INEGI revela de cuánto es la brecha salarial de género y qué estados tienen ingresos más altos

6 de Septiembre de 2025

INEGI revela de cuánto es la brecha salarial de género y qué estados tienen ingresos más altos

Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares; te decimos cuánto ganan más los hombres que las mujeres y otras estadísticas

Brecha salarial de género y qué estados tienen ingresos más altos - INEGI

Un comerciante vende tacos de canasta en la plancha del Zócalo.

/

Graciela López Herrera

Un comerciante vende tacos de canasta en la plancha del Zócalo.
Foto: Graciela López Herrera

Hoy se dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicho ejercicio se hizo entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre de 2024, en una muestra representativa de 105 mil 718 viviendas en todo el país.

PUEDES LEER: La inflación se desaceleró en junio a 4.32%: lista de productos que más bajaron de precio

Resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)

Los resultados del ejercicio realizado por el INEGI tuvo varias revelaciones, a continuación, te dejamos los más destacados:

Ingreso corriente promedio en los hogares mexicanos

El ingreso corriente promedio mensual de los hogares mexicanos alcanzó los 25 mil 955 pesos en 2024, lo que representa un incremento del 10.6 % respecto a 2022, de acuerdo con estos resultados.

904740_Cuernavaca-Venta-Anual-Buen-Fin-1_web
CUERNAVACA, MORELOS. 19NOVIEMBRE2022.- Cientos de personas acuden a plazas comerciales para aprovechar la venta anual del Buen Fin. Imagen tomada la noche de ayer en una plaza comercial. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM / Margarito Pérez Retana

A pesar del crecimiento general, el estudio evidencia profundas desigualdades por género, condición étnica, discapacidad y nivel educativo, lo que influye significativamente en los ingresos individuales.

PUEDES LEER: Sheinbaum asegura que el empleo repuntará en el segundo semestre de 2025 tras caída en junio

Brecha salarial: ¿Cuánto ganan, en promedio, hombres y mujeres?

En promedio, los hombres percibieron 12 mil 016 pesos mensuales, mientras que las mujeres 7 mil 905 pesos, una diferencia de 4 mil 111 pesos. Esta brecha también se amplía dependiendo del número de hijas o hijos: las mujeres con cuatro o más descendientes reportaron ingresos mensuales de apenas 5 mil 745 pesos, mientras que los hombres con dos hijos ganaron 15 mil 303 pesos.

Indígenas e individuos con discapacidad, entre los más afectados

Quienes se identifican como indígenas o hablan una lengua indígena obtuvieron 26 % menos ingresos que el promedio nacional. En particular, los hablantes de lengua indígena reportaron solo 5 mil 688 pesos mensuales, lo que implica una desventaja del 43.4 % respecto al promedio.

GUACHOCHI, CHIHUAHUA, 02FEBRERO2012.- Habitantes de la comunidad de Tatamochi, ubicados en la Sierra Tarahumara esperaron por días ayuda humanitaria que les fue entregada por elementos de la Secretaria de Marina Armada de México. 
FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
GUACHOCHI, CHIHUAHUA, 02FEBRERO2012.- Habitantes de la comunidad de Tatamochi, ubicados en la Sierra Tarahumara esperaron por días ayuda humanitaria que les fue entregada por elementos de la Secretaria de Marina Armada de México. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM / Saúl López/Saúl López

En el caso de las personas con alguna discapacidad, el ingreso promedio mensual fue de 6 mil 927 pesos, con diferencias notables según el tipo de limitación. Aquellas con problemas para caminar o con discapacidades mentales o emocionales percibieron alrededor de 6 mil 300 pesos mensuales.

PUEDES LEER: Sheinbaum asegura que el empleo repuntará en el segundo semestre de 2025 tras caída en junio

Nivel educativo influye fuertemente en los ingresos

Los datos reflejan una correlación directa entre escolaridad e ingreso. Quienes tienen posgrado completo o incompleto registraron un ingreso promedio de 31 mil 584 pesos al mes, mientras que aquellos con solo primaria completa obtuvieron 5 mil 345 pesos.

Brecha disminuye, pero persiste

La ENIGH agrupa a los hogares en 10 deciles según su nivel de ingreso. En 2024, el 10 % de los hogares más ricos (décimo decil) obtuvo un ingreso promedio de 78 mil 698 pesos mensuales, mientras que el primer decil apenas alcanzó 5 mil 598 pesos. Aunque la desigualdad disminuyó respecto a 2016, cuando la diferencia era de 21 veces, los hogares más ricos aún perciben 14 veces más que los más pobres.

Border hub Brecha salarial

¿Cuáles son los estados con más y con menos ingresos?

Por entidad federativa, Nuevo León y la Ciudad de México registraron los mayores ingresos promedio por hogar: 39 mil 011 y 36 mil 895 pesos, respectivamente.

En contraste, Chiapas y Guerrero reportaron los más bajos, con 13 mil 695 y 16 mil 183 pesos.

PUEDES LEER: ¿Subió la economía de México? Sheinbaum le contesta al FMI y dice cómo impacta en tu bolsillo

En términos de gasto, la Ciudad de México y Querétaro lideraron con 22,128 y 20,531 pesos mensuales por hogar, mientras que Chiapas (9,039 pesos) y Oaxaca (11,369 pesos) se ubicaron en los niveles más bajos.

¿Cuál es el gasto promedio y en qué se gasta más?

El gasto corriente monetario promedio mensual por hogar fue de 15 mil 891 pesos, un aumento del 7.9 % respecto a 2022. Las principales erogaciones fueron en:

Canasta básica
Alimentos de la canasta básica / Victoria Valtierra Ruvalcaba

  • Alimentos, bebidas y tabaco: 5,994 pesos (37.7 % del gasto)
  • Transporte y comunicaciones: 3,106 pesos (19.5 %)
  • Educación y esparcimiento: 1,531 pesos (9.6 %)

El producto alimenticio con mayor gasto fue carnes, con mil 082 pesos mensuales, seguido de alimentos fuera del hogar y combustibles.