IPN abrirá nuevas unidades académicas en México: ¿cómo logró cumplir su meta de aumentar 30 mil lugares?
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció la apertura de nuevas unidades académicas en el país, como parte de su compromiso para ampliar la cobertura educativa

IPN abrirá nuevas unidades académicas en México: ¿cómo logró cumplir su meta de aumentar 30 mil lugares?
/IPN
Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunció una inversión de 5 millones de pesos en proyectos de innovación en Puebla. Esta iniciativa busca aumentar la matrícula en 30 mil lugares y, al mismo tiempo, fortalecer el desarrollo regional mediante la expansión del IPN.
Durante el anuncio, realizado en el marco del 89 aniversario de la institución, se destacó la creación de proyectos para el desarrollo de semiconductores, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Estas instituciones serán responsables de coordinar a los investigadores que trabajarán en esta tecnología.
“El IPN apuesta por la ciencia como herramienta de transformación social”, señaló Reyes Sandoval. Actualmente, el Instituto cuenta con 93 unidades académicas distribuidas en 24 estados del país.
ES DE INTERÉS: Desaparece el examen COMIPEMS: ¿Cómo se inscribirán al bachillerato los jóvenes?
Ceremonia por el Día del Politécnico en Puebla
Durante la ceremonia del Día del Politécnico, celebrada el 21 de mayo en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) No. 20 “Natalia Serdán Alatriste”, Reyes Sandoval subrayó que el desarrollo regional es una forma de justicia social. Reiteró que el objetivo es llevar servicios de educación, salud y cultura a las comunidades, sin esperar a que los estudiantes se trasladen a la Ciudad de México.
“El Politécnico ha reafirmado su compromiso al llegar a los lugares de origen de estas poblaciones”, expresó el director general.
Asimismo, recordó que el Cecyt 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería “Alejo Peralta” fueron inaugurados en diciembre por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estas instalaciones fueron posibles gracias a la donación de un terreno de varias hectáreas y una inversión estatal de 2,800 millones de pesos. Se proyecta recibir hasta 7 mil estudiantes en su primera etapa.
LEE TAMBIÉN: Hacienda corrige presupuesto del IPN y UNAM para 2025: fue un “lamentable error”
Incremento gradual de la matrícula del IPN
Reyes Sandoval informó que, desde 2020, la matrícula del IPN ha crecido en 40 mil estudiantes, y se prevé sumar otros 30 mil, alcanzando un total de 70 mil nuevos estudiantes durante su gestión.
Destacó que la reciente inauguración de la Unidad Profesional en Palenque es parte de esta estrategia de expansión.
“Este crecimiento se llevará a cabo de manera estratégica, mediante un convenio con la BUAP y en colaboración con la Universidad Tecnológica de Puebla y el INAOE. El objetivo es fomentar la innovación en el desarrollo de semiconductores”, explicó.
Sabemos que pertenecer al @IPN_MX es portar una identidad afincada en la justicia social y la soberanía nacional. Hoy con mucho orgullo visitamos el CECyT 20, en Puebla, para conmemorar el #DíaDelPolitécnico y refrendar nuestro compromiso con las y los mexicanos; cada… pic.twitter.com/Xp2f4dHJU8
— Arturo Reyes Sandoval (@ArturoReyesS_) May 21, 2025
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Arellano, señaló que la educación es una de las principales herramientas para transformar a la sociedad, y por ello el actual gobierno impulsa este tipo de acciones.
AM3