Halloween vs Día de Muertos: ¿cuándo se celebra cada tradición en México y qué días se piden dulces y calaverita?

28 de Octubre de 2025

Halloween vs Día de Muertos: ¿cuándo se celebra cada tradición en México y qué días se piden dulces y calaverita?

Halloween y Día de Muertos coinciden en fechas, pero no en tradiciones. Te contamos cuándo pedir dulces y calaverita en México.

halloween vs dia de muertos cuando pedir calaverita.jpg

Niños disfrazados recorren las calles mexicanas al grito de “¡me da mi calaverita!”.

/

Foto: Gemini IA/Eje Central

Niños disfrazados recorren las calles mexicanas al grito de “¡me da mi calaverita!”.
Foto: Gemini IA/Eje Central

Octubre y noviembre llegan con dos de las celebraciones más esperadas del año: Halloween y Día de Muertos. Ambas llenan las calles de color, disfraces y, por supuesto, dulces. Sin embargo, aunque comparten el mismo espíritu festivo y ocurren casi al mismo tiempo, cada una tiene sus propias raíces, significado y fecha para salir a pedir golosinas.

En México, las calles se llenan de niños disfrazados de catrinas, fantasmas o superhéroes que recorren las casas al grito de “¡me da mi calaverita!”. Pero mientras algunos celebran al estilo estadounidense con “dulce o truco”, otros mantienen viva la costumbre nacional. Entonces surge la duda: ¿cuándo se piden dulces realmente, el 31 de octubre o el 1 de noviembre?

No te pierdas: Las 10 ofrendas imperdibles del Día de Muertos en CDMX 2025: Dónde, fecha y precio

halloween vs dia de muertos cuando pedir calaverita(2).jpg
En México, el 1 de noviembre se dedica a los niños difuntos y a pedir calaverita. Foto: Gemini IA para Eje Central

¿Cuándo es Halloween y cuándo Día de Muertos?

Halloween se celebra cada 31 de octubre, una tradición originaria de Estados Unidos y de raíces celtas que se ha popularizado en todo el mundo. Durante esta noche, niños y adultos se disfrazan de personajes terroríficos o divertidos y salen a las calles para participar en la costumbre de trick or treat —“dulce o truco”—, una práctica donde se pide a los vecinos caramelos a cambio de no hacerles una travesura.

Por otro lado, el Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México y se conmemora el 1 y 2 de noviembre. El primero se dedica a los niños difuntos, conocido como el Día de Todos los Santos, mientras que el segundo honra a los adultos fallecidos. En lugar de sustos, esta tradición se llena de flores de cempasúchil, pan de muerto, velas y fotografías que adornan los altares familiares, en un homenaje que celebra la vida y la memoria.

Aunque comparten temporada, sus orígenes y significados son completamente distintos: Halloween mira hacia lo sobrenatural con un toque lúdico, mientras que el Día de Muertos abraza el recuerdo con respeto, arte y alegría.

No te pierdas: Miccahuitontli y Huey Miccahuitl: las fiestas mexicas que dieron origen al Día de Muertos

¿Cuándo se pide calaverita en México?

En México, la verdadera tradición de pedir dulces está ligada al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. En esta fecha, los pequeños salen disfrazados a las calles para pedir “calaverita”, una costumbre que nació desde el siglo XVIII, cuando se colocaban ofrendas y se compartían pequeños obsequios con los niños como símbolo de generosidad hacia las almas inocentes.

La frase típica “¿Me da mi calaverita?” se ha mantenido viva de generación en generación, recordando que este gesto es parte del cariño con que se celebra a los que ya no están. Aunque algunos también salen el 31 de octubre por influencia extranjera, la fecha más tradicional para pedir dulces en México sigue siendo el 1 de noviembre, en honor a los angelitos.

Así, mientras en Estados Unidos el trick or treat marca la noche de Halloween, en México, el pedir calaverita es una forma más dulce y simbólica de mantener viva una de las costumbres más queridas del Día de Muertos.

No te pierdas: Clara Brugada inaugura la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 en el Zócalo de la CDMX: ¿hasta cuándo estará?

halloween vs dia de muertos cuando pedir calaverita(1).jpg
Halloween y Día de Muertos coinciden en fechas, pero celebran cosas muy distintas. Foto: Gemini IA para Eje Central

¿Se pueden pedir dulces en Halloween?

Sí, en muchas partes de México —especialmente en el norte del país o en zonas urbanas con fuerte influencia estadounidense— también se celebra el 31 de octubre. En esta fecha, los niños se disfrazan de brujas, monstruos, zombis o personajes de moda y tocan puertas para repetir la frase “dulce o truco”.

Sin embargo, no todos los lugares mantienen esta práctica, ya que muchas familias prefieren conservar la tradición mexicana y esperar al 1 de noviembre para pedir la calaverita. En realidad, ambos festejos pueden coexistir: uno con un aire internacional y de fantasía; el otro, con una raíz profundamente mexicana y espiritual.

Sea cual sea el día que elijas salir, lo importante es disfrutar del ambiente festivo, disfrazarte y compartir dulces con alegría, recordando que tanto Halloween como el Día de Muertos son celebraciones que nos invitan a convivir, reír y mantener vivas las tradiciones, a nuestra manera.