INE devuelve constancias de mayoría a 33 jueces y magistrados tras fallo del TEPJF ¿Por qué se las quitaron?

1 de Septiembre de 2025

INE devuelve constancias de mayoría a 33 jueces y magistrados tras fallo del TEPJF ¿Por qué se las quitaron?

El Instituo Nacional Electoral entregó la constancia de mayoría a 33 magistrados y jueces tras la sentencia del TEPJF que invalidó su inelegibilidad.

INE Validación Elección Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) corrigió su decisión inicial y entregó este lunes 18 de agosto de 2025 constancias de mayoría a 33 jueces y magistrados que habían sido descalificados.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro

El INE corrigió su decisión inicial y entregó este lunes 18 de agosto de 2025 constancias de mayoría a 33 jueces y magistrados que habían sido descalificados.
Foto compuesta: Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) corrigió su decisión inicial y entregó este lunes 18 de agosto de 2025 constancias de mayoría a 33 jueces y magistrados que habían sido descalificados en el proceso de elección judicial. La restitución se dio luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera que la exclusión por promedios académicos era inválida.

En su fallo, la Sala Superior del TEPJF determinó que el INE se excedió en sus atribuciones al revisar requisitos de elegibilidad relacionados con el promedio de estudios universitarios y de especialidad. Con la resolución, los aspirantes previamente declarados inelegibles fueron reconocidos formalmente como ganadores en sus respectivos distritos y circuitos.

ES DE INTERÉS: Relevo en el Tribunal Superior de Justicia

Por qué el INE tuvo que regresar las constancias

La controversia comenzó cuando el INE invalidó las candidaturas de jueces y magistrados al considerar que no cumplían con el promedio mínimo establecido: 8 en licenciatura y 9 en especialidad. Esa interpretación derivó en que varias candidaturas fueran marcadas como inelegibles.

Sin embargo, el TEPJF corrigió la medida al concluir que la ley no faculta al INE para revisar promedios académicos. Según la sentencia, esa atribución corresponde a otras instancias y no al organismo electoral. Por lo tanto, el INE se vio obligado a devolver las constancias de mayoría que acreditan los triunfos en la elección judicial.

Entrega Constancias Jueces y Magistrados INE
Candidatos a jueces y magistrados de distrito recibieron esta mañana su constancia que acredita sus victorias en las urnas en las elecciones judiciales pasadas. / Daniel Augusto

Quiénes recibieron constancia de mayoría dela Elección Judicial por parte del INE

Con el cumplimiento de la sentencia, fueron restituidos 19 magistrados y 14 jueces de distintos estados y especialidades. Entre ellos:

  • Magistrados en San Luis Potosí y Sinaloa: Sheila Tadeith Díaz Colina y Jorge Medina Sarabia.
  • Primer circuito en Ciudad de México: María Valdés Leal, Diego Gatica Noriega, José Francisco Nieto Alcalá, Juan Pablo Vásquez, Sixto Iván Rivera, Norma Aguilar Estrada y María Eugenia Martínez.
  • Tercer circuito en Jalisco: Edgar Iván Asencio, Landy Giselle Brito y Carlos Francisco López.
  • Otros circuitos: Luis Carlos Maldonado (Nuevo León), Sonia Alejandra Martínez Mireles (Tabasco), Carol Denise Gómez (Sinaloa), Darío García Cedillo (Chiapas), María Estefanía Zurita (Tamaulipas) y Rodolfo Alejandro Ramos.
  • Estado de México: Xitlali Gómez Terán en el décimo octavo circuito.
  • Jueces en Guerrero: Genaro García Carrasco y Benjamín Rodríguez Cuéllar.
  • Jueces en la Ciudad de México y Estado de México: Selene Campos, Carlos Arellano y José Antonio Ruiz.
  • Jueces en Jalisco y Nuevo León: María de Fátima Ramírez, María Isabel Contreras, Arlette Bisteni, José Báez y Tania Virginia Neri.
  • Otros estados: Edgar Domínguez (Sonora), Julio Ramírez (Puebla), Ricardo Jiménez (Veracruz) y Jesymar Castillo (Quintana Roo).
  • Junto a estas restituciones, también se ratificaron constancias previamente confirmadas para candidatas como Catalina Álvarez Ramales, Ana Yadira Alarcón Márquez y Ximena Jiménez García, entre otras.

LEE TAMBIÉN: Con rechazo de Taddei, INE impone multas por uso de ‘acordeones’ en elección judicial

Qué significa el fallo del TEPJF para futuras elecciones judiciales

La decisión del Tribunal Electoral sienta un precedente relevante en la forma de revisar la elegibilidad de aspirantes en procesos judiciales. Entre sus implicaciones más importantes destacan:

  1. El INE no podrá descalificar candidaturas por criterios académicos.
  2. El TEPJF reafirma su papel como última instancia en controversias electorales.
  3. Se garantiza que las constancias de mayoría solo pueden invalidarse con base en la ley, no en acuerdos administrativos.
  4. Se reduce la incertidumbre para futuros procesos de selección en el Poder Judicial.

Este caso abre la puerta a un debate sobre los límites de las facultades del INE y refuerza la centralidad del TEPJF en la interpretación de los requisitos de elegibilidad.

Se presentaron las primeras impugnaciones de los resultados elección judicial
Votos de la jornada del pasado 1 de junio en la elección judicial / Foto: INE México

Con la devolución de constancias, el INE cerró un episodio de tensión con el TEPJF y reconoció formalmente a 33 magistrados y jueces como ganadores de la elección judicial. La medida garantiza que los resultados de la votación se respeten y que las reglas de elegibilidad se apliquen únicamente conforme a lo que dicta la ley.

El fallo también refuerza la confianza en las instituciones encargadas de organizar y validar los procesos electorales, al dejar claro que las decisiones finales recaen en el Tribunal Electoral, órgano especializado en resolver disputas de este tipo. DJ

ENTÉRATE: Hugo Aguilar promete que nueva Corte iniciará funciones sin pausas desde el 1 de septiembre