Inversión extranjera en México crece 15% y alcanza máximo histórico: 41 mil millones de dólares en 2025
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el flujo de inversión extranjera directa alcanzó niveles históricos durante el tercer trimestre de 2025.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional en la que anunció un incremento del 15% en la Inversión Extranjera Directa (IED).
/Foto: Mario Jasso/ Cuartoscuro
La inversión extranjera directa en México alcanzó un récord histórico al sumar 40,906 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025. Este monto representa el nivel más alto registrado para un tercer trimestre desde que se lleva registro, según informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este flujo de capital del exterior superó todas las expectativas y refleja la confianza de inversionistas internacionales en la economía mexicana. El crecimiento representa un aumento del 15% comparado con el mismo periodo del año anterior.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum presenta el Plan México a empresarios de Canadá y propone cumbre internacional contra la pobreza
¿Qué es la inversión extranjera directa y por qué es importante?
La inversión extranjera directa (IED) es el dinero que empresas y personas de otros países deciden invertir en México para crear negocios, expandir operaciones o comprar empresas existentes. A diferencia de la inversión en bolsa, la IED representa compromisos a largo plazo.
Beneficios principales de la IED:
- Genera nuevos empleos para mexicanos
- Transferencia de tecnología y conocimiento
- Mayor producción de bienes y servicios
- Desarrollo de cadenas de suministro
- Fortalecimiento del peso mexicano
- Crecimiento récord en nuevas inversiones
El segmento que mostró mayor dinamismo fue el de nuevas inversiones, que pasó de 2,000 a 6,500 millones de dólares. Esto significa que empresas extranjeras están creando operaciones completamente nuevas en México, no solo reinvirtiendo utilidades de negocios ya establecidos.
Otros datos relevantes del reporte:
- Desde 2018, la IED ha crecido 69%
- Las exportaciones continúan creciendo pese a aranceles
- México será sede del Foro APEC en 2028
- La cuenca del Pacífico representa 61% de la economía mundial
México se consolida en la economía global
La designación de México como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028 refuerza la posición del país en la economía global. Este foro incluye a las economías más importantes del mundo como Estados Unidos, China, Japón y Canadá.
Países miembros de APEC:
- Estados Unidos y China (las dos mayores economías)
- Canadá, Japón y Corea del Sur (economías desarrolladas)
- Australia, Perú y Chile (socios comerciales clave)
- Otros 12 países de la región Asia-Pacífico
¿Qué significa esto para los mexicanos? El crecimiento de la inversión extranjera se traduce en beneficios concretos para la población. La creación de nuevas empresas significa más oportunidades de empleo, mientras que la transferencia de tecnología mejora la productividad y los salarios.
Ventajas para el desarrollo del país:
- Mayor estabilidad económica
- Mejores empleos con salarios competitivos
- Desarrollo de infraestructura
- Fortalecimiento del mercado interno
- Posicionamiento como destino turístico y de negocios
LEE TAMBIÉN: CloudHQ invertirá 4,800 millones de dólares en Querétaro: así funcionarán los nuevos centros de datos
Inversión extranjera en México con nuevos récords
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el flujo de inversión extranjera directa alcanzó niveles históricos durante el tercer trimestre de 2025. En sus declaraciones, el funcionario enfatizó: “Este ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy, muy buena noticia”.
Ebrard explicó el crecimiento excepcional en el rubro de nuevas inversiones, señalando: “Nuevas inversiones en el país, o sea, que no son reinversiones sino inversiones nuevas”, al referirse al aumento de 2,000 a 6,500 millones de dólares en este segmento. Sobre la tendencia positiva a largo plazo, afirmó: “Desde 2018 a 2025, la IED en México ha crecido 69 por ciento, que se traduce en un crecimiento constante, el cual se está acelerando”.
El secretario vinculó estos resultados con la confianza en el gobierno actual, declarando: “Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”. Respecto a la designación de México como sede de APEC 2028, Ebrard concluyó: “Es una de las esferas económicas más relevantes del mundo. Ser sede significa diversificación, presencia entre las Américas y Asia, y una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo”.
Los datos de inversión extranjera reflejan un voto de confianza en la economía mexicana por parte de inversionistas internacionales. El récord histórico de 40,906 millones de dólares consolida a México como un destino atractivo para capitales globales.
La combinación de crecimiento en inversiones nuevas, el fortalecimiento exportador y el liderazgo en foros internacionales como APEC posicionan favorablemente al país para los próximos años, con beneficios tangibles para el desarrollo económico y social. DJ
ENTÉRATE: Estos son los cinco estados que más inversión extranjera directa han captado en lo que va de 2025