Hugo Aguilar promete que nueva Corte iniciará funciones sin pausas desde el 1 de septiembre

5 de Agosto de 2025

Hugo Aguilar promete que nueva Corte iniciará funciones sin pausas desde el 1 de septiembre

El ministro electo, Hugo Aguilar, se reunió con legisladores federales en la sede del Senado de la República

hugo_aguilar_corte_scjn.jpg

El ministro electo, Hugo Aguilar, en el Senado con el Presidente de la JUCOPO y el Presidente de la Mesa Directiva

/

Foto: Hugo Aguilar en Facebook

El ministro electo, Hugo Aguilar, en el Senado con el Presidente de la JUCOPO y el Presidente de la Mesa Directiva
Foto: Hugo Aguilar en Facebook

El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, confirmó que el máximo tribunal del país comenzará sus labores desde el primer día de su instalación, sin suspensión de actividades.

Así lo dio a conocer luego de una reunión con legisladores federales en la sede del Senado de la República.

“La Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza. Yo espero que sea desde el primer día, tenemos muchas tareas, muchos expedientes; nos estamos preparando ahorita para que no haya un vacío”, afirmó Aguilar en entrevista, al referirse al arranque de funciones del nuevo pleno de ministros, que tomará posesión el próximo 1 de septiembre.

La ceremonia de instalación está prevista para las 22:00 horas en la sede del máximo tribunal. A este acto se invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados.

ES DE INTERÉS ¿Sheinbaum irá a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte? Esto se sabe

“Va a ser un acto republicano, de los poderes que surgen del pueblo”, explicó el ministro electo.

Hugo Aguilar Ortiz.png
Hugo Aguilar Ortiz acumuló más de 3 millones de votos en la pasada elección judicial

¿Claudia Sheinbaum asistirá a la toma de protesta en la Suprema Corte?

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente a Hugo Aguilar como el próximo titular del Poder Judicial durante un acto con pueblos originarios en Querétaro, el pasado 3 de agosto.

“¡Que viva Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación!”, expresó ante simpatizantes.

Sheinbaum también se refirió a la elección como un hecho inédito. “Entre todas y entre todos cambiamos a la Suprema Corte. Ahora tenemos una nueva Corte que va a tomar protesta el 1 de septiembre. (Hugo Aguilar) tuvo más de seis millones de votos”, mencionó.

Sobre la baja participación en la jornada electoral, la mandataria defendió el proceso: “Es preferible, siempre, que 13 millones hayan decidido al nuevo Poder Judicial a que hayan sido unos cuantos senadores o la Presidenta”.

ES DE INTERÉS Laynez advierte riesgo en el Poder Judicial por falta de órgano de administración: ‘No tenemos a quién entregar’

El desayuno de este martes entre Aguilar, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, fue para afinar detalles del acto protocolario de toma de protesta, el cual se llevará a cabo en el Senado como lo establece la Constitución.

Una vez concluido el acto legislativo, los nueve nuevos ministros se trasladarán a la sede de la Corte. Ahí se espera la asistencia de la presidenta Sheinbaum para el inicio formal de actividades del nuevo pleno.

INE Constancias Ministros Hugo Aguilar Ortiz
Hugo Ortíz Aguilar ofreció un mensaje tras recibir su constancia como ministro electo de las elecciones del Poder Judicial en la sede del INE. / Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Suprema Corte?

Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco originario de Oaxaca, fue electo como ministro presidente en los recientes comicios del 1 de junio, convirtiéndose en el segundo indígena en presidir la Corte desde Benito Juárez. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y elaboró su tesis sobre pluralismo jurídico.

Su trayectoria incluye asesorías a comunidades indígenas en conflictos agrarios, políticos y constitucionales.

Durante el sexenio de Gabino Cué, se desempeñó como Subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca y más tarde dirigió el área de Sistemas Normativos Indígenas en el Instituto Electoral del Estado.

En 2018, fue nombrado Coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), desde donde coordinó las consultas del Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el AIFA.

A lo largo de su carrera, Aguilar Ortiz ha promovido diversas controversias constitucionales en defensa de los derechos indígenas, entre ellas, acciones contra la Ley Federal de Radio y Televisión en 2006.

LEER TAMBIÉN Corte autoriza que se embarguen las afores de los deudores alimentarios