¿Qué dijo Sheinbaum sobre las sanciones del INE por los acordeones en las elecciones judiciales?

2 de Agosto de 2025

¿Qué dijo Sheinbaum sobre las sanciones del INE por los acordeones en las elecciones judiciales?

Sheinbaum calificó de contradictorias las sanciones del INE a candidatos por uso de 'acordeones'. Asegura que se debe esperar el fallo del Tribunal Electoral.

Sheinbaum acordeones

Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera hablando de los acordeones en a Elección Judicial.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro

Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera hablando de los acordeones en a Elección Judicial.
Foto compuesta: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló este martes que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido resoluciones contradictorias sobre la aparición de nombres de candidatos a cargos judiciales en las denominadas listas o “acordeones” utilizadas durante las elecciones del 2 de junio. Aunque el órgano electoral sancionó a los aspirantes, no encontró pruebas de que ellos mismos hayan financiado o distribuido dicho material.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum pidió esperar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes de emitir conclusiones. Afirmó que, en ocasiones anteriores, el propio INE concluyó que los acordeones no influyeron en el resultado electoral, lo cual contrasta con las sanciones recientes aprobadas por su Consejo General.

ES DE INTERÉS: Investiga INE acordeones en Nuevo León; en Jalisco los reparten Servidores de la Nación

¿Qué resolvió el INE sobre los ‘acordeones’ en la elección judicial?

El pasado lunes, el Consejo General del INE avaló sancionar a varios candidatos que participaron en la elección de juzgadores del Poder Judicial Federal. Estas personas fueron beneficiadas indirectamente por la difusión de “acordeones”, listas impresas que incluían sus nombres y se distribuyeron antes de la jornada electoral.

“Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal, es contradictoria la resolución del INE. En una ocasión resuelve algo y en otra ocasión resuelven otra cosa, entonces nos vamos a esperar a ver qué ice el Tribunal”, afirmó.

Si bien no se comprobó que los propios candidatos hayan producido o financiado la entrega de estos listados, el INE argumentó que obtuvieron una ventaja al aparecer en ellos. Por lo tanto, procedió a imponer sanciones económicas. Cabe destacar que, en resoluciones anteriores, el instituto había determinado que el uso de estas listas no había alterado de manera significativa la intención del voto.

La presidenta Sheinbaum calificó de contradictorias estas decisiones, señalando que algunos consejeros del INE votaron de manera distinta entre una sesión y otra. También mencionó que este tipo de listas no están prohibidas por la legislación electoral y que muchos ciudadanos elaboraron las suyas propias ante el alto número de cargos por elegir.

LEE TAMBIÉN: Elección judicial 2025: Loretta Ortiz asegura que no se puede demostrar influencia de ‘acordeones’

¿Por qué Sheinbaum defiende el uso de listas por parte de los ciudadanos?

Sheinbaum explicó que la elaboración y utilización de listas por parte del electorado no constituye una infracción electoral, ya que se trató de una herramienta de apoyo para recordar los nombres de los candidatos ante la complejidad de la jornada electoral.

acordeon_poder_judicial.jpg
Acordeones que circulan en redes sociales, para instruir por quién votar en la elección judicial del 1 de junio / Foto: Redes sociales

Durante su conferencia matutina, argumentó que “hubo muchas personas que llevaron sus propias listas para votar”, especialmente porque los votantes se enfrentaron a múltiples boletas tanto federales como locales. La presidenta afirmó que esta práctica es común en procesos con alto número de candidaturas y no implica una alteración del voto libre.

Asimismo, cuestionó la lógica detrás del argumento del INE al señalar que, si las listas realmente hubieran influido, todos los candidatos que aparecían en ellas habrían obtenido resultados similares. Como ejemplo, mencionó que el magistrado Hugo Aguilar obtuvo un número de votos significativamente superior al de otros candidatos, lo que, en su opinión, demuestra que no hubo manipulación generalizada del voto.

¿Qué ha dicho Sheinbaum sobre la nueva forma de elegir a jueces y ministros?

  • Señaló que la elección directa por parte de la ciudadanía es preferible al método anterior, donde el Ejecutivo enviaba ternas al Senado.
  • Defendió el proceso como un mecanismo más democrático, ya que fueron 13 millones de ciudadanos los que participaron en la votación.
  • Reiteró que, gracias al nuevo modelo, se logró el nombramiento de un ministro de la Suprema Corte de origen indígena, lo cual representa un avance en términos de representación.
  • Aseguró que, aunque el proceso pueda perfeccionarse, representa una mejora frente a la designación presidencial.
  • Atribuyó las críticas al nuevo modelo de elección a sectores adversarios que buscan deslegitimar los resultados obtenidos en junio.
ACORDEON.jpg
Acordeones coinciden con resultados de elecciones judiciales. / Foto: Redes sociales

Claudia Sheinbaum se mantiene firme en su postura de esperar la resolución del Tribunal Electoral antes de aceptar la validez de las sanciones impuestas por el INE. Considera que las decisiones del organismo presentan inconsistencias y falta de criterio uniforme respecto al impacto de los “acordeones” en la elección.

La presidenta también reafirma su compromiso con el nuevo modelo de elección judicial, al que considera un paso adelante en la democratización del Poder Judicial. Según sus declaraciones, la participación ciudadana otorga mayor legitimidad al proceso, independientemente de las críticas de sus opositores. DJ

ES DE INTERÉS: INE solicita a periodista información sobre ‘acordeones’ para elección judicial