Industria plástica mexicana afronta cambios globales y apuesta por la circularidad de materiales

9 de Septiembre de 2025

Industria plástica mexicana afronta cambios globales y apuesta por la circularidad de materiales

México lidera el reciclaje de PET en la región y se espera que el reciclaje mecánico y químico se consolide hacia 2040

Anipac

México lidera el reciclaje de PET en la región y se espera que el reciclaje mecánico y químico se consolide hacia 2040

/

Redes

Reciclaje de plástico
| Redes

Cerca de un millón 700 mil toneladas es lo que procesa la industria de plástico en México de materiales reciclados al año y busca ampliar esta cifra mediante el uso de materias primas más eficientes e innovadoras en sus aplicaciones.

“Seguiremos trabajando por incrementar esta cifra positiva, pues contamos con la capacidad técnica, habilidad, voluntad y unión del sector, para consolidarnos como una industria más sustentable y circular”, dijo Sebastián Díaz, presidente de la sección de Materias Primas de la ANIPAC, durante la doceava edición del Foro de Materias Primas.

Lee | Gobierno de la CDMX anuncia alianza con Netflix: ¿de qué trata la convocatoria para guionistas? Requisitos y fechas

Importancia de las materias primas

El encuentro destacó la importancia de las materias primas en la calidad, costo e innovación del sector. Ramesh Iyer expuso que la demanda de policarbonato ha caído en los últimos ocho años, con señales de recuperación. También señaló la relevancia de México en el mercado de resinas ABS, fundamentales para las industrias automotriz, aeroespacial y electrónica.

Por su parte, Antulio Borneo, de la consultora ICIS, advirtió que la industria del PET enfrenta una sobreoferta global, derivada de la capacidad instalada en Asia, región que concentra más del 60% de la producción mundial. Aunque América del Norte participa en la producción y exportación, persiste la dependencia de importaciones.

México lidera el reciclaje de PET en la región y se espera que el reciclaje mecánico y químico se consolide hacia 2040. Harrison Jacoby, también de ICIS, analizó la situación del mercado de polietileno.

En otro eje de discusión, Enrique de la Madrid consideró que el Tratado de Libre Comercio dio certeza a la inversión extranjera en México, pero las nuevas disposiciones arancelarias han modificado ese escenario y frenado proyectos.

Lee | ¿Transferir dinero por WhatsApp? Negocios podrán compartir CLABE para facilitar pagos bancarios con clientes

En materia de sustentabilidad, el presidente de la ANIPAC, Benjamín del Arco, informó que como parte del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico se retiraron 35 mil toneladas de plásticos innecesarios y que el 80% de empaques y envases ya cumplen con criterios de reciclabilidad, compostabilidad o reutilización.

Al clausurar el foro, Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, subrayó que el plástico participa en más del 85% de los sectores productivos y es parte de la vida cotidiana en diversos objetos. Actualmente, en México operan alrededor de siete mil empresas del ramo, de las cuales el 80% son micro y pequeñas, con más de un millón de empleos y una aportación del 3.1% al PIB manufacturero.

AM3