SCJN prohíbe pensión por vejez del IMSS a miles de trabajadores jubilados: a quiénes afecta y qué cambia
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que miles de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no podrán recibir la pensión por vejez
Beneficiario de la Pensión del IMSS
/Canva/IMSS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que miles de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social ya no podrán recibir la pensión por vejez si previamente accedieron a la jubilación otorgada por el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP). La decisión busca eliminar la duplicidad de beneficios dentro del propio instituto y ofrece criterios claros para quienes están próximos a iniciar trámites.
A continuación se detalla qué establece el fallo, quiénes resultan afectados, cuáles son los requisitos de pensión por Ley 73 y Ley 97, y la fecha oficial de pago para diciembre de 2025.
Te puede interesar: ISSSTE otorga pensión a familiares de personas fallecidas; ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Cómo acceder a ella?
¿Qué resolvió la Suprema Corte sobre las pensiones del IMSS?
La Segunda Sala de la SCJN resolvió que los trabajadores jubilados del IMSS bajo el Régimen de Jubilaciones y Pensiones no pueden cobrar también la pensión de vejez prevista en la Ley del Seguro Social.
El tribunal explicó que el RJP, incluido en el contrato colectivo entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ya incorpora dentro de sus beneficios la protección por vejez, así como cobertura por invalidez, riesgos de trabajo, ayudas asistenciales y fallecimiento.
La Corte señaló que este régimen tiene un carácter extralegal, porque otorga prestaciones adicionales a las establecidas en la ley. Por lo tanto, quienes ya reciben una jubilación por este esquema no pueden sumar otra pensión por el mismo concepto.
Con esta resolución, la SCJN busca evitar que existan beneficiarios con pagos dobles por el mismo periodo laboral, algo que desde hace años generaba controversias entre trabajadores y autoridades.
¿A quiénes afecta la decisión de la Corte sobre la pensión por vejez del IMSS?
El criterio aplica exclusivamente a:
- Trabajadores del propio IMSS que se jubilaron bajo el RJP.
- Personas que reciben una jubilación derivada de ese régimen, sin importar si se retiraron por tiempo de servicio, edad o incapacidad.
Estos trabajadores no podrán tramitar ni cobrar la pensión por vejez de la Ley del Seguro Social, ya que la Corte considera que ese beneficio ya se encuentra cubierto dentro del RJP.
Los demás asegurados que cotizaron normalmente al IMSS, y que nunca pertenecieron al instituto como empleados internos, no se ven afectados.
Sigue leyendo: Pensión vitalicia del IMSS: requisitos, documentos y semanas que se deben tener cotizadas
Pensión por vejez del IMSS: requisitos para Ley 73 y Ley 97
A pesar del fallo, miles de asegurados continúan con derecho a solicitar su pensión por vejez. Estos son los requisitos vigentes:
Requisitos de pensión en el Régimen 1973
El asegurado debe:
- Tener 60 años para cesantía en edad avanzada y 65 años para vejez.
- Haber causado baja del Régimen Obligatorio.
- No contar con empleo remunerado al momento de solicitar el trámite.
- Haber estado inscrito al IMSS antes del 30 de junio de 1997.
- Registrar al menos 500 semanas de cotización.
- Mantener la vigencia de derechos o encontrarse dentro del periodo de conservación que marca la ley.
Requisitos de pensión en el Régimen 1997
El asegurado debe:
- Tener 60 años para cesantía en edad avanzada y 65 años para vejez.
- Haber causado baja del Régimen Obligatorio.
- No contar con trabajo remunerado al presentar la solicitud.
- Registrar al menos 1,000 semanas cotizadas.
- Gestionar la pensión a través de su Afore conforme a la Ley del Seguro Social.
También puedes leer: Cómo obtener la pensión IMSS Ley 73 con INAPAM y el programa Vinculación Productiva
IMSS: ¿cuándo depositan la pensión de diciembre 2025?
El IMSS programó el pago de pensión correspondiente a diciembre de 2025 para el lunes 1 de diciembre, primer día hábil del mes. Los pensionados podrán disponer del depósito por medio de transferencia o en ventanilla bancaria, dependiendo de su modalidad de cobro.
El instituto recordó que los pagos se realizan el primer día hábil de cada mes, por lo que no se esperan retrasos. También recomendó acudir con anticipación a las sucursales debido a la alta afluencia que suele registrarse durante los primeros días del mes.
¿Qué hacer si no llega el depósito de la pensión del IMSS?
El IMSS ofrece dos opciones para reportar atrasos o depósitos de la pensión no reflejados:
- Llamar al 800 623 23 23, opción 3.
- Acudir a la Subdelegación o Unidad de Medicina Familiar correspondiente para revisar el estatus del pago.