IMSS y Secretaría de las Mujeres lanzan Centros de Cuidado Infantil para reducir brecha laboral de género
IMSS y Secretaría de las Mujeres firman convenio para reducir la desigualdad laboral. Se proyectan 200 centros de cuidado infantil como parte del Sistema Nacional de Cuidados
Impacto de la maternidad afecta al desarrollo laboral de las mexicanas: Zoé Robledo
/IMSS
Durante la firma de los Convenios Marco y Específico de Colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de las Mujeres, el director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció que la maternidad sigue siendo un factor que limita el desarrollo laboral de las mujeres en México.
Robledo detalló que, seis años después del nacimiento del primer hijo, las mujeres mexicanas enfrentan una penalización salarial del 24% y una reducción del 16% en su acceso a trabajos formales.
Brecha laboral entre mujeres con y sin hijos
Según informes citados por el titular del IMSS, la tasa de empleo entre mujeres con hijos y aquellas sin hijos presenta una brecha que oscila entre 17 y 22 puntos porcentuales, lo que evidencia una desventaja persistente frente a los hombres.
“La participación de las mujeres en el mercado laboral alcanza apenas el 46.7%, mientras que en el caso de los hombres es del 75.7%”, señaló Robledo durante su intervención en el auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Centros de Cuidado Infantil: eje del Sistema Nacional de Cuidados
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que como parte de la colaboración con el IMSS, se están desarrollando los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales forman parte del nuevo Sistema Nacional de Cuidados. Actualmente, 200 centros se encuentran en etapa de planeación.
Hernández Mora subrayó que estos centros serán esenciales para apoyar a trabajadoras y trabajadores del IMSS, permitiendo una conciliación entre la vida laboral y familiar.
ES DE INTERÉS Sheinbaum supervisa obras del Hospital General 25 del IMSS; ¿cuándo será inaugurado?
Nuevos convenios para combatir desigualdades estructurales
Los convenios firmados entre ambas instituciones contemplan estrategias para atender a personas que enfrentan desigualdades por género, origen étnico, edad o condiciones territoriales. Robledo explicó que este acuerdo ratifica un documento previamente firmado en 2016 con el entonces Instituto Nacional de las Mujeres.
“El reto es lograr que ninguna mujer tenga que renunciar a la maternidad ni a la aspiración de formar una familia por acceder a un empleo”, puntualizó.
El cuidado como derecho, no como negocio
Zoé Robledo celebró la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados y resaltó la importancia de que el cuidado no se vea como una mercancía, sino como una política pública esencial para la participación de las mujeres en el mercado laboral.
Por su parte, Hernández Mora afirmó que el convenio representa una oportunidad para avanzar de forma conjunta en la atención integral a mujeres en distintas etapas de la vida.
“Desde niñas que requieren acompañamiento especializado hasta mujeres adultas mayores que necesitan servicios y cuidados, este acuerdo permitirá ampliar el alcance de políticas públicas con perspectiva de género”, señaló.
ES DE INTERÉS Cómo afiliar a un hijo o hija al ISSSTE paso a paso en 2025
Finalmente, destacó la distribución de cartillas informativas en clínicas familiares y unidades del IMSS como una herramienta para fomentar el conocimiento de los derechos de las mujeres.
“Cuando las mujeres conocen sus derechos, los ejercen y los exigen”, concluyó Hernández Mora.
AM3