IMSS Coplamar se integra al IMSS ordinario: lista de hospitales, estados y beneficios en 2025

24 de Julio de 2025

IMSS Coplamar se integra al IMSS ordinario: lista de hospitales, estados y beneficios en 2025

Conoce qué hospitales y estados se incorporan al IMSS tras la firma del decreto de Claudia Sheinbaum. El cambio beneficiará a más de 10.8 millones de personas

IMSS Coplamar (1).jpg

Clínica rural del IMSS Coplamar

/

Foto: IMSS

Clínica rural del IMSS Coplamar.
Foto: IMSS

El programa IMSS Coplamar, que operaba unidades médicas rurales en comunidades marginadas de México, ha sido oficialmente integrado al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 2 de julio de 2025.

Esta decisión implica cambios significativos en la administración de hospitales rurales y en la atención médica para más de 10.8 millones de personas. Aquí te explicamos qué hospitales se integran, en qué estados, qué beneficios médicos se agregan y cómo se verá reflejado este cambio en los servicios de salud.

ES DE INTERÉS: Pension ISSSTE e IMSS: ¿Qué jubilados recibirán un pago doble en julio 2025?

¿Qué estados y hospitales se incorporan al IMSS tras el decreto de Coplamar?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asume la administración directa de las instalaciones que antes operaban bajo el esquema Coplamar. En total, se suman:

  • 81 hospitales de segundo nivel
  • 2,100 Unidades Médicas Rurales (UMR)
  • Distribuidos en 19 estados del país, que son:
    • Baja California
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Durango
    • Sinaloa
    • Nayarit
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Tamaulipas
    • Hidalgo
    • Michoacán
    • Guerrero
    • Estado de México
    • Puebla
    • Oaxaca
    • Veracruz
    • Campeche
    • Yucatán
    • Chiapas

Este cambio representa una ampliación de cobertura y mejor coordinación con el sistema IMSS Bienestar, que ya opera en 16 de estos estados.

IMSS Coplamar1.jpg
Hubicaciones de los hospitales del IMSS Coplamar / Foto: Gobierno de México

Beneficios de la integración IMSS Coplamar para usuarios en zonas rurales

Los usuarios de comunidades rurales o marginadas que recibían atención bajo Coplamar ahora contarán con los servicios integrales del IMSS ordinario, lo cual se traduce en mejoras significativas en infraestructura, personal y especialidades:

  • Atención universal garantizada, tanto para personas con como sin seguridad social.
  • Incorporación de 2,730 camas hospitalarias y 93 quirófanos en las regiones.
  • 1,098 consultorios especializados, incluyendo pediatría, ginecología, medicina interna y medicina familiar.
  • Nuevas especialidades médicas:
    • Trauma y Ortopedia
    • Otorrinolaringología
    • Oftalmología
    • 28,130 trabajadores de la salud integrados, entre ellos:
    • 7,854 médicos y médicas
    • 9,250 enfermeras y enfermeros
    • Más de 2,000 personas con dominio de lenguas indígenas para atención culturalmente pertinente.

Participación comunitaria a través del programa “La Clínica es Nuestra”, que permite a la población apoyar en el mejoramiento de los centros de salud locales.

IMSS- Coplamar.jpg
Sheinbaum firma decreto para pasar el IMSS- Coplamar al IMSS Bienestar / Foto: @zoerobledo

¿Quiénes se benefician con el cambio del IMSS Coplamar al IMSS ordinario?

La reforma beneficia directamente a 10.8 millones de personas en comunidades de difícil acceso. De esa cifra, 8.4 millones no tienen seguridad social, mientras que 2.4 millones ya eran derechohabientes del IMSS pero ahora tendrán mayor acceso a atención especializada y recursos médicos.

Con este decreto, el personal médico también es beneficiado, ya que pasa a formar parte de la estructura laboral del IMSS ordinario, accediendo a mejores condiciones y estabilidad laboral.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum y Armenta inauguran torres de Hospital de la Niñez Poblana IMSS-Bienestar, en Puebla

Este modelo también fortalece la coordinación con el sistema IMSS Bienestar, permitiendo compartir recursos humanos y materiales para mejorar la eficiencia del sistema de salud en el país.

El decreto firmado por la presidenta Sheinbaum transforma el sistema de atención médica rural en México. Con la incorporación de hospitales y unidades Coplamar al IMSS ordinario, se amplían los servicios, se agregan nuevas especialidades y se garantiza atención universal en comunidades alejadas.

Los pacientes, médicos y personal de salud verán beneficios directos en infraestructura, cobertura y operatividad, mientras que el gobierno federal avanza hacia un sistema de salud más eficiente, accesible y con equidad. DJ

ENTÉRATE: Ley 73 del IMSS 2025: ¿Se elimina? Esto es lo que necesitas saber para tu pensión