Huracán Priscilla categoría 1: trayectoria, velocidad y alertas en el Pacífico mexicano
El huracán Priscilla alcanzó categoría 1 frente a las costas de Jalisco. Con vientos de 120 km/h y lluvias torrenciales en varias entidades del país, Conagua mantiene zona de vigilancia en el Pacífico mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta tropical Priscilla se convirtió en huracán categoría 1 frente a las costas de Jalisco.
/Foto: Especial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Priscilla se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson este domingo 5 de octubre a las 15:00 horas. El fenómeno se ubica frente a las costas de Jalisco y ya genera condiciones de riesgo por lluvias, oleaje y rachas de viento en varios estados del Pacífico.
¿Dónde se localiza el huracán Priscilla?
El centro del ciclón se localizó a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, según el reporte más reciente del SMN.
Priscilla presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de hasta 150 km/h y se desplaza lentamente hacia el nor-noroeste a 6 km/h, lo que incrementa el riesgo de acumulación de lluvia en zonas costeras y serranas.
Con este sistema, el país alcanzó el número mínimo de ciclones tropicales pronosticados para 2025 por el Meteorológico, que estimó una actividad de entre 16 y 20 fenómenos durante la temporada de huracanes.
También puedes leer: Sistema Cutzamala se recupera gracias a las lluvias de 2025: ¿cuál es su nivel de almacenamiento?
Estados bajo vigilancia por el huracán Priscilla
El SMN, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene activa una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
Las autoridades señalaron que se esperan:
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): costa y oeste de Michoacán.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): costa y este de Jalisco, Colima y regiones del oeste y costa de Guerrero.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): en Nayarit.
También puedes leer: CDMX rompe récord de lluvia: Brugada reporta la lluvia más intensa desde 1952
Oleaje y rachas de viento
Las costas de Jalisco, Colima y Michoacán registrarán oleaje elevado de 4 a 5 metros, mientras que en el occidente de Guerrero se esperan olas de 2.5 a 3.5 metros.
Además, se prevén:
- Rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
- Rachas de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero.
Estas condiciones podrían provocar derribo de árboles, anuncios espectaculares y cortes de energía eléctrica, además de aumentar el riesgo de deslaves e inundaciones en zonas de alta pendiente.
El huracán “Priscilla”, de categoría 1, continúa su desplazamiento frente a las costas del Pacífico mexicano.
— Noticias PV (@noticiaspv) October 6, 2025
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco mantiene activo el operativo de vigilancia y prevención en los municipios costeros.
En Nayarit, las… pic.twitter.com/4kjlAJUovi
Sigue leyendo: México debe más de mil millones de metros cúbicos de agua a EU: ¿En qué consiste el Tratado de Aguas de 1944?
Recomendaciones de Protección Civil
El SMN advirtió que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían causar encharcamientos en áreas urbanas. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil, en especial en comunidades cercanas a ríos y laderas.
El organismo recomendó a los navegantes y a la población costera extremar precauciones por el fuerte oleaje y posibles afectaciones en puertos pesqueros y turísticos.