Huracán Flossie sube a categoría 3 en el Pacífico: ¿qué estados de México afectará?
El huracán Flossie sube a categoría 3 frente a costas mexicanas. Aunque no tocará tierra, provocará lluvias intensas en cinco estados. Conoce su trayectoria y recomendaciones

Flossie alcanza categoría 3 en el Pacífico y se ubica a 585 km de Cabo San Lucas.
/Foto: Conagua Clima
El huracán Flossie se intensificó este martes a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, mientras se desplaza por el océano Pacífico mexicano. Aunque no se prevé que toque tierra, sus bandas nubosas provocarán lluvias en varias entidades del país, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
#Flossie se ha intensificado a huracán categoría 3.
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) July 2, 2025
🔹Vientos de 195 km/h
🔹Se ubica a 585 km al sur-sureste de la Península de Baja California
🔹Seguirá alejándose de las costas del país. pic.twitter.com/pITo9MAZuS
Te puede interesar: Seguirá lloviendo: Se forman dos tormentas tropicales; Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico
¿Dónde está el huracán Flossie y cuál es su trayectoria?
De acuerdo con el último reporte del NHC, Flossie se ubicaba a las 04:00 GMT del miércoles a 585 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 185 km/h. Se mueve en dirección noroeste paralelo a la costa mexicana y no se espera que impacte tierra firme.
El pronóstico indica que podría fortalecerse más en las próximas horas, aunque comenzará a debilitarse hacia el jueves mientras se aleja progresivamente del territorio nacional.
¿Qué estados de México tendrán lluvias por el huracán Flossie?
Aunque el ciclón se mantiene en el mar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que sus efectos provocarán lluvias moderadas a fuertes en:
- Sinaloa
- Nayarit
- Michoacán
- Colima
- Guerrero
Estas precipitaciones pueden generar deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, por lo que Protección Civil recomienda extremar precauciones en dichas regiones.
Sigue leyendo: ¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán? Guía oficial con recomendaciones de Protección Civil
¿Qué significa que Flossie sea categoría 3?
La categoría 3 en la escala Saffir-Simpson clasifica a Flossie como un huracán de alta peligrosidad. Este tipo de ciclones generan:
- Vientos de 178 a 208 km/h
- Daños severos en viviendas mal construidas
- Caída de árboles y cortes prolongados de electricidad
- Oleaje elevado y corrientes marinas peligrosas
🌀 Parte del trayecto del #Huracán #Flossie en el #Pacífico. 🌎🛰️ pic.twitter.com/f6YRvxQP50
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 2, 2025
¿Flossie tocará tierra en México?
No. Según el NHC, Flossie no tocará tierra en México. Su trayectoria actual indica que seguirá desplazándose mar adentro, bordeando la costa sin ingresar a ninguna entidad federativa.
¿Cuánto tiempo durará el huracán Flossie?
El sistema se mantendrá como huracán al menos hasta el jueves por la mañana, momento en que comenzará su proceso de debilitamiento. Se espera que pierda fuerza gradualmente mientras se aleja del territorio nacional.
Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿México enfrentará su año más destructivo? Con hasta 33 ciclones pronosticados
¿Qué precauciones deben tomar los ciudadanos?
Protección Civil recomienda:
- No acercarse a playas durante el paso del huracán.
- Evitar cruzar ríos o zonas inundadas.
- Revisar techos, ventanas y objetos sueltos en patios o azoteas.
- Tener lista una mochila de emergencia con documentos, lámpara, radio y víveres básicos.
- Estar atentos a los avisos oficiales del SMN y Conagua.
¿Cuántos huracanes van en la temporada 2025?
Flossie es uno de los sistemas más intensos del Pacífico en esta temporada. Hace dos semanas, el huracán Erick tocó tierra en el sur de México, con saldo de dos personas fallecidas y varios daños materiales.
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico inició en mayo y concluirá en noviembre. Durante este periodo, México puede verse afectado tanto por huracanes del Pacífico como del Atlántico.