Harfuch encabeza cruzada contra lavado de dinero en casinos

13 de Noviembre de 2025

Harfuch encabeza cruzada contra lavado de dinero en casinos

Casinos en ocho estados fueron intervenidos tras detectarse operaciones irregulares y lavado de dinero, en una investigación liderada por Omar García Harfuch y la Unidad de Inteligencia Financiera

Omar García Harfuch

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

/

Foto: Cuenta de X @OHarfuch

También se localizaron plataformas digitales que procesaban pagos fuera del marco regulatorio
Cuarto Oscuro

Una red financiera que usaba casinos para lavar dinero fue desmantelada gracias a una investigación encabezada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

En coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, se detectaron 13 establecimientos con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

Las pesquisas revelaron movimientos en efectivo, simulaciones fiscales y transferencias injustificadas hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos.

También se localizaron plataformas digitales que procesaban pagos fuera del marco regulatorio.

Te puede interesar: Juego de apuesta en riesgo

Resultados del operativo contra el lavado de dinero

Como resultado, se bloquearon cuentas, suspendieron licencias y se presentaron denuncias ante la Fiscalía General.

García Harfuch subrayó que la cooperación interinstitucional e internacional fortalece la capacidad del Estado para prevenir y anticipar esquemas de lavado.

El funcionario señaló que las acciones buscan no solo sancionar a quienes operan estas redes, sino también prevenir el uso del sistema financiero por el crimen organizado.

Explicó que se implementaron IA y modelos predictivos para detectar riesgos y supervisar sectores vulnerables, como apuestas y plataformas digitales.

Encabeza García Harfuch ofensiva contra el lavado de dinero

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este miércoles sobre los resultados de una investigación financiera conjunta, coordinada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y otras dependencias, que permitió identificar y desmantelar estructuras presuntamente utilizadas para el lavado de dinero en casinos físicos y virtuales.

El funcionario explicó que el trabajo analítico y operativo permitió detectar 13 establecimientos con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

Sigue leyendo: Sector casinero refleja impactos ante aumento del IEPS, al pasar del 30 al 50%

Cómo operaban los casinos involucrados en lavado de dinero

El operativo se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria, lo que facilitó la identificación de patrones de riesgo, irregularidades fiscales y flujos transnacionales sospechosos. Entre los principales hallazgos se detectaron casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se dispersaban recursos entre filiales y, en ocasiones, se presentaban “declaraciones en ceros”.

También se descubrieron flujos internacionales sin justificación, con transferencias de grandes montos hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin acreditar su procedencia. Además, se identificaron plataformas digitales no supervisadas que operaban pagos en línea mediante agregadores con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera del marco de regulación nacional.

Medidas aplicadas por las autoridades financieras

Durante el análisis se localizaron operaciones inusuales y estructuras económicas complejas en el sector de juegos con apuesta, mediante cruces bancarios, fiscales y societarios.

Estos patrones, señaló García Harfuch, revelan un uso sistemático del sistema financiero y tecnológico para el ocultamiento de recursos de procedencia ilícita.

Como resultado, las autoridades emprendieron diversas medidas administrativas, fiscales y penales. Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales y omisiones tributarias, además de presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Asimismo, se ordenó la suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían disposiciones legales, y se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

También puedes leer: Avanza en Cámara de Diputados impuesto a juegos y sorteos; sector advierte riesgos para el mercado legal

Cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero

El secretario destacó la importancia del trabajo interinstitucional entre el Gabinete de Seguridad, la UIF y la Procuraduría Fiscal para ejecutar estas acciones de manera coordinada y efectiva.

Subrayó también la cooperación internacional con organismos y contrapartes en Estados Unidos, especialmente con FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro, lo que permitió compartir información financiera y fortalecer la capacidad del Estado mexicano para prevenir y desmantelar estructuras transnacionales dedicadas al lavado de dinero.

Uso de inteligencia artificial para detectar operaciones sospechosas

García Harfuch indicó que estas acciones se alinean con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de prevención y combate al lavado de activos.

Añadió que se busca pasar de la reacción a la anticipación mediante mecanismos de detección temprana, como modelos predictivos basados en inteligencia artificial y tipologías sectoriales específicas. “Con estas acciones avanzamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”, concluyó el titular de la SSPC.