Guía para conducir seguro en esta temporada de lluvias

7 de Julio de 2025

Guía para conducir seguro en esta temporada de lluvias

Revisar tu vehículo, mantener la calma y usar los productos adecuados puede marcar la diferencia cuando el clima se complica

Daños lluvias CDMX

Las lluvias también ha ocasionado daños en vehículos que se quedan atrapados en inundaciones

/

Foto: @SGIRPC_CDMX

Las lluvias también ha ocasionado daños en vehículos que se quedan atrapados en inundaciones
Foto: @SGIRPC_CDMX

Esta semana, la capital del país continuará registrando lluvias intensas por las tardes, acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible caída de granizo, según reportes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Bajo estas condiciones, muchos trayectos cotidianos pueden convertirse en un verdadero reto, no solo para los conductores, sino también para la seguridad y el estado general de sus vehículos.

¿Cómo manejar con seguridad durante la temporada de lluvias en CDMX?

Es por ello que te compartimos una serie de recomendaciones clave para enfrentar la temporada de lluvias con mayor tranquilidad al volante:

  1. Haz una revisión preventiva a tu auto antes de arrancar
    Verifica que los limpiaparabrisas estén en óptimas condiciones, que las luces funcionen correctamente y que los frenos respondan con eficacia. Estos elementos son esenciales para mantener la visibilidad y el control en condiciones adversas.
  2. Evita zonas con encharcamientos o inundaciones
    Aunque el agua acumulada parezca inofensiva, puede ocasionar graves daños al motor y al sistema eléctrico del vehículo. Si detectas una zona crítica, busca rutas alternas o espera a que el nivel del agua disminuya.
  3. Reduce la velocidad y guarda mayor distancia
    El pavimento mojado reduce la adherencia de las llantas y eleva el riesgo de derrapes. Conducir más despacio y mantener una mayor distancia con otros autos te da más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
  4. Mantente informado y planea con anticipación
    Consulta el pronóstico del tiempo antes de salir, planea tus trayectos y, si es posible, evita manejar durante tormentas intensas. Lleva el celular con batería suficiente y ten a la mano un número de asistencia vial como el 911.
  5. Cuida tu motor desde el interior
    Un auto en buenas condiciones responde mejor ante los retos del clima. Utilizar aceites con tecnología avanzada, como los que cumplen con la certificación API SP/SQ, es clave para proteger el motor frente a la humedad, el tráfico denso y los cambios bruscos de temperatura.

¿Qué hacer si tu auto se apaga tras cruzar un charco?

Ahora bien, si te preguntas ¿qué debo hacer si mi carro se apaga después de cruzar un charco?
Lo primero que debes hacer es no intentar encenderlo otra vez. Y esto tiene una simple razón, si entró agua en componentes sensibles como el motor o el sistema eléctrico, tratar de prenderlo puede agravar cualquier daño que esté presente.

Inmediatamente enciende las intermitentes, para alertar a los demás conductores y, si es posible, empujar el vehículo a un lugar seguro donde no estorbe ni represente un riesgo para nadie. Una vez que el carro esté fuera del agua, es recomendable abrir el cofre y revisar visualmente el motor.

Si hay humedad visible en la bobina, cables o caja de fusibles, lo mejor es dejar que se seque y drene todo antes de intentar algo más.

¿Cómo saber si el motor aspiró agua o hay daños por humedad?

También debes de revisar el filtro de aire, si luce mojado, existe una alta posibilidad de que el motor haya aspirado agua. En ese caso, no se debe intentar encender el coche. También verifica la varilla del aceite, si el líquido luce turbio o tiene un color con tonos grises, es una señal clara de que el aceite se mezcló con agua.

Si esto sucede, necesitarás asistencia mecánica inmediata. Tampoco se debe olvidar revisar el sistema de escape: si quedó sumergido, puede haber agua en el escape, lo que también impediría el arranque o causaría daños internos.

Así que lo mejor que podrás hacer es llamar una grúa para poder mover el auto sin tener que provocarle más daño.