Hermanos Ramírez Pineda: quiénes son y por qué renunciaron a Nafin y la ASF el mismo día

18 de Agosto de 2025

Hermanos Ramírez Pineda: quiénes son y por qué renunciaron a Nafin y la ASF el mismo día

Los hermanos Luis Antonio y Heladio Elías Ramírez Pineda renunciaron el mismo día a Nafin y la ASF. Ambos son hijos del exgobernador de Oaxaca, Heladio Ramírez López

Hermanos Ramírez Pineda.jpg

Renuncias simultáneas en el gobierno federal: Luis Antonio Ramírez Pineda y su hermano Heladio Elías, ambos hijos del exgobernador oaxaqueño Heladio Ramírez López.

/

Fotos: Redes Sociales

Renuncias simultáneas en el gobierno federal: Luis Antonio Ramírez Pineda y su hermano Heladio Elías, ambos hijos del exgobernador oaxaqueño Heladio Ramírez López.
Fotos: Redes Sociales

En la política mexicana, pocas veces se registran coincidencias tan llamativas como la renuncia simultánea de dos hermanos a cargos estratégicos dentro del gobierno federal. El 15 de agosto de 2025, los hermanos Luis Antonio y Heladio Elías Ramírez Pineda presentaron su renuncia a cargos de alto nivel en el gobierno federal. La coincidencia llamó la atención en la esfera política, pues ambos son hijos del exgobernador de Oaxaca, Heladio Ramírez López.

Luis Antonio dejó la dirección de Nacional Financiera (Nafin), mientras que Heladio Elías se retiró de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Aunque sus salidas ocurrieron el mismo día, el primero aseguró que no existe relación entre ambas decisiones.

Luis Antonio Ramírez Pineda deja la dirección de Nafin

En entrevista con Latinus, Luis Antonio Ramírez Pineda confirmó que concluyó su gestión como director general de Nafin el 15 de agosto. “No. El viernes 15 de agosto fue mi último día”, declaró.

Su trayectoria en el actual sexenio inició en 2018 como director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Posteriormente, asumió la dirección de Nafin y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) designó a Roberto Lazzeri como su sucesor. Previamente ya circulaban versiones en columnas financieras sobre un relevo en la banca de desarrollo, señalando que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, buscaba colocar a un funcionario cercano en el cargo.

Luis Antonio Ramírez Pineda
Luis Antonio Ramírez Pineda concluyó su gestión como director general de Nafin el 15 de agosto. / Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: Alcalde: la familia dorada de la 4T

Heladio Elías Ramírez Pineda renuncia a la ASF

El mismo día, Heladio Elías Ramírez Pineda presentó su dimisión como director general jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, el funcionario enfrentaba una queja interna: “Era un funcionario que tenía una queja. Está documentada, eran temas de acoso… en algún momento pidieron su renuncia”, señaló el legislador.

Incluso, el exfuncionario habría tramitado un amparo como parte de su defensa. En su carta de renuncia, dirigida al auditor superior David Colmenares, agradeció la confianza y afirmó que actuó con apego a la ética y la transparencia.

Coincidencia en las renuncias de los hermanos Ramírez Pineda

Consultado sobre la doble dimisión, Luis Antonio Ramírez Pineda descartó cualquier vínculo: “La renuncia presentada el mismo día con mi hermano es solamente una coincidencia porque no están asociadas”, explicó.

Ambos habían ocupado cargos relevantes en la administración pública desde el inicio del actual gobierno en 2018, consolidando la presencia de la familia en puestos estratégicos.

Sigue leyendo: El oscuro imperio de Rodrigo Lebois: fraude, lujos y el colapso de Unifin

Trayectoria política de la familia Ramírez Pineda

Los hermanos provienen de una familia con amplia influencia política en Oaxaca. Su padre, Heladio Ramírez López, gobernó la entidad entre 1986 y 1992 y formó parte de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tanto Luis Antonio como Heladio Elías también militaron en el PRI antes de incorporarse a la llamada Cuarta Transformación. Durante décadas, los Ramírez Pineda han tenido presencia en el ámbito legislativo y en instituciones federales.

Con estas renuncias, se cierra una etapa de participación simultánea de la familia en posiciones clave dentro del gobierno federal.