Gusano cola de rata sorprende tras inundaciones en Veracruz: riesgos, enfermedades y cómo eliminarlo

24 de Octubre de 2025

Gusano cola de rata sorprende tras inundaciones en Veracruz: riesgos, enfermedades y cómo eliminarlo

Tras las inundaciones en Veracruz y otros estados, vecinos reportan la presencia del “gusano cola de rata”, una larva asociada a aguas contaminadas. Conoce sus riesgos y cómo prevenir su aparición

gusano cola de rata.jpeg

Alertan por aparición de “gusanos cola de rata”

/

Foto: Especial

Alertan por aparición de “gusanos cola de rata”
Foto: Especial

Luego de las intensas lluvias que recientemente azotaron a Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla, autoridades y vecinos continúan con las labores de limpieza y evaluación de daños.

En medio de esta situación, habitantes de Poza Rica, Veracruz, han reportado la aparición de una especie poco común: los llamados “gusanos cola de rata”, que han causado alarma en redes sociales por su aspecto y por su presencia en aguas estancadas, drenajes y zonas con lodo acumulado.

Aunque no existe una alerta sanitaria oficial, los vecinos han pedido precaución a quienes todavía limpian sus viviendas o manipulan escombros húmedos.

Te puede interesar:Inundaciones en Veracruz: Sheinbaum entrega hasta 20 mil pesos a damnificados y anuncia muro en río Cazones

¿Qué son los gusanos cola de rata o larvas de mosca de aguas sucias?

El llamado gusano cola de rata es la fase larvaria de una mosca conocida como Eristalis tenax, perteneciente a la familia Syrphidae, son también conocidas como moscas zancudas o moscas de las aguas sucias. Se desarrollan en aguas con materia orgánica en descomposición, como charcos, drenajes o basura, y respiran gracias a un largo apéndice en forma de tubo, de ahí su peculiar nombre.

Al completar su desarrollo, se transforman en moscas adultas que parecen abejas, las cuales no son peligrosas por sí mismas, pero suelen estar en contacto con ambientes contaminados. Su presencia, advierten los especialistas, indica agua sucia o contaminada, lo que representa un riesgo sanitario indirecto.

No obstante, estas larvas cumplen un papel ecológico importante, ya que contribuyen a la descomposición de residuos orgánicos. No obstante, al desarrollarse en ambientes insalubres, pueden actuar como portadoras de microorganismos que generan enfermedades.

lluvias.jpeg

También puedes leer:Lluvias e inundaciones en Veracruz: vecinos lanzan lodo a la alcaldesa de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta (VIDEO)

Riesgos a la salud y síntomas por contacto con los gusanos cola de rata

Aunque el gusano cola de rata no muerde ni pica, puede representar un riesgo sanitario indirecto. Al desarrollarse en agua contaminada, puede estar en contacto con bacterias como Escherichia coli o Salmonella, responsables de enfermedades gastrointestinales.

En casos aislados y poco frecuentes, se ha documentado la miasis intestinal, una afección provocada por la ingesta accidental de larvas, generalmente al consumir agua o alimentos contaminados. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor abdominal difuso
  • Diarrea
  • Vómito
  • Irritación anal

Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan usar guantes y botas al limpiar zonas afectadas, lavar cuidadosamente frutas y verduras y evitar el consumo de agua sin hervir o clorar.

¿Por qué salen los gusanos cola de rata?

Los gusanos cola de rata proliferan en ambientes cálidos, húmedos y con agua estancada. Las hembras depositan sus huevos en cubetas con agua podrida, drenajes, charcos y basura orgánica, donde las larvas encuentran alimento y oxígeno suficiente gracias a su “cola respiratoria”.

En la colonia Palma Sola, en Poza Rica, varios usuarios compartieron imágenes de estas larvas moviéndose entre el lodo. Los comentarios en redes señalan que su presencia “indica alta contaminación del agua” y que se alimentan de desechos en descomposición.

Seguir leyendo:Tamaulipas confirma nuevo caso de gusano barrenador; cierra frontera con EU: ¿Cuántos se han registrado y en qué estados de México?

Cómo prevenir su aparición del gusano del agua sucia

Para evitar la proliferación del gusano cola de rata después de lluvias intensas, se recomienda:

  1. Eliminar el agua estancada en patios, azoteas, macetas y recipientes.
  2. Limpiar y desinfectar coladeras y drenajes con cloro o desinfectante.
  3. Mantener tapados los tinacos y cisternas, evitando que las moscas depositen huevos.
  4. Revisar los sistemas de drenaje en hogares y negocios, especialmente en zonas propensas a inundaciones.
  5. Evitar arrojar basura o restos orgánicos al agua, ya que estos residuos favorecen la reproducción de larvas.

Estas acciones no solo previenen la aparición del Eristalis tenax, sino también la de mosquitos, cucarachas y otros insectos que proliferan en ambientes húmedos y con desechos.

Cómo eliminar el gusano cola de rata de forma segura

Si se detectan larvas en agua acumulada, el procedimiento más seguro es vaciar el contenedor y limpiar la superficie con detergente y cloro. En el caso de coladeras o drenajes, se puede verter agua caliente con vinagre o productos especializados para eliminar larvas.

Cuando el problema es recurrente o se observan grandes cantidades de gusanos, lo más recomendable es contactar a las autoridades de salud o servicios de saneamiento locales, quienes pueden realizar fumigaciones o limpieza de drenajes.

También es importante no manipular las larvas con las manos sin protección, ya que podrían portar microorganismos. Se sugiere usar guantes y desechar los residuos en bolsas cerradas.

También te puede interesar: Inundaciones en Veracruz: Sheinbaum entrega hasta 20 mil pesos a damnificados y anuncia muro en río Cazones

Preguntas frecuentes sobre el gusano cola de rata

  • ¿Es peligroso para los humanos? No directamente. Sin embargo, el contacto o consumo accidental de agua contaminada puede causar enfermedades gastrointestinales.
  • ¿Puede aparecer dentro de las casas? Sí, si hay filtraciones o acumulación de agua en coladeras, patios o tinacos sin tapa.
  • ¿Qué hacer si encuentro uno? Eliminar el agua donde se encuentra, limpiar con cloro y reportar si se observan en gran cantidad para que las autoridades sanitarias evalúen el riesgo.
  • ¿Qué significa su presencia? Indica que hay contaminación orgánica y falta de saneamiento en la zona. Es un indicador ambiental de aguas residuales o mal drenaje.

YF