Japón falla en su segundo intento por llegar a la Luna: misión ispace pierde contacto con módelo Resilience
La empresa japonesa ispace declaró fallida su misión lunar tras perder comunicación con el módulo Resilience

El fundador de ispace, Takeshi Hakamada, calificó la pérdida como “decepcionante” y aseguró que ya trabajan para identificar la causa del fallo
/Foto: ispace
La empresa japonesa ispace anunció el fracaso de su más reciente intento por alunizar con su módulo Resilience, tras no haber logrado establecer contacto con el artefacto luego de ejecutar su maniobra de descenso a la superficie lunar.
Esta era la segunda vez que la firma intentaba concretar una misión de este tipo, tras un intento fallido en 2023.
Modulo Resilience se queda incomunicado
De acuerdo con el comunicado oficial de la empresa, “a las 8:00 h local del 6 de junio de 2025, los controladores de la misión determinaron que es improbable que se restablezca la comunicación con el módulo de aterrizaje y, por lo tanto, no es posible completar (el paso) Success 9 (el penúltimo). Se ha decidido concluir la misión”.
El módulo Resilience comenzó su descenso desde una altitud de 100 kilómetros y encendió correctamente su motor principal para frenar la velocidad, tal como estaba planeado. Sin embargo, a unos 20 kilómetros de la superficie, la telemetría se perdió, y no se recibieron más datos que indicaran un aterrizaje exitoso.
Según el equipo técnico, el fallo podría haber estado relacionado con un retraso en el funcionamiento del telémetro láser, el cual no arrojó valores válidos a tiempo para que el módulo ajustara su velocidad de aterrizaje. Esto habría provocado un descenso más rápido de lo necesario y, en consecuencia, un aterrizaje forzoso.
Sigue leyendo: ¿Peligro en la Tierra? Asteroide 2024 YR4 se acerca y la NASA advierte riesgo para la Luna
Impacto en ispace y planes futuros
“Con base a estas circunstancias, se asume que el módulo de aterrizaje probablemente realizó un aterrizaje forzoso en la superficie lunar”, concluyó el equipo técnico de ispace.
El fundador y director ejecutivo de la compañía, Takeshi Hakamada, ofreció una disculpa pública a los seguidores del proyecto: “Dado que actualmente no hay perspectivas de un aterrizaje lunar exitoso, nuestra máxima prioridad es analizar con rapidez los datos de telemetría obtenidos hasta el momento y trabajar diligentemente para identificar la causa”.
Hakamada, visiblemente afectado, calificó lo ocurrido como “decepcionante” durante una rueda de prensa realizada en Tokio, donde más de 500 personas se habían reunido durante la madrugada para seguir en vivo la transmisión del alunizaje. Pese al revés, la empresa confirmó que intentará una nueva misión en 2027 con un nuevo módulo.
También te podría interesar: Tianwen-2: la ambiciosa misión china que busca desentrañar los secretos del sistema solar
Ambiciones científicas y tecnológicas truncadas
El módulo Resilience tenía como objetivo aterrizar en la planicie Mare Frigoris, al norte del satélite, y transportaba una serie de cargas útiles científicas. Entre ellas se encontraba el microrrover europeo Tenacious, una sonda de medición de radiación en el espacio profundo, un experimento de electrólisis para obtener oxígeno e hidrógeno del agua, y un ensayo para producción de alimentos en la Luna.
Fly me to the Moon 🎵🌝
— ispace (@ispace_inc) June 4, 2025
RESILIENCE status: nominal
Distance above the Lunar surface: ca. 100 km
Current orbital phase: Low lunar orbit, traveling at ca. 5,800 km/h
RESILIENCE remains in a circular orbit as landing day approaches. This video was captured from lunar orbit by… pic.twitter.com/Ll7FCudqL5
Resilience había sido lanzado al espacio el pasado enero mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a principios de mayo sin incidentes. Esta misión buscaba posicionar a ispace como la primera empresa privada de Japón y Asia en lograr un descenso exitoso en la Luna, una hazaña que hasta ahora solo han alcanzado empresas estadounidenses como Intuitive Machines y Firefly Aerospace.
No te lo pierdas: Cómo es la iluminación en las fases de la Luna y otros datos curiosos que no sabes sobre nuestro satélite natural
La historia de ispace se repite. En abril de 2023, su misión Hakuto-R fracasó en condiciones similares: el contacto con el módulo se perdió instantes antes de que tocara la superficie lunar. Aunque el resultado vuelve a dejar a la empresa fuera del podio lunar, sus esfuerzos científicos y tecnológicos continúan marcando pasos importantes para la iniciativa espacial privada en Asia.
QT