Seguirá lloviendo: Se forman dos tormentas tropicales; Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico

5 de Julio de 2025

Seguirá lloviendo: Se forman dos tormentas tropicales; Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico

La temporada de lluvias no da tregua y ahora se han formado dos tormentas tropicales que prácticamente flanquean a México. Te decimos cuáles son los pronósticos de lluvia para las próximas horas

TORMENTA_FLOSSIE.jpg

Así se observa la tormenta Flossie. Te decimos cómo evolucionará

Así se observa la tormenta Flossie. Te decimos cómo evolucionará
Foto: Conagua Clima

Si te preguntas si seguirá lloviendo en México, la respuesta es: sí. Y es que en las últimas horas se formaron dos tormentas tropicales: Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Seis- E se intensificó a la tormenta tropical Flossie.

Flossie se localiza a 390 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.

TORMENTA.jpg

LEE: Conagua niega desbordamiento de la presa ‘Los Cuartos’ en Naucalpan: esto fue lo que pasó

Las bandas nubosas del sistema, en combinación con el arrastre de humedad que genera, ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero (costa y norte) y Michoacán (noreste, este y sur), así como viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 3 a 4 metros (m) en costas de Guerrero y Oaxaca.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, extiende zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

LEE MÁS: ¿Cómo quitar el olor a humedad de la ropa? Trucos caseros que sí funcionan

¿Dónde se encuentra la tormenta tropical Barry?

barry.jpeg
Se forma tormenta Barry. Te decimos dónde se encuentra

Asimismo, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a la tormenta tropical Barry.

Su centro se localizó a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de viento de 85 km/h y movimiento hacia el noroeste a 9 km/h.

Este sistema mantiene pronóstico de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Puebla (norte y este) y Veracruz (centro y norte); torrenciales (de 150 a 250 mm) en Tamaulipas (centro y sur), e intensas (de 75 a 150 mm) en San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este).

Asimismo, se prevé viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 4 m en las costas de Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (centro y norte).

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.

LEE TAMBIÉN: Línea 5 Cablebús: Brugada anuncia línea de Mixcoac a Magdalena Contreras: ¿Cuántas estaciones tendrá y cuándo estará listo?

¿Cómo será el clima hoy en la CDMX?

CLIMA-CDMX.jpeg

En el Valle de México habrá condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día.

Durante la mañana, ambiente fresco; frío en zonas serranas, además de bancos de niebla y probabilidad de lluvias aisladas en la región.

Por la tarde, ambiente templado con chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el Estado de México (suroeste).

Dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Estado de México, se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

TE PUEDE INTERESAR: Inundaciones en Guadalajara dejan más de 200 casas afectadas y caos vial: ¿Qué hacer ante otra tormenta?