¿Quién era Dick Cheney, el exvicepresidente de Estados Unidos que murió a los 84 años?
El exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, murió el 3 de noviembre a los 84 años de edad, informó su familia mediante un comunicado oficial.
El exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, interviene en la Cumbre Empresarial Global celebrada en Nueva Delhi, capital de la India, el 27 de marzo de 2017.
/MONEY SHARMA/AFP
El exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, murió el 3 de noviembre a los 84 años de edad, informó su familia mediante un comunicado oficial. Cheney fue una de las figuras más influyentes de la política estadounidense durante las administraciones de los presidentes George H. W. Bush y George W. Bush, y desempeñó un papel decisivo en la estrategia militar y de seguridad nacional de su país.
De acuerdo con el comunicado, el exfuncionario falleció a causa de complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardiovasculares, en compañía de su esposa, Lynne, y sus hijas. Su familia destacó su “vida dedicada al servicio público y al amor por su país”, y expresó sentirse profundamente agradecida por su legado.
ES DE INTERÉS: México, “tibio” ante política “terrorista” de Trump
Carrera política y trayectoria de Dick Cheney en Estados Unidos
Richard B. Cheney, conocido como Dick Cheney, nacido en Lincoln, Nebraska, en 1941, construyó una carrera pública de más de cuatro décadas en el servicio gubernamental, empresarial y político. Inició su trayectoria como asesor y, más tarde, se convirtió en jefe de gabinete de la Casa Blanca durante el gobierno de Gerald Ford, donde adquirió experiencia en los más altos niveles de decisión política.
Posteriormente, fue congresista por Wyoming y, en 1989, asumió el cargo de secretario de Defensa bajo la presidencia de George H. W. Bush. En esa etapa, dirigió la intervención militar de Estados Unidos en el Golfo Pérsico en 1991, conocida como la Operación Tormenta del Desierto, que consolidó su reputación como estratega militar y defensor de una política exterior firme.
Entre sus períodos en el servicio público, Cheney presidió la empresa energética Halliburton, una de las corporaciones más importantes del sector petrolero en el mundo. Su liderazgo en esta compañía fortaleció su influencia económica y política antes de regresar al gobierno como vicepresidente durante la administración de George W. Bush (2001-2009).
El papel de Dick Cheney en la “guerra contra el terrorismo”
Durante su etapa como vicepresidente, Dick Cheney se convirtió en uno de los principales arquitectos de la llamada “guerra contra el terrorismo”, impulsada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Fue una de las voces más influyentes en las decisiones que llevaron a la invasión de Afganistán y la guerra en Irak, con el argumento de combatir al terrorismo internacional y eliminar amenazas a la seguridad estadounidense.
LEE TAMBIÉN: EU alista ‘eliminación total’ de cárteles y organizaciones criminales; ¿en qué consiste?
Su papel fue determinante en la formulación de políticas de seguridad nacional y defensa, incluidas medidas de vigilancia y estrategias militares que marcaron profundamente la política exterior de Estados Unidos en el siglo XXI. Bajo su liderazgo, el gobierno estadounidense reforzó su aparato de inteligencia y expandió la presencia militar en Medio Oriente.
Con el paso de los años, su visión política fue ampliamente debatida dentro y fuera de su partido. Aunque fue considerado uno de los “halcones” republicanos, su influencia definió una era caracterizada por una postura dura frente a las amenazas internacionales y una interpretación expansiva del poder ejecutivo en materia de seguridad.
LEE TAMBIÉN:
Cargos públicos y legado de Dick Cheney en la política estadounidense
A lo largo de su carrera, Dick Cheney ocupó diversos cargos y dejó una huella en múltiples áreas del gobierno estadounidense:
- Jefe de gabinete de la Casa Blanca (1975-1977) durante el mandato de Gerald Ford.
- Congresista por Wyoming (1979-1989), donde formó parte del liderazgo republicano en la Cámara de Representantes.
- Secretario de Defensa (1989-1993) bajo George H. W. Bush, dirigiendo la guerra del Golfo.
- Vicepresidente de Estados Unidos (2001-2009) durante el gobierno de George W. Bush.
- Presidente ejecutivo de Halliburton, empresa energética global con operaciones en más de 70 países.
Además de su carrera pública, Cheney fue reconocido por su capacidad para influir en la política interna y exterior de su país, consolidando alianzas estratégicas y promoviendo políticas de defensa nacional de largo alcance.
La muerte de Dick Cheney marca el final de una de las trayectorias más influyentes en la historia reciente de la política estadounidense. Su papel como estratega y funcionario en momentos decisivos —desde la guerra del Golfo hasta los ataques del 11 de septiembre— dejó una huella profunda en la política de seguridad de Estados Unidos.
A pesar de las controversias que acompañaron su carrera, el comunicado de su familia destaca su compromiso con el servicio público y los valores familiares. “Enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir con coraje y honor”, señala el texto. Con su fallecimiento, se cierra un capítulo en la historia de la política estadounidense contemporánea, marcado por decisiones que redefinieron el papel de Estados Unidos en el mundo. DJ
ENTÉRATE: Gobierno de EU presume destrucción de embarcaciones ligadas al narcotráfico: ¿Cuántas van?