Inversión privada en Sinaloa crece 15%: hoteles, logística e incentivos fiscales impulsan el desarrollo

1 de Octubre de 2025

Inversión privada en Sinaloa crece 15%: hoteles, logística e incentivos fiscales impulsan el desarrollo

Sinaloa consolida su atractivo para inversionistas con más de 114 mil millones de pesos en proyectos turísticos, industriales y logísticos desde 2022

inversion privada Sinaloa .jpeg

Sinaloa se posiciona como un destino atractivo para los negocios y el turismo.

/

Foto: Especial

Sinaloa se posiciona como un destino atractivo para los negocios y el turismo.
Foto: Especial

La inversión privada en Sinaloa mantiene un crecimiento sostenido gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado, la Secretaría de Economía, el Consejo para el Desarrollo Económico (CODESIN), el Centro para la Inversión y el Comercio (CIT) y el sector empresarial.

De acuerdo con Germán Rivera Carlón, director del CIT Sinaloa, entre enero de 2022 y junio de 2025 se alcanzaron 114,772 millones de pesos en inversión privada, lo que representa un incremento de 15% respecto a la administración anterior.

El funcionario destacó que este avance se debe a la confianza de los inversionistas en los sectores estratégicos del estado, a los incentivos fiscales y a la conectividad hacia los principales mercados.

“Tenemos un escenario de negocios atractivo, con incentivos fiscales, competitividad, puertos estratégicos y buena conectividad. Todo esto impulsa a inversionistas locales y nacionales a desarrollar proyectos en Sinaloa”, afirmó Rivera Carlón.

Te puede interesar: Sinaloa recibirá 600 cámaras de vigilancia, nuevas patrullas y refuerzo militar

Hoteles en Sinaloa refuerzan el sector turístico

El sector turístico se consolida como uno de los principales motores económicos de Sinaloa. Actualmente se construyen 9 hoteles con una inversión de 182 millones de dólares, que aportarán alrededor de 1,400 nuevas habitaciones.

Además, están confirmados otros 7 proyectos hoteleros por 133 millones de dólares, junto con dos desarrollos adicionales valuados en 200 millones de dólares.

Rivera Carlón explicó que esta dinámica muestra el interés de inversionistas por consolidar a Sinaloa como destino turístico competitivo, especialmente en zonas como Mazatlán.

Mazatlán Logistic Center: inversión industrial y comercial

En materia logística, está por concluir el Mazatlán Logistic Center, un parque industrial valuado en 900 millones de pesos. El espacio ya está vendido y listo para su desarrollo, con un enfoque en agroindustria, comercio y maquila.

Este proyecto se perfila como un motor para el crecimiento de la industria en Sinaloa, al generar nuevas oportunidades de negocios y empleos en la región.

Sigue leyendo: García Harfuch visita Sinaloa para supervisar plan deseguridad y reuniones con empresarios

Incentivos fiscales CEPROFIES fortalecen la competitividad

La directora de Competitividad e Innovación Empresarial de la Secretaría de Economía, Daniella Torres, subrayó que los Certificados de Promoción Fiscal (CEPROFIES) han sido clave para atraer inversiones.

Entre noviembre de 2021 y septiembre de 2025, el Gobierno del Estado otorgó 232 certificados, que impulsaron 62,869 millones de pesos en inversión privada y la creación de 30,091 empleos directos e indirectos.

“Los CEPROFIES representan un impulso para las empresas, ayudan a consolidar negocios, generan ahorros y crean empleos para las familias”, destacó Torres.

Sinaloa, un destino confiable para invertir

Los proyectos hoteleros, industriales y logísticos que avanzan en Sinaloa consolidan al estado como un referente de colaboración público-privada a nivel nacional.

La combinación de infraestructura estratégica, incentivos fiscales y proyectos de alto impacto proyecta a Sinaloa como un destino competitivo, confiable y atractivo para la inversión en México.