Hoy No Circula del 17 de junio 2025: autos que descansan este martes en CDMX y Edomex
Consulta qué vehículos tienen restricción de circulación este martes 17 de junio de 2025 en CDMX y Edomex según el programa Hoy No Circula. Evita multas y sanciones
Para evitar los multas los automovilistas deben respetar el programa Hoy No Circula que se aplica en CDMX.
/Foto: Especial
El programa Hoy No Circula estará vigente este martes 17 de junio de 2025 desde las 5:00 hasta las 22:00 horas en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).
De acuerdo con las autoridades ambientales, los vehículos con engomado rosa, terminación de placas 7 y 8, y holograma 1 o 2 no podrán circular durante el horario establecido.
Vehículos exentos del Hoy No Circula este martes 17 de junio
- Hologramas 00 y 0
 - Vehículos eléctricos
 - Vehículos híbridos
 
Estos autos sí pueden circular todos los días, sin restricción.
Te puede interesar: Beca de transporte CDMX 2025: requisitos, monto, registro y fechas clave para universitarios
¿Cómo funciona el programa Hoy No Circula en CDMX y Edomex?
El programa Hoy No Circula en CDMX y Edomex limita la circulación vehicular de acuerdo con el color del engomado, el número final de placa, y el tipo de holograma, con el objetivo de reducir la contaminación del aire.
Restricciones por holograma
Holograma 1:
- Si la placa termina en número impar, no circula el primer y tercer sábado del mes.
 - Si la placa termina en número par, no circula el segundo y cuarto sábado del mes.
 
Holograma 2:
- No puede circular ningún sábado del mes.
 
Calendario Hoy No Circula: semana del 17 de junio 2025
Consulta el calendario completo de restricciones para esta semana:
- Lunes 16 de junio: Engomado amarillo, placas 5 y 6, hologramas 1 y 2.
 - Martes 17 de junio: Engomado rosa, placas 7 y 8, hologramas 1 y 2.
 - Miércoles 18 de junio: Engomado rojo, placas 3 y 4, hologramas 1 y 2.
 - Jueves 19 de junio: Engomado verde, placas 1 y 2, hologramas 1 y 2.
 - Viernes 20 de junio: Engomado azul, placas 9 y 0, hologramas 1 y 2, y permisos provisionales.
 
Sigue leyendo: Nuevas reglas para motos y bicicletas eléctricas en CDMX: placas, licencias y sanciones
¿Cuánto cuesta la multa por incumplir el Hoy No Circula?
Las sanciones por violar el Hoy No Circula varían dependiendo de la entidad:
- Ciudad de México: Multa de entre 1,792 y 17,924 pesos, además del traslado del vehículo al corralón.
 - Estado de México: Multa aproximada de 1,924 pesos.
 
Las autoridades exhortan a los conductores a respetar las restricciones y consultar diariamente las disposiciones oficiales para evitar sanciones y afectaciones.
Te puede interesar: Consejos para un uso seguro de bicicletas eléctricas y scooters
Pasos para pagar una multa del Hoy No Circula en la Ciudad de México (CDMX)
- Consulta la infracción:
- Ingresa al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas.
 - Ve al apartado Consulta de infracciones.
 - Introduce el número de placa o el folio de la multa para verificar el monto y estatus.
 
 - Realiza el pago:
- Puedes pagar en línea con tarjeta de débito o crédito.
 - También puedes descargar la línea de captura y pagar en bancos, tiendas de autoservicio o kioscos de la Tesorería.
 
 - Conserva tu comprobante:
- Es importante conservar el recibo de pago por cualquier aclaración posterior o liberación del vehículo.
 
 - Si tu vehículo fue llevado al corralón:
- Acude con tu comprobante de pago al Módulo de Atención Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana o directamente al corralón donde se encuentra el vehículo.
 - Lleva contigo: identificación oficial, tarjeta de circulación, licencia de conducir y comprobante de propiedad.
 
 
Te puede interesar: Lluvias por ‘Dalila’ provocan afectaciones en CDMX, Edomex y otros estados
Pasos para pagar una multa del Hoy No Circula en el Estado de México (Edomex)
- Consulta la multa:
- Entra al sitio de la Secretaría de Finanzas del Edomex.
 - Ve a “Tenencia, Refrendo y Control Vehicular” > “Consulta de adeudos”.
 
 - Genera línea de captura:
- Introduce los datos del vehículo (placa, serie o folio) y genera el formato de pago.
 
 - Realiza el pago:
- Puedes pagar en línea o en establecimientos autorizados.
 
 - Liberación del vehículo (si aplica):
- Presenta el comprobante de pago en el depósito vehicular, junto con documentos oficiales del propietario y del auto.