“Priscilla” amenaza con intensas lluvias en el oeste de México: ¿Cuál es su trayectoria y qué estados afectará?
La tormenta tropical podría provocar lluvias intensas, vientos fuertes y temperaturas extremas en varias regiones del país.

Trayectoria de la tormenta tropical Priscilla
/Foto: Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Priscilla continuará su desplazamiento lento frente a las costas de Michoacán y Colima durante la noche del sábado y la madrugada del domingo. De acuerdo con el pronóstico, sus bandas nubosas provocarán lluvias puntuales intensas en Michoacán y Guerrero, así como muy fuertes en Jalisco y Colima.
Te puede interesar: Sistema Cutzamala se recupera gracias a las lluvias de 2025: ¿cuál es su nivel de almacenamiento?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene activa una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
Las autoridades advierten que estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Además, los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
#AvisoMeteorológico La #TormentaTropical #Priscilla ocasionará #Lluvias intensas y #Oleaje elevado en costas del occidente de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/o7PjpdTtV3 pic.twitter.com/w4bLJyuwMU
¿Cuál es la trayectoria de ‘Priscilla’?
A esta situación se suma la aproximación de la onda tropical núm. 36 a la península de Yucatán, la cual, en interacción con una vaguada en niveles altos y la inestabilidad atmosférica del Golfo de México, traerá lluvias muy fuertes e intensas en el sureste mexicano y en la península.
Asimismo, canales de baja presión en el interior del país, combinados con la entrada de humedad del océano Pacífico y el Golfo, generarán chubascos y lluvias fuertes en el noroeste, noreste y centro del país, con especial afectación en Puebla y Estado de México.
También puedes leer: Apoyos por daños de lluvias e inundaciones en CDMX y Edomex: ¿Quiénes, cómo y dónde recibir 8 mil pesos? Fechas y requisitos
Frente frío 5 continúa avanzando
El frente frío núm. 5 continuará desplazándose por el noroeste del país y, junto con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos de 30 a 40 km/h y rachas de hasta 60 km/h, además de posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua.
Se espera también un descenso de temperaturas en zonas del norte, especialmente en regiones serranas de Baja California, Durango y Chihuahua, donde se podrían registrar mínimas de entre 0 y 5 °C durante la madrugada del domingo.
¿Cuál es el pronóstico del tiempo para este domingo?
El SMN también alertó sobre temperaturas máximas de 35 a 40 °C en entidades como Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca. En otras regiones del país, incluidas Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz y la península de Yucatán, se prevén valores de 30 a 35 °C.
Mientras tanto, en las zonas montañosas del centro-norte, como el Estado de México, Puebla y Tlaxcala, las temperaturas mínimas podrían descender hasta los 0 °C.
Seguir leyendo:Eventos astronómicos durante octubre: superlunas, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias
Ante este panorama, la Conagua y el SMN recomiendan a la ciudadanía extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje elevado, especialmente en zonas costeras y montañosas. Se insiste en la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.