¿Subió la economía de México? Sheinbaum le contesta al FMI y dice cómo impacta en tu bolsillo

9 de Agosto de 2025

¿Subió la economía de México? Sheinbaum le contesta al FMI y dice cómo impacta en tu bolsillo

Claudia Sheinbaum destacó el crecimiento del PIB de México en el segundo trimestre de 2025 y cuestionó los pronósticos iniciales del FMI que preveían una caída económica.

Economía mexicana PIB crecimiento económico

Crecimiento económico de México.

/

Foto especial: ChatGPT

Crecimiento económico de México.
Foto especial: ChatGPT

Durante su conferencia matutina del miércoles 30 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el segundo trimestre de 2025 y cuestionó las estimaciones previas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que habían pronosticado una caída. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB mexicano creció un 0.2% respecto al trimestre anterior, lo que contradice la proyección inicial del FMI de una contracción del 0.3%.

“El Fondo Monetario decía que iba a caer la economía, que iba a ser menos punto tres y desde aquí dijimos: “Se están equivocando”, indicó la mandataria.

Sheinbaum enfatizó que el modelo económico mexicano ha mostrado resistencia ante factores externos, como la incertidumbre provocada por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. A pesar del entorno global adverso, la mandataria afirmó que el país mantiene una economía “fuerte y sólida”, respaldada por cifras oficiales y el comportamiento de los mercados.

ES DE INTERÉS: “No entendieron que llegó la 4T": Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre economía mexicana

FMI cambia estimación del PIB para México en 2025

El Fondo Monetario Internacional publicó el martes una actualización de sus proyecciones para la economía mexicana. En contraste con su previsión anterior de una caída en el crecimiento del PIB de 0.3% en 2025, el organismo corrigió su pronóstico y ahora anticipa un crecimiento del 0.2%. Esta revisión se dio después de que diversos indicadores mostraran una tendencia positiva en el segundo trimestre del año.

ejecentral_pib_
Monedas y billetes mexicanos. / Foto: Especial

El Inegi reportó que la economía mexicana avanzó 0.2% en comparación con el trimestre anterior y 0.7% en términos interanuales. Con este resultado, el crecimiento acumulado en lo que va de 2025 asciende a 1.4%. Estos datos coinciden con el desempeño económico de Estados Unidos, que reportó una expansión del 3% entre abril y junio, reflejando una recuperación tras una contracción en el primer trimestre.

Aunque persisten retos, como la volatilidad global y las tensiones comerciales con Estados Unidos, analistas señalan que México ha evitado una recesión técnica, definida por dos trimestres consecutivos de contracción económica. Esta situación había sido anticipada por algunas instituciones financieras como Citi, que estimó una reducción del 0.4% para el primer trimestre del año.

LEE TAMBIÉN: Recesión económica a la vista

¿Qué dijo Sheinbaum sobre los pronósticos del FMI?

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum criticó los pronósticos iniciales del FMI y recordó que su gobierno ya había advertido que estas estimaciones eran erróneas. La presidenta subrayó que la política económica del país está dando resultados, y que el crecimiento observado es reflejo de un plan económico que continúa desarrollándose.

También reconoció los efectos de la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos, aunque puntualizó que estas tensiones no solo afectan a México, sino al entorno global. No obstante, sostuvo que la economía mexicana ha respondido con solidez y que el gobierno mantendrá su rumbo actual.

En sus palabras, Sheinbaum resaltó: “A algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal. Pero no, no le va a ir mal porque nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años y lo estamos demostrando ahora”.

  • Cifras económicas clave del segundo trimestre de 2025
    • El PIB de México creció 0.2% en comparación con el trimestre anterior.
    • En términos interanuales, el crecimiento fue de 0.7%.
    • El crecimiento acumulado en el primer semestre de 2025 es de 1.4%.
    • Estados Unidos reportó un crecimiento del 3% en el segundo trimestre.
    • Citi había proyectado una contracción de 0.4% para México en el primer trimestre.
    • El FMI corrigió su proyección: pasó de -0.3% a +0.2% para México en 2025.
    • El Banco Mundial mantiene una proyección de crecimiento del 0% para este año.
    • La economía mexicana no ha entrado en recesión técnica, pese a los pronósticos.

La corrección del pronóstico por parte del FMI confirma que la economía mexicana ha tenido un desempeño más positivo de lo anticipado. El crecimiento del 0.2% en el segundo trimestre de 2025 representa un avance importante, considerando los desafíos externos como la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum ha resaltado que el modelo económico implementado sigue mostrando resultados concretos. Con base en datos del Inegi y organismos internacionales, el panorama económico de México continúa estable, sin señales claras de una recesión técnica y con proyecciones moderadamente optimistas para el resto del año. DJ

ENTÉRATE: Trump responsabiliza a Biden por la contracción económica en EU y defiende sus políticas arancelarias

economia-pib
Crecimiento económico de México. / Foto: Especial