Harfuch: Megaoperativo desmantela red de huachicol en CDMX, Edomex y Querétaro; hay 32 detenidos

18 de Julio de 2025

Harfuch: Megaoperativo desmantela red de huachicol en CDMX, Edomex y Querétaro; hay 32 detenidos

Autoridades federales capturan a 32 personas, aseguran 12 inmuebles, 16 millones de pesos y casi 2 millones de litros de hidrocarburo en un operativo contra el robo de combustibles

Conferencia Seguridad harfuch

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anuncia la detención de un grupo delictivo dedicado al huachicoleo.

/

Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anuncia la detención de un grupo delictivo dedicado al huachicoleo.
Foto: Cuartoscuro

Un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro culminó con el desmantelamiento de una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos o huachicoleo en el centro del país. El despliegue fue resultado de más de seis meses de investigaciones y trabajo de inteligencia.

Como resultado, se detuvo a 32 personas, se aseguraron 12 inmuebles utilizados como centros de operación, además de vehículos, armamento, dinero en efectivo y animales exóticos. También se clausuraron tomas clandestinas y se recuperaron más de 1.9 millones de litros de hidrocarburo. Las autoridades ya iniciaron el proceso de extinción de dominio de los bienes asegurados.

ES DE INTERÉS: Vinculan a proceso a 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicoleo en Guanajuato

¿Cómo operaba la red de huachicol en el centro de México?

Las investigaciones señalan a Cirio Sergio “N” como líder de la organización, acompañado por Luis Miguel “N”, alias “El Flaco de Oro”, y otros operadores logísticos y financieros como Aurelio “N”, Heréndira “N” e Israel “N”. Su modo de operación consistía en perforar ductos para extraer gasolina y gas LP, o huachicoleo como se le conocepopularmente, almacenar los combustibles en bodegas o gasolineras, y distribuirlos de manera ilegal a través de una red de transporte especializada.

LEE TAMBIÉN: Explota toma clandestina en Hidalgo: qué pasó en Tetepango y por qué el huachicoleo sigue matando

El grupo contaba con protección de autoridades locales en algunos municipios. Los lugares donde operaban estaban estratégicamente ubicados cerca de instalaciones de Pemex o rutas de transporte, facilitando el movimiento de los combustibles robados.

Detalles del operativo contra robo de hidrocarburos

  • Detenidos: 32 personas arrestadas, incluyendo 6 de las 7 órdenes de aprehensión ejecutadas.
  • Líderes capturados: Cirio Sergio “N”, Luis Miguel “N”, Aurelio “N”, Heréndira “N”, Diego “N” e Israel “N”.
  • Inmuebles asegurados: 12 propiedades, muchas utilizadas como centros logísticos.
  • Vehículos asegurados:
  • 21 tractocamiones
  • 14 semiremolques
  • 5 remolques
  • 8 pipas
  • 5 cajas secas
  • 1 tanque estacionario (27 metros)
  • 48 vehículos (algunos blindados)
  • 12 motocicletas
  • 1 autobús
  • Armas y dinero: 36 armas de fuego, 15 millones 848 mil 626 pesos en efectivo.
  • Drogas y medicamentos: Diversas dosis de narcóticos y cajas de medicamentos controlados.
  • Tomas clandestinas: 2 clausuradas.
  • Animales exóticos: Rescatados y entregados a Profepa.
Conferencia Seguridad Alejandro Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, durante la conferencia de este domingo en las instalaciones de la SSPC. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM / Daniel Augusto

Cateos en Edomex, CDMX, Querétaro y Coahuila: puntos clave

En total se ejecutaron 12 órdenes de cateo, distribuidas de la siguiente manera:

  • Estado de México:
    • Ixtlahuaca: 4 cateos, 15 detenidos incluyendo a Cirio “N” y Diego “N”, armas, dinero, pipas y animales exóticos.
    • Polotitlán: Se localizó un restaurante-fachada y un tanque de 27 metros.
    • Nopaltepec, Huehuetoca, Ecatepec y Jilotepec: 4 cateos adicionales, 8 detenidos incluyendo a Aurelio “N”, y aseguramiento de 13 camiones acoplados a tanques y más vehículos.
  • Ciudad de México:
    • Tlalpan: Detención de Luis Miguel “N”, alias “El Flaco de Oro”, operador logístico del grupo.
  • Querétaro:
    • Detención de Heréndira “N”, quien negociaba convenios para el grupo criminal.
    • Cabe señalar que elsecretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que los detenidos en le megaoperativo no pertenecen a algun cártel criminal como el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) o Santa Rosa de Lima, sino que se trata de “una órganización criminal dedicada especificamente a este delito”.
Conferencia Seguridad Harfuch Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se retiran del auditorio luego de terminar la conferencia de este domingo donde anunciaron la detención de un grupo delictivo que se dedica al robo de gasolina. / Daniel Augusto

Cateo en Saltillo, Coahuila: nueva línea del caso del buque en Tampico

El operativo en Coahuila está relacionado directamente con el aseguramiento del buque Challenge Procyon, interceptado en marzo de 2025 en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diésel. Como parte de la línea de investigación derivada de ese hallazgo, las autoridades federales localizaron un predio en la ciudad de Saltillo que funcionaba como centro logístico para el resguardo de hidrocarburos.

En el lugar se realizaron acciones de cateo que derivaron en los siguientes hallazgos:

  1. Se encontraron 1 millón 990 mil 600 litros de hidrocarburo almacenados en infraestructura especializada.
  2. Se aseguraron 11 ferrotanques, de los cuales 8 estaban completamente llenos.
  3. Se confiscaron 20 pipas utilizadas para el traslado ilegal de combustible.
  4. Fueron detenidas 11 personas presuntamente vinculadas con esta red de distribución de hidrocarburos robados.

Este hallazgo confirma que la organización criminal operaba con infraestructura de gran escala y que el tráfico marítimo de combustible estaba vinculado con redes terrestres establecidas en estados como Coahuila. Las autoridades continúan con el rastreo de la logística financiera y operativa que conecta estas operaciones.

ENTÉRATE: Desmantelan centro clandestino de huachicol en León, Guanajuato

El operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de la República y otras instituciones representa uno de los mayores golpes contra el huachicol en México. Con base en seis meses de investigaciones, se logró identificar a líderes, rutas de traslado y centros de acopio de combustible robado.

Las autoridades destacaron la coordinación entre dependencias, el uso de inteligencia tecnológica y la intención de proceder con la extinción de dominio sobre los bienes asegurados. Este golpe también confirma que las redes delictivas siguen operando cerca de los ductos de Pemex, aunque con estructuras cada vez más sofisticadas.