Gobierno de Sheinbaum anuncia que se eliminó artículo polémico en 'Ley Telecom'

18 de Junio de 2025

Gobierno de Sheinbaum anuncia que se eliminó artículo polémico en ‘Ley Telecom’

El artículo 109 de la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones fue eliminado, luego de la polémica que causó porque se consideraba que implicaba censura

ley_telecom.jpg
El Senado realiza cambios a la iniciativa en materia de telecomunicaciones enviada por la presidenta Sheinbaum
Foto: Pixabay

Un artículo que generó polémica y acusaciones de censura fue eliminado de la ley en materia de telecomunicaciones, confirmó el gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia matutina de este miércoles, fue el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, quien confirmó que quedó excluido el artículo 109.

Lo anterior, tras reconocer que “causó cierto malentendido, polémica, pero para que no haya ningún espacio de duda, aquí no hay censura”.

Previamente, fue la presidenta Claudia Sheinbaum quien sugirió a senadores eliminarlo, pues ya había enviado su iniciativa.

LEE MÁS: Expertos reprochan facultades de la Agencia Digital de Telecomunicaciones

¿Qué decía el artículo polémico de la Ley Telecom?

La propuesta de artículo 109 decía que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas”.

Legisladores de oposición criticaron además todas las facultades que se le están dando a la Agencia de Transformación Digital.

LEE TAMBIÉN: Reforma de Telecomunicaciones, ¿todo el poder o regulación de espacios digitales?

Agencia digital defiende aumento de facultades

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). / Foto: Presidencia

Sin embargo, uno de los altos mandos de esta nueva institución consideró que “no es un problema” la concentración de facultades.

El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la agencia, Jorge Luis Pérez Hernández, dijo a senadores que las atribuciones que la iniciativa presidencial le confiere a la agencia son técnicas y van de la mano con las tareas que actualmente tiene.

Por su parte, senadores como Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), y Carolina Viggiano, del PRI, cuestionaron a Pérez Hernández sobre la concentración de atribuciones de regulación y políticas públicas que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum le dio a la agencia.

Carolina Viggiano
Carolina Viggiano, senadora priista, durante la sesión ordinaria del Senado de la República. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM / Galo Cañas Rodríguez

El gobierno de Sheinbaum asegura que el objetivo de la nueva ley en materia de telecomunicaciones es conectar a 15 millones de mexicanos y mexicanas que actualmente no tienen acceso a internet

La presidenta Sheinbaum explicó que las funciones de competencia económica se transfieren a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la agencia o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

TE PUEDE INTERESAR: Comisionados del IFT piden recursos para liquidar a empleados

Además, aseguró que la iniciativa recupera el derecho de las audiencias a tener información veraz; el de las radios comunitarias para su promoción; y en el caso del internet, permite que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias que los privados.

“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFE-Internet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura. Entonces, eso es en esencia lo que estamos planteando”, detalló la mandataria.