Hacienda presume avances económicos y sociales con la 4T; marca ruptura con modelo neoliberal en México

1 de Octubre de 2025

Hacienda presume avances económicos y sociales con la 4T; marca ruptura con modelo neoliberal en México

Edgar Amador Zamora, titular de Hacienda, destacó ante el Senado que México mantiene finanzas públicas sanas, inversión social y reducción del déficit para 2025

Comparecencia Edgar Amador Zamora

El secretario de Hacienda y Crédito Público durante su participación después de comparecer en la Sesión Ordinaria en el Senado de la República.

/

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

El secretario de Hacienda y Crédito Público durante su participación después de comparecer en la Sesión Ordinaria en el Senado de la República.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aseguró ante el Senado de la República que la actual administración logró avances económicos y sociales gracias a la disciplina financiera y a una estrategia distinta a la de los gobiernos neoliberales, los cuales —dijo— descuidaron a los sectores más vulnerables.

Durante su primera comparecencia con motivo de la glosa del Informe de Gobierno, el funcionario afirmó que las políticas de la Cuarta Transformación han demostrado que es posible mantener finanzas públicas sanas al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo social.

“Hemos mantenido una rigurosa disciplina financiera, demostrando que el desarrollo social es armonioso con finanzas públicas sanas y responsables, rompiendo el paradigma de gobiernos neoliberales que descuidaron a los sectores más vulnerables justificándose en la prudencia fiscal a veces inexistente”, expresó Amador Zamora.

Te puede interesar: Crecimiento del PIB en México 2025: Hacienda resalta exportaciones récord y aumento de ingresos fiscales

Previsión de deuda y superávit para 2025

El titular de Hacienda explicó que, al cierre de 2025, la dependencia estima que la deuda pública se ubique en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel compatible con un balance sostenible.

Además, adelantó que esperan alcanzar un superávit primario de 0.2% del PIB y reducir el déficit presupuestario del 5.7% observado en 2024 a 4.3% en 2025, lo que representa una baja de 1.4 puntos porcentuales.

Inversión social y programas de bienestar

Amador Zamora destacó que en este primer año de gobierno se invirtieron más de un billón de pesos en programas sociales, lo que ha permitido disminuir la pobreza y mejorar el ingreso de los hogares. Recordó que entre 2018 y 2024 se logró sacar a 13.4 millones de personas de esta condición.

Solo en becas Benito Juárez se destinaron 149 mil millones de pesos, un aumento de 36% respecto al año anterior. Estos apoyos incluyeron la Beca Universal de Educación Básica Rita Zetina, el programa La Escuela es Nuestra y la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.

En materia de salud, informó que se asignaron 904 mil millones de pesos al Sistema Nacional de Salud para ampliar la cobertura médica, construir hospitales y fortalecer programas de atención.

Sigue leyendo: Hacienda pide pruebas a EU por acusaciones de lavado de dinero contra bancos mexicanos

Obras estratégicas e infraestructura

El funcionario resaltó que la federación destinó más de 850 mil millones de pesos a obras estratégicas que fortalecerán la conectividad de personas y bienes en el país. Entre ellas se encuentran 175 proyectos carreteros y de caminos rurales, desarrollados en coordinación con autoridades estatales y municipales.

Manejo de deuda y confianza internacional

El secretario explicó que la estrategia de manejo responsable de la deuda permitió la colocación de bonos con vencimientos a 2032 y 2038 por 6 mil 794 millones de dólares, lo que mejoró la liquidez y redujo costos financieros.

Destacó que estas medidas favorecieron la percepción internacional sobre México: las calificadoras e inversionistas han ratificado la calificación crediticia del país, además de reducir tasas de mercado y el riesgo de incumplimiento.

En el caso de Pemex, señaló que se mejoró su perfil financiero mediante una estrategia de capitalización y financiamiento que redujo costos y optimizó el manejo de pasivos. Como resultado, la petrolera recibió calificaciones positivas de agencias internacionales por primera vez en 12 años.

También puedes leer: Sheinbaum presenta el Paquete Económico 2026: ¿qué incluye y cómo impacta a México?

Crecimiento económico y recaudación en México

El secretario indicó que la política económica se financió sin necesidad de una reforma fiscal, gracias al combate a la evasión y al contrabando. Los ingresos por comercio exterior crecieron 22% en comparación con 2024, lo que atribuyó al fortalecimiento de la vigilancia en aduanas y al uso de tecnología.

Asimismo, resaltó que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE ajustaron al alza sus proyecciones de crecimiento para México en 2025 y 2026.

Cercanía con la población

Amador Zamora aseguró que la estrategia económica se basa en la cercanía con la población, con políticas que garantizan acceso a educación, empleo con remuneración justa y pensiones dignas.

“En este primer año hemos sentado bases sólidas que dan continuidad a políticas de prosperidad compartida, con un enfoque regional e incluyente, manteniendo prudencia fiscal para preservar un endeudamiento sostenible y ordenado”, concluyó.