán máximas de 35 a 40 grados, principalmente en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Las autoridades de Protección Civil reiteraron recomendaciones básicas: abrigarse, hidratarse, evitar cambios bruscos de temperatura y proteger a niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
#CondicionesMeteorológicasAdversas.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025
Este viernes, se prevé caída de #Nieve o #Aguanieve, en las sierras de #BajaCalifornia y #Sonora ⬇️ pic.twitter.com/1wNbBtCNvn
QT