IMSS e ISSSTE inauguran hospitales en México; ¿dónde están ubicados y cuál es su especialidad?
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la apertura de 31 hospitales y 13 clínicas del IMSS e ISSSTE, como parte de la estrategia nacional para ampliar la cobertura médica

Hospital General Regional de Ensenada, Baja California
/Foto: Zoé Robledo en X
El gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer los avances en la estrategia nacional para ampliar la cobertura de servicios médicos a través de la apertura de nuevas unidades hospitalarias en el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, entre octubre de 2024 y diciembre de 2025, se prevé la inauguración de 31 hospitales y 13 clínicas, en un proceso que ya comenzó con la apertura de 13 hospitales y 9 unidades de medicina familiar.
ES DE INTERÉS Sheinbaum supervisa obras del Hospital General 25 del IMSS; ¿cuándo será inaugurado?
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, detalló que estas obras están distribuidas en todo el país e incluyen tanto unidades del IMSS, como del ISSSTE y del sistema IMSS-Bienestar. La meta es concluir la construcción e inauguración de 18 hospitales más y tres clínicas entre agosto y diciembre de 2025.
La inversión destinada a este plan supera los 90 mil millones de pesos, de acuerdo con lo informado por Sheinbaum, quien destacó que, además, está proyectado el inicio de construcción de otros 20 hospitales entre lo que resta de 2025 y el año 2027.
Unidades en operación y pendientes de inauguración
En lo que va del actual periodo, el IMSS puso en operación cinco unidades, entre ellas el Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez, el Hospital General Regional No. 23 en Ensenada, y las Unidades de Medicina Familiar en Guadalupe, Zacatecas; San Nicolás de los Garza, Nuevo León, y Torreón, Coahuila.
Por parte del ISSSTE, ya funcionan el Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, Coahuila; la Clínica Hospital en Palenque, Chiapas, y la Clínica de Medicina Familiar en Pachuca, Hidalgo.
ES DE INTERÉS Cómo afiliar a un hijo o hija al ISSSTE paso a paso en 2025
IMSS-Bienestar contribuyó con la apertura de 13 hospitales, entre ellos el Hospital General de Zona Este en Tijuana; el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz; el Hospital General de Atenco, Estado de México; y el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña en Reyes Mantecón, Oaxaca. En Oaxaca también se habilitaron centros en Santiago Astata, Mitla, Ixtlán de Juárez y Jerez, Zacatecas. Puebla sumó las Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez.
La segunda etapa del programa contempla la apertura de otros 21 centros de salud: 18 hospitales y 3 unidades de medicina familiar.
Entre las unidades que serán inauguradas por el IMSS destacan el Hospital General de Zona “San Alejandro” en Puebla; el Hospital General Regional Zaragoza en Iztapalapa; el Hospital de Zona “14 de septiembre” en Tuxtla Gutiérrez; y el Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen.
También están proyectadas aperturas en Guanajuato, Navojoa, Tula de Allende, Hermosillo, y Ecatepec, donde se instalará la Unidad de Medicina Familiar 93 “Cerro Gordo”.
El ISSSTE, por su parte, inaugurará centros en Tlajomulco, Acapulco, Tampico, Playa del Carmen, Tecámac y Nochixtlán. Además, el sistema IMSS-Bienestar sumará hospitales en Actopan, Tuxtepec, Maruata, Ciudad Madero y Ciudad de México, donde se pondrá en marcha el Hospital Oncológico para la Mujer.
Ahorro en medicamentos
Cabe recordar que el pasado martes 29 de julio, Sheinbaum destacó que este año el gobierno federal logró un ahorro de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, tras una revisión de contratos y procesos de adquisición.
“Decidimos parar cualquier conflicto de intereses o corrupción que se pudiera presentar. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial”, dijo la mandataria federal.
El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que el abasto de medicamentos ha mejorado: el IMSS tiene una cobertura entre 96% y 97%; el ISSSTE alcanza el 93%, y el IMSS-Bienestar presenta avances relevantes. Señaló que el tiempo promedio entre la compra y la entrega de medicamentos es de 15 días, con excepción de algunos productos considerados de difícil acceso.
LEER TAMBIÉN Delegados afinan acciones para fortalecer Salud Casa por Casa
Martí Batres, director general del ISSSTE, agregó que se modernizaron 80 quirófanos de esa institución con nuevo equipo y personal especializado.
Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó que en lo que va del año se han realizado más de 831 mil cirugías y 71 millones de consultas.
El aumento en la capacidad operativa se logró gracias a la habilitación de turnos vespertinos y nocturnos, así como a una mayor eficiencia en el uso de quirófanos.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, presentó los resultados del programa Salud Casa por Casa, con más de 2.2 millones de consultas a domicilio dirigidas a adultos mayores y personas con discapacidad. Estas visitas han permitido crear, por primera vez, historiales clínicos especializados para dichos sectores.
LEER TAMBIÉN Histórico: realizan en México la primera cirugía robótica de corazón a paciente con insuficiencia mitral