Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario por desobedecer orden judicial sobre uso de redes sociales

7 de Agosto de 2025

Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario por desobedecer orden judicial sobre uso de redes sociales

El expresidente Jair Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario tras violar restricciones impuestas por la Corte Suprema de Brasil. Enfrenta cargos por intento de golpe de Estado

 Jair Bolsonaro

El cerco judicial contra Jair Bolsonaro se estrecha: fue confinado en su residencia por orden del Tribunal Supremo brasileño

/

FOTO: SERGIO LIMA/AFP

El cerco judicial contra Jair Bolsonaro se estrecha: fue confinado en su residencia por orden del Tribunal Supremo brasileño
FOTO: SERGIO LIMA/AFP

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue puesto bajo arresto domiciliario este lunes por orden del juez Alexandre de Moraes, integrante del Tribunal Supremo Federal, tras un nuevo incumplimiento de las medidas cautelares que le impedían comunicarse a través de redes sociales.

Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, enfrenta un juicio por presunto intento de golpe de Estado, luego de que se negara a aceptar su derrota en las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Te puede interesar: Bolsonaristas salen a las calles: protestan por sanciones de EU y critican a Lula da Silva

¿Qué medidas cautelares violó Bolsonaro?

Desde mediados de julio, el exmandatario está obligado a cumplir una serie de restricciones impuestas por la Corte Suprema, entre ellas:

  • Uso obligatorio de una tobillera electrónica
  • Permanencia en su domicilio durante noches y fines de semana
  • Prohibición de utilizar redes sociales, directamente o a través de terceros

El juez Moraes determinó que Bolsonaro violó nuevamente esta última condición, al considerar que participó de forma indirecta en publicaciones durante las manifestaciones a su favor del domingo 3 de agosto, realizadas en varias ciudades del país.

En respuesta, el magistrado ordenó arresto domiciliario total en su residencia en Brasilia, prohibiendo además cualquier visita sin autorización, salvo la de sus abogados.

“La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico”, escribió Moraes en la resolución.

BRAZIL-ELECTORAL-COURT-BOLSONARO
Marcha a favor de Jair Bolsonaro y en contra de Lula Da Silva. / Foto: @JasonMiller

Sigue leyendo: Trump confirma alza en aranceles para Brasil al 50%; ¿cuándo entran en vigor?

Redes sociales, llamadas y nuevos decomisos

Durante las protestas del domingo, simpatizantes de Bolsonaro compartieron videos en redes sociales de una llamada entre el exmandatario y su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, realizada durante un acto en Río de Janeiro.

Ante estos hechos, el juez también le prohibió el uso de teléfonos celulares propios y ajenos. La Policía Federal requisó varios dispositivos en su domicilio durante un operativo ejecutado el lunes.

Tensiones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos

Las acciones judiciales contra Bolsonaro han escalado a nivel internacional. El 30 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones personales al juez Alexandre de Moraes, poco después de revocar su visa estadounidense.

Ese mismo día, el presidente estadounidense Donald Trump, aliado político de Bolsonaro, autorizó nuevos aranceles del 50% a productos clave de exportación brasileña, los cuales entrarán en vigor el miércoles 6 de agosto.

El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, calificó la situación como una persecución política y acusó a Moraes de ejercer un “abuso de poder para silenciar al líder de la oposición”, al que llamó “psicópata descontrolado”.

Te puede interesar: Hijo de Jair Bolsonaro es acusado de espionaje ilegal

¿Puede Bolsonaro presentarse a las elecciones de 2026?

Actualmente, Jair Bolsonaro está inhabilitado para cargos públicos hasta 2030 por sus ataques sin pruebas al sistema electoral brasileño. Sin embargo, ha manifestado en repetidas ocasiones su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2026.

De ser declarado culpable en el juicio actual, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, ha expresado que estaría dispuesto a buscar un cuarto mandato “si está 100% saludable”. Lula estuvo encarcelado por corrupción entre 2018 y 2019, aunque luego su condena fue anulada por la Corte Suprema por falta de imparcialidad en el juicio.