¿Gobernadores también serán sometidos a revocación de mandato? Esto dijo la presidenta Sheinbaum

14 de Noviembre de 2025

¿Gobernadores también serán sometidos a revocación de mandato? Esto dijo la presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la revocación de mandato y la iniciativa con la cual busca adelantar la consulta para 2027

¿Gobernadores también serán sometidos a revocación de mandato?

Imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia matutina en Palacio Nacional

/

Cuartoscuro / befunky

Imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia matutina en Palacio Nacional
Cuartoscuro / befunky

El tema de la revocación de mandato se ha vuelto a poner en boga. Esto después de que se propuso que el ejercicio de participación ciudadana no espere hasta 2028 y se adelante un año; además, de que se busca que los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México sean incluidos. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó clara su postura.

PUEDES LEER: ¿Qué dijo Ricardo Anaya sobre revocación de mandato a Sheinbaum? Revela plan de los “Judas” en Morena! (VIDEO)

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la revocación de mandato?

Fue durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional que la presidenta abordó la revocación de mandato, consulta que, recordó, fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ya se encuentra incluida en la Constitución.

Sin embargo, el debate se abrió por la posible inclusión de las 31 gobernadoras y gobernadores estatales como planteó el PAN. En este sentido, Claudia Sheinbaum descartó que ellos formen parte de la iniciativa que busca adelantar la revocación de mandato presidencial a 2027.

AMLO. Votación Revocación de Mandato-9.jpg
AMLO Votación Revocación de Mandato / Foto: Cuartoscuro Moisés Pablo Nava

La mandataria federal aclaró que su administración solo impulsará cambios relacionados con la Presidencia, mientras que, dijo, cada entidad deberá resolver de manera autónoma si incorpora este mecanismo de participación ciudadana. De esta forma, respondió, no intervendrá en los procesos locales y explicó que la Constitución de cada entidad define si se aplica o no la figura de revocación para los titulares del Ejecutivo estatal:

PUEDES LEER: Morena impulsa revocación de mandato de Sheinbaum junto a elecciones de 2027: ¿Cuál es la postura de la oposición?

“Depende de los gobernadores y de las constituciones de cada estado de la República. Cada estado tendría que definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia, ya que en cada estado quien elige a los gobernadores es el pueblo, y ellos deben decidir si se aplica o no la revocación. Hay varios gobernadores que lo han planteado, pero depende de cada entidad”.

¿Qué dijo el PAN sobre la revocación de mandato?

El dirigente nacional panista, Jorge Romero, y del coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Anaya, fijó dos condiciones para respaldar la reforma constitucional.

Jorge Romero
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2024.- Jorge Romero, diputado y coordinador del PAN, y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, ofreció conferencia de prensa para referirse al dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar el cual fue regresado a la Comisión de Seguridad Social para su revisión. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso

La primera plantea que los gobernadores queden obligados a someterse al mismo proceso de revocación que la Presidencia. La oposición argumenta que esta medida permitiría evaluar el desempeño de los mandatarios estatales en temas como seguridad pública y atender casos de supuestos vínculos con el crimen organizado.

Mientras que la segunda propone modificar el procedimiento para designar a la persona que sustituiría a la presidenta en caso de que la ciudadanía vote por revocar su mandato. La oposición plantea que debe convocarse a una elección extraordinaria, y que sea el electorado quien elija directamente a quien concluiría el periodo presidencial.

PUEDES LEER: Sheinbaum critica al PAN por relanzarse en plena emergencia por lluvias e inundaciones

Al respecto, hay que recordar que, aunque la oposición busca incorporar cambios, Morena y sus partidos aliados tienen los votos suficientes para avalar la propuesta sin incorporar las condiciones panistas. La iniciativa para adelantar la revocación de mandato forma parte del paquete de reformas prioritarias del actual gobierno federal.

¿Cuándo es la revocación de mandato?

La Constitución contempla que la revocación de mandato debe realizarse a la mitad del sexenio, en específico al término del tercer año de gobierno. Es decir, debería realizarse después de octubre de 2027, por lo que se fija el 2028 como el año de su realización.

Sin embargo, la propuesta que busca adelantar esta consulta para el actual sexenio se hace con el argumento de homologarla con las elecciones intermedias, previstas para mediados de 2027.

Moreira critica revocación de mandato